A 40 años de "Clics Modernos", Charly García tendrá una esquina con su nombre en Nueva York

Es la intersección de Walker St. y Cortlandt Alley, en el Downtown neoyorquino, el sitio donde el gran músico se retrató para la portada de su segundo álbum solista. La iniciativa fue impulsada por un actor y director argentino fanático de su música y residente en los Estados Unidos.

Por iniciativa del actor y director argentino Mariano Cabrera, radicado hace años en los Estados Unidos y fanático de su música, desde el próximo 6 de noviembre la esquina sudeste de Walker St. y Cortlandt Alley, en Manhattan, Nueva York, será la “Charly García Corner”. Allí, en los exteriores de una locación que hoy ocupa un hotel donde casualmente funciona Mostrador, restaurante cuyos fuegos comanda el chef Fernando Trocca, está la pared (hoy inmaculada) donde García se apoyó para sacarse la foto que ilustró la portada de "Clics Modernos", su segundo álbum solista.

El proyecto de Cabrera para celebrar al gran artista fue apoyado por el Consulado Argentino en Nueva York y por las propias autoridades de la ciudad, y el acto de homenaje tendrá lugar el día señalado a las 11 A.M. El impulsor de la movida comentó a Página 12: “Hace mucho tiempo venimos con esta idea. Estamos con el Consulado argentino, detrás de la habilitación hace meses y ahora podemos confirmarlo. El municipio no permite que se pinte porque es una propiedad privada y para evitar el vandalismo, pero ese día se va a colocar una señal que marque que desde ese momento es “Charly García Corner”.

Todas las señas particulares del proyecto están registradas en la página de Facebook  https://www.facebook.com/charlygarciacorner (imagen de portada)

HISTORIA DE UNA FOTO

Tribeca, Downtown neoyorquino, esquina de Walker St. y Cortlandt Alley, verano de 1983. Una pared grafitteada llama la atención de Charly, que está en Manhattan alquilando un loft, sin un plan demasiado definido pero respirando el pulso de la ciudad, comprando equipos y, por supuesto, haciendo música. La estadía tendrá sus frutos: "Clics Modernos", su segundo álbum solista y hoy no solo uno fundamental en su discografía sino también uno de los más importantes del rock argentino, sobre todo por lo que significó en la salida de la larga noche de la dictadura.

Volviendo a la escena, Charly, de 32 años en ese momento, buscaba una pared donde pintar con aerosol la leyenda “Nuevos trapos”. Era el nombre elegido para el sucesor de su disco debut en solitario, "Yendo de la cama al living" (1982), que estaba grabando de manera auto producida y financiada con fondos propios en los legendarios estudios Electric Lady bajo las órdenes del técnico de grabación Joe Blaney y con algunos pocos colaboradores más. Entre ellos, Pedro Aznar.

La famosa portada con la foto de Uberto Sagramoso.

La silueta negra, y el globo con la leyenda “Modern Clix” (nombre de una banda de punk rock del momento, que llegó a tocar en el mítico CBGB), pintados por el street artist canadiense Richard Hambleton fueron suficientes para recordarle a García, según comentó en notas posteriores, las imágenes que enarbolaban las Madres de Plaza de Mayo. En consonancia con su fotógrafo personal, Uberto Sagramoso, con quien venía dando vueltas por la ciudad, se olvidó del plan inicial, apoyó su espalda en la pared y se retrató con la imagen de fondo.

El 5 de noviembre del mismo año aparecía "Clics Modernos", un disco que mezcla lo bailable (“Nos siguen pegando abajo”, “No me dejan salir”), el perfume tanguero que siempre despidieron las composiciones de Charly (“No soy un extraño”), las referencias políticos (con la impresionante “Los dinosaurios” a la cabeza), lo autobiográfico (“Dos cero uno”), la ironía de época (“Bancate ese defecto”), todo impregnado de un aire moderno e influenciado por la New Wave. Lo presentaría en sociedad en el Luna Park, en diciembre '83. Pero esa es otra historia.

Artículos Relacionados>

Por Gimena Bugallo

Una muestra que reúne a referentes del arte argentino contemporáneo de larga y consagrada trayectoria; una banda que transmite lo mejor de la música de Pink Floyd y una obra de teatro salvaje e impredecible, con un devenir feroz y, por momentos, hilarante, con un elenco conformado por Ana Katz, Ana Garibaldi, Luis Ziembrowski, Sofía Gala Castiglione y Max Suen.

Por El Planeta Urbano

La ficción habla sobre el trágico desenlace que tuvo el gobierno de Fernando de la Rúa y la crisis económica del momento.

Por El Planeta Urbano
La reconocida retratista Alejandra López y el estilista Jorge León, junto al colectivo antirracista Identidad Marrón, son los impulsores de esta exhibición que puede visitarse hasta el 2 de julio en el Centro Cultural Borges.
Por El Planeta Urbano

El reconocido actor que interpretará al ex presidente se mostró caracterizado como tal y sorprendió su parecido.

Por El Planeta Urbano

El reconocido productor argentino se unió con la marca de ropa española para crear productos exclusivos.

Por El Planeta Urbano

La cantante utilizó sus redes sociales para contarle a sus seguidores su situación.

Por El Planeta Urbano

En un abrir y cerrar de ojos, los fanáticos argentinos de la mega estrella internacional agotaron rápidamente todas las entradas para los tres shows que Taylor Swift ofrecerá en Argentina, programados para las noches del 9, 10 y 11 de noviembre en el Estadio River Plate.

Por El Planeta Urbano

El exitoso film de Marvel sufrió varios cambios y los mismos fueron anunciados en el día de hoy.