Tapa, tapita, tapón: vuelve "Tapeando", el festival de la tapa española en la Argentina

Del 21 al 30 de abril, más de sesenta bares y restaurantes de cinco de las ciudades más importantes del país participarán de la segunda edición de este evento que reúne lo mejor de la comida ibérica.

Del 21 al 30 de abril vuelve Tapeando, el festival gastronómico que busca promocionar a España como destino turístico a través de la difusión de la cultura de la tapa. La Plata, Córdoba, Rosario, Mendoza y Ciudad de Buenos Aires tendrán sus propias Rutas de Tapas para así poder vivir la experiencia española del tapeo en la Argentina.

“Lo que pretendemos con esta nueva edición de Tapeando es llevar a más público argentino a conocer la cultura del tapeo y así seguir fomentando su interés para viajar a España”, dice Roque González, Consejero de Turismo de la Embajada de España en Buenos Aires, y organizador de Tapeando; y completa: “Este año, se amplía la participación a más establecimientos gastronómicos con la aspiración de estar presentes cada vez en más lugares del país”.

El evento, que invita a realizar una recorrida por bares y restaurantes y degustar las mejores tapas en cada uno, contará con la participación de más de sesenta espacios que ofrecerán reversiones de las clásicas tapas españolas. El mes de abril y su clima otoñal es ideal para ir de bar en bar y probar pinchos, montaditos y una caña, que -con sus sabores- trasladen a las diferentes regiones de España.

Los asistentes a Tapeando, que comienza el viernes 21 de abril y se extiende hasta el domingo 30, podrán participar del sorteo de dos pasajes a España con solo escanear un código QR y realizar una encuesta sobre sus tapas preferidas y destinos de España favoritos. Además, cuántas más tapas se consuman en los restaurantes participantes, más posibilidad hay de ganar.

Para facilitar el tapeo, se pondrán consultar mapas con las distintas Rutas de Tapas planteadas en Argentina donde se detallarán las propuestas de cada espacio gastronómico.

Tapeando cuenta con el apoyo de LevelTurismo de Andalucía y diversas empresas argentinas distribuidoras de producto español en el país o que aportan producto argentino, como Bodega Séptima y San Giorgio, introduciéndolo -de este modo- a la cultura de la tapa.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
Pablo Zitarosa, de Casa Cavia, es el ganador de World Class Argentina y representará al país en la final global en São Paulo, Brasil, en septiembre.
Por El Planeta Urbano
Nacida de la imaginación de un trío de jóvenes emprendedores, esta experiencia gastronómica única se despliega en tres locales, ubicados en Recoleta, Pacheco y Pilar, mientras prepara su desembarco en los Estados Unidos.
Por El Planeta Urbano
En UCO Restaurant, del Fierro Hotel, un menú de cuatro pasos actualiza el ya clásico crossover entre desayuno y almuerzo. La propuesta se puede disfrutar sábados y domingos desde las 13.
Por El Planeta Urbano
La barra que rinde culto a la coctelería típica del archipiélago del Pacífico se une a la taquería y churrería para una noche de sabores playeros, tequila y mariachis.
Por El Planeta Urbano

Desde el miércoles 17 hasta el domingo 21 de mayo, el barrio de Palermo se teñirá de naranja y se verá contagiado por la atmósfera alegre y receptiva que tiene Aperol Spritz. Los asistentes podrán disfrutar de más de 26 propuestas gastronómicas especialmente pensadas para maridar con el cóctel en puntos de venta seleccionados.

Por El Planeta Urbano
De un lado, el clásico restaurante dedicado a los sabores franceses; del otro, el spot que reivindica la cocina escandinava contemporánea. Crossover de lujo, desplegado en una dobla fecha imperdible.