FILA te anticipa cuáles serán los shows más calientes de Lollapalooza Argentina 2023

Mora, Wallows, Catupecu Machu, Sofi Tukker, Yunglblud, Purple Disco Machine y Ryan Castro animarán el gran festival que recibirá el Hipódromo de San Isidro. FILA, sponsor del #LollaAR, presenta “Meet the Lineup”, una guía con los 50 artistas que no te podés perder, y la campaña “Dejá que hablen”, para ganarte tickets.

La gran cita musical y cultural del año está a punto de comenzar: llega la edición argentina 2023 de Lollapalooza, con más de 100 artistas de todo el planeta, artistas consagrados, propuestas emergentes y bandas dispuestas a ser la revelación.

Y celebrando su alianza con el esperado festival, FILA, sponsor de las ediciones 2023 y 2024 de Lollapalooza Argentina, ya se acerca al cierre de su campaña “Dejá que hablen”. Es una llamada a que las y los jóvenes busquen el estilo propio y el camino auténtico, haciendo a un lado los miedos.

FILA celebra la creatividad de las calles y las expresiones de la cultura urbana, representadas también en #LollaAR. Y por eso propuso dos concursos que te permiten ganar tickers para el festival: un challenge de baile en Instagram y Tik Tok y un concurso de diseño de wallpapers.

Para el challenge de baile, un jurado de expertos ya seleccionó a los finalistas y ahora el ganador está en tus manos. Entrá a @filaar y votá por tu participante favorito.

Y hasta hoy, 8 de marzo, tenés tiempo de mandar tu wallpaper para el concurso #FilaWallpaper, porque mañana los seguidores de FILA también definen al ganador. 

Mientras tanto, para llegar al Hipódromo de San Isidro conociendo cada detalle sobre los artistas que van a salir al escenario, FILA presenta “Meet the Lineup”, todo sobre las bandas y solistas del Lollapalooza: una recorrida exclusiva con la mirada de FILA.

Mora: orgullo boricua

A los 26 años, Gabriel Mora Quintero es uno de los referentes de la nueva escena musical de Puerto Rico. Su pasión por la música se remonta a su infancia, cuando empezó a estudiar piano y flauta. Empezó a hacerse un nombre en 2017 cuando sus primeras composiciones, como Provocándome o Señorita, comenzaron a circular y a llamar la atención. Cantante, productor y compositor, Mora colaboró con músicos como Sebastián Yatra, Danny Ocean, Mau & Ricky, Eladio Carrión, De la Ghetto o Nicki Nicole. Y llega al #LollaAR presentando su flamante disco Paraíso.

Wallows: surfer calaveras

Este trío de Los Ángeles, integrado por Dylan Minnette, Braeden Lemasters y Cole Preston, mezcla el legado californiano de surf rock, indie y rock alternativo para conseguir un sonido enérgico, poderoso y por siempre adolescente. Dylan, Braeden y Cole literalmente crecieron juntos, formando distintas bandas desde niños, con distintos nombres, hasta encarnar en Wallows. Su primer sencillo, Pleaser (2017), fue un éxito en Spotify y la viralidad trajo la visibilidad y les dio status de revelación. Su disco más reciente es Tell Me That It's Over (2022).

Ryan Castro: dame merengue

Una mezcla equilibrada de reggaetón, merengue, dancehall y trap, cocinada al calor de Medellín, Colombia, da como resultado el fenómeno musical de Ryan Castro. Empezó a llamar la atención de la escena urbana en 2017, con la canción Morena, a través de las plataformas YouTube y SoundCloud. Su sencillo Mujeriego, de 2021, le permitió ingresar en las listas de Billboard. Llega al Hipódromo de San Isidro meses después del lanzamiento de su EP Los piratas.

Catupecu Machu: ¡¡Dale!!

Como un volcán latiendo debajo de Buenos Aires. Catupecu Machu representa la energía del rock argentino de los '90. Nacido como trío, como proyecto familiar, barrial y generacional, construyó un camino propio dispuesto a investigar el sonido, la tecnología y los matices rítmicos y poéticos, con discos escenciales como Dale! (1997), Cuadros dentro de cuadros (2002) o El número imperfecto (2004). Su concierto en el #LollaAR tendrá a sus dos integrantes históricos, Fernando Ruiz Díaz y Abril Sosa.

Sofi Tukker: NY EDM

El dúo neoyorquino que conforman Sophie Hawley-Weld y Tucker Halpern cosechó su primer pico de popularidad a través de su canción Best friend, de 2017, que apareció tanto en un comercial de telefonía como en la banda sonora de un popular videojuego de fútbol. Ese espíritu de música electrónica hipnótica y con una extraña sensación euforizante, tan propia de las producciones de Sofi Tukker, demostraron un potencial para cautivar desde distintos lugares, como lo confirmaron éxitos como Matadora o Energía.

Purple Disco Machine: estoy bailando, baby

Alemania es una de las cunas de la música electrónica y desde la ciudad germana de Dresde llega el DJ y productror Tino Piontek. Comenzó a agitar la escena house, electro house y deep house europea en 2011, bajo el alias Purple Disco Machine. Su sencillo Hypnotized (2020), grabado en colaboración con Sophie and the Giants, resultó su máximo éxito, así como también sus remixes de canciones de Lady Gaga, Dua Lipa o Kylie Minogue.

Yunglblud: corazón militante

Las canciones son un medio para transformar el mundo. Nacido en una familia de amantes de la música, el multiinstrumentista británico Dominic Harrison adoptó el nombre Yungblud, que remite a la idea de “sangre joven”. Con influencias como Bob Dylan, The Beatles, Eminem o Arctic Monkeys, su combinación de punk, pop, indie le da un sonido único a su capacidad innata para seducir con canciones con mensaje y activismo.

No te pierdas las próximas ediciones de FILA “Meet the Lineup”, todo sobre las bandas y solistas del Lollapalooza, una recorrida para anticiparte a un festival histórico y conocer a fondo a cada artista antes de que suba al escenario del Lolla.

Artículos Relacionados>

Por Facundo Cancro

Con un evento íntimo en el Racket Club, la empresa Church & Dwight presentó en el país tres marcas líderes en Estados Unidos, que proponen llegar a los hogares argentinos para simplificar la vida cotidiana de millones de consumidores.

Por El Planeta Urbano

Arte en vivo en el MALBA: la marca Filgo presentó una experiencia inédita para el público, con productos de la compañía. Una activación integral y creativa con presencia de influencers y más de 12 paneles interactivos.

Por Facundo Cancro

El pasado domingo se realizó en San Isidro una nueva edición de la carrera PUMA 10K. Participaron más de 4000 runners. Entre los atletas y amigos de la marca se encontraban: Manuela Viale, Mica Lapegue, Sofi “Jujuy” Jiménez, Julián Gaviola, Gianfranco Presti, Natalia Fernández, y Sofi Savoy.

Por El Planeta Urbano

En la era digital actual, la ambientación de eventos sociales, shows y recitales ha alcanzado un nivel de sofisticación sin precedentes. Sobre todo impulsado por avances notables en tecnología, pero también por servicios de creatividad de los principales players de la industria. Conocé las últimas tendencias en esta nota.  

Por El Planeta Urbano

Jamaica, quizás la más mítica de las islas caribeñas, recibe a estadounidenses, canadienses y un creciente mercado latinoamericano que se inclina por alojamientos “all inclusive”. El atractivo principal son sus playas de arena blanca y la música reggae, pero hay mucho más por descubrir. Enterate de todo en esta nota. 

Por El Planeta Urbano

En carreras de larga distancia, las zapatillas de running deben ofrecer tres características para mejorar el rendimiento: capacidad de respuesta, amortiguación suave y receptiva, y ligereza. Un ejemplo disponible en el mercado son las PUMA Deviate Nitro 2. Conocé todas sus ventajas y preparate de la mejor manera, a pocos días la carrera PUMA 10K San Isidro.

Por El Planeta Urbano

Se trata de la tienda más grande de FILA en el continente y establece un nuevo estándar en su posicionamiento como marca multideportiva.

Por El Planeta Urbano

Al pie de la cordillera de los Andes se encuentra una destilería familiar que combina tradición, pasión e innovación. ¿Cómo es el increíble entorno natural donde nacen sus productos? ¿Por qué esa ubicación es clave para elaborar destilados premium que se exportan al mundo?