Cuáles son los artistas más sorprendentes de Lollapalooza Argentina 2023
Dominic Fike, Polo & Pan, Gorgon City, Tokischa, Cami, Gera MX, Callejero Fino y Modest Mouse están entre las grandes promesas del festival más esperado. FILA, sponsor del #LollaAR, presenta “Meet the Lineup”, una guía con los 50 artistas fundamentales.
La edición argentina 2023 del festival Lollapalooza ya está llegando: más de 100 artistas de todo el planeta, incluyendo artistas consagrados, bandas emergentes y favoritos de la prensa, de la industria y de los públicos más calientes del mundo.
Y celebrando su alianza con el #LollaAR, FILA, sponsor de las ediciones 2023 y 2024 de Lollapalooza Argentina, acompañó este acuerdo con su campaña “Dejá que hablen”, una llamada a que las y los jóvenes busquen el estilo propio y el camino auténtico, haciendo a un lado los miedos.
FILA celebra la creatividad de las calles y las expresiones de la cultura urbana, representadas también en Lollapalooza. Y propuso dos concursos que entregaron como premio tickets para el festival: un challenge de baile en Instagram y Tik Tok y un concurso de diseño de wallpapers. Con la consigna, Hacé la tuya con tu baile, hacé la tuya con tu arte participaron ciento de personas y los seguidores de @filaar votaron a los ganadores.
Para llegar al Hipódromo de San Isidro conociendo todo sobre los grandes protagonistas, FILA presenta “Meet the Lineup”, todo sobre las bandas y solistas del Lollapalooza: una recorrida exclusiva con la mirada de FILA.

Dominic Fike: yo soy el performer
El recorrido artístico de Dominic Fike parece ser cada vez más amplio: cantante, compositor, multiinstrumentista y desde 2022 también actor, a partir de su participación en la serie Euphoria. Nacido hace 27 años en la Florida, Estados Unidos, empezó a hacerse un nombre en la escena musical en 2017, a partir de cálidas canciones que tuvieron impacto en plataformas como SoundCloud o Spotify. Su álbum What Could Possibly Go Wrong, de 2020, consolidó el estilo que había demostrado con sus simples previos, una mezcla luminosa y potente de rap, rock, indie pop y R&B.

Polo & Pan: un poco de amor francés
La música electrónica y la world music nunca cuajaron tan rico. El dúo que integran los djs franceses Polocorp (alias de Paul Armand-Delille) y Peter Pan (aka de Alexandre Grynszpan) comenzó a sorprender desde 2013, cuando tamizaron la herencia dance europea con sonidos extrañamente orgánicos y coqueteos con ritmos inesperados. Tienen entre sus influencias a peces gordos del trance hipnótico como Giorgio Moroder, Air, LCD Soundsystem o hasta Maurice Ravel. Llegan al #LollaAR con su simple más reciente, From a World to Another.

Gorgon City: por siempre house
Dos djs pinchan más que uno. El proyecto británico Gorgon City tiene más de una década de trayectoria caliente en fiestas y clubes de la cultura house en Londres. Conformado por Foamo y RackNRuin (alias electrónicos de Kye Gibbon y Mates Robson-Scott), el dúo ha colaborado con artistas como Basement Jaxx, Jennifer Hudson, Kaskade, Katy B, Roméo y Pete Tong, tanto a través de remixes como de invitaciones a aportar líneas vocales. Su disco Escape, de 2018, les dio el salto definitivo a la popularidad en el circuito dance.
Tokischa: arde la lengua
El reggaetón te hace arder la piel. Tokischa Altagracia Peralta tiene 26 años y es una de las revelaciones de la música de República Dominicana. Su voz urgente y sus letras filosas, a menudo explícitas, la convirtieron en una intérprete atractiva y única, a la que es imposible ignorar. Ha trabajado junto a grandes estrellas, desde Madonna o Rosalía, hasta J Balvin y Ozuna. Linda, Varón, Perra o Pícala son algunos de sus singles más exitosos.

Cami: pura adrenalina
Nació en la cuña festivalera chilena, Viña del Mar, hace 26 años. La música de Camila Gallardo tiene humor y maña, invita a bailar y a desafiar, tiene orgullo folk, militancia feminista y a la vez mucho sabor. Debutó en el reality televisivo The Voice Chile y se ganó el respeto de la industria con discos como Rosa (2018) o Monstruo (2019), que la llevaron a ser nominada a los Premios Grammy y a los Grammy Latinos.
Gera MX: los no tan tristes
El rap, el pop bailable y la cadencia del género urbano fluyen con humedad y calor en las canciones del compositor, productor y cantante mexicano Gerardo Torres, conocido como Gera MX. Su primer disco, Precicipio (2013), fue el inicio de una prolífica carrera, que incluye la grabación de 7 discos de estudio en una década, que incluye colaboraciones con artistas como Santa Fe Klan, Charles Ans, Nanpa Básico o Celso Piña.

Callejero Fino: ruidos en la calle
Es uno de los nombres emergentes más fuertes de la escena trap y urbana argentina. Callejero Fino, alias de Simón Alvarenga, canta y escribe con desenfado barrial y una cadencia pegajosa, herencia de una vida turbulenta y lugada a la cultura de las calles. Su llegada al Lollapalooza Argentina 2023 se da en el marco de su pico de popularidad, con simples como Que te vaya bien y Tu turrito sumando más y más views en las plataformas musicales.
Modest Mouse: indie de clase trabajadora
El indie rock está en buenas manos. La banda con base en Portland que lidera el cantante Isaac tiene un sonido áspero y potente, que se amalgama con melodías melodramáticas y espesas. Modest Mouse, que debe su nombre a una cita de Virginia Woolf sobre la clase trabajadora, tiene treinta años de trayectoria en el circuito rocker estadounidense, con numerosos cambios de integrantes. Su arribo a #LollaAR será para defender las canciones de su disco más reciente, The Golden Casket.
Buscá en El Planeta Urbano las otras ediciones de FILA “Meet the Lineup”, todo sobre las bandas y solistas del Lollapalooza, una recorrida para anticiparte a un festival histórico y conocer a fondo a cada artista antes de que suba al escenario del Lolla.