Arquelogía del vino: un ejemplar de 1959 obtuvo 100 puntos y habrá edición especial en homenaje

Se trata del histórico semillón de Bodega Norton, calificado con el máximo puntaje por el prestigioso crítico estadounidense James Suckling. Un blanco cuya escencia aparecerá en una nueva botella tributo que estará disponible a partir de abril.

Por primera vez en la historia, un semillón argentino fue calificado con 100 puntos –el máximo galardón enológico de calidad otorgado por el influyente crítico norteamericano James Suckling. Se trata de Norton Semillón 1959, con 64 años, una joya enológica que desde su año de origen se mantiene guardado en la cava histórica de Norton, conocida globalmente por contar con vinos de excelente calidad estibados hace más de cien años.

“Siempre tuvimos noción de las joyas que guarda nuestra Cava Histórica -una de las más grandes de Sudamérica-, y hoy, es una verdadera alegría poder compartir estos 100 puntos con los amantes del vino”, dijo Michael Halstrick, presidente y CEO de Norton.

“Este reconocimiento refuerza la apasionante historia de nuestra industria vitivinícola, donde Norton trabajó fuertemente en construir este patrimonio gracias a nuestros más de 127 años de experiencia en una zona privilegiada de Mendoza, lo que hoy se une a nuestro expertise no solamente en uvas tintas sino nuestro diferencial en vinos blancos únicos”.

Norton Semillón 1959 es una auténtica reliquia. De color dorado oscuro, casi un néctar. Con una potencia aromática excepcional, donde se descubren notas a caramelo, trufas blancas y miel de abejas. En el paladar mantiene su frescura, con una excelente acidez y complejidad. Sólo 1.000 botellas quedan disponibles en la Cava Histórica de Norton, las cuales no se encuentran a la venta y solo son degustadas en ocasiones muy especiales con el objetivo de preservarlas como parte del patrimonio vitivinícola del país. Se estima que su valor aproximado superaría los $ 300.000 pesos por botella, debido a su importancia histórica y a la calidad excepcional del vino.

UN TRIBUTO NECESARIO

En homenaje a esto, Norton ha lanzado una Edición Especial cosecha 2018 para conmemorarlo y acercar esta variedad blanca a los amantes del vino. Se trata de Norton Semillón 2018, una edición limitada de sólo 2.000 botellas, elaborado con uvas que provienen de una exclusiva parcela histórica de Paraje Altamira, en Valle de Uco. Este ejemplar de colección estará disponible en Argentina a partir del mes de abril en selectas y exclusivas vinotecas del país.

David Bonomi -enólogo de Norton- creó este vino inspirándose en el Semillón del ’59 y menciona: “Buscamos no sólo homenajear la historia de esta variedad blanca que ha sido tan icónica en nuestro país, sino también ir un paso más allá, sumando innovación y diferenciación al elaborarlo con uvas de Paraje Altamira, donde seleccionamos un parral de apenas 2 hectáreas que ha sido plantado en 1956”, destaca el reconocido enólogo que fue premiado en el 2021 con el título de “Enólogo del Año de Argentina”, y se caracteriza por la elaboración de excelentes vinos blancos.

“Recibir 100 puntos en este vino representa la calidad sobresaliente de los vinos argentinos, demostrado en la excelente evolución de este Semillón de 64 años que ha logrado deslumbrar a los críticos más importantes del mundo. Gracias a la labor que desde Norton mantenemos en preservar estos vinos para el futuro y la consistencia que aseguramos a lo largo de los años”, refuerza Michael Halstrick, su presidente y CEO perteneciente a la familia Swarovski, quien desde hace casi 30 años se encuentra radicado en Mendoza con el objetivo de llevar lo mejor del vino argentino al mundo.

TEMPLO DEL VINO

La Cava de Norton se destaca por ser una de las más importantes y de mayor tamaño de Sudamérica, se encuentra entre 6 a 10 metros bajo tierra y tiene una capacidad de 500.000 botellas. Cuenta con una temperatura constante entre 12 y 15 º C, y una humedad aproximada de 70%. Estas condiciones permiten que el vino descanse hasta alcanzar el equilibrio final, redondeando sus taninos para luego salir al mercado más elegante y agradable al paladar.

En este lugar, hay un espacio reservado para las cosechas más antiguas de la bodega, se trata de la “Cava Histórica de Norton”, un espacio mítico protegido bajo llave. Es un museo vivo de la industria vitivinícola del país, donde se alojan joyas enológicas como ser botellas de Merlot de 1982, Malbec de 1974, entre otras.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
El Noroeste Argentino tiene mucho para ofrecer en materia de vinos. El riojano Javier Colovatti, en consonancia con una familia productora en la zona desde hace más de seis décadas, lo deja bien claro con un par de ejemplares de reciente aparición.
Por El Planeta Urbano
Cada vez más bodegas suman a sus portfolios productos que llegan en este envase de aluminio, relacionado históricamente con otras bebidas. Ahora es el turno de dos nuevos ejemplares, elaborados por un tradicional establecimiento.
Por El Planeta Urbano
Más allá de los terruños de moda, la llamada primera zona mendocina tiene todavía mucho para dar y lo demuestra en esta etiqueta que viene a ampliar una línea de varietales nacida en 2021.
Por El Planeta Urbano
Del 21 al 25 de marzo, una bodega de la provincia más norteña de la Argentina realiza por primera vez la fiesta del vino, la gastronomía y la música en diferentes localidades de la Quebrada de Humahuaca.
Por El Planeta Urbano

Supieron ganarse un lugar preponderante y en esta nota revelan cómo fueron sus inicios en un terreno estrictamente masculino. Aseguran que las argentinas que trabajan en la industria vinícola son una referencia para el mundo.

Por El Planeta Urbano
Una edición limitada de 2000 botellas y la expresión que solo puede ofrecer Luján de Cuyo. Así es uno de los primeros lanzamientos del año de esta cepa tinta con cada vez más adeptos entre los winelovers.
Por El Planeta Urbano
La bodega pionera en la viticultura de altura refresca sus etiquetas, con las que permite realizar un "viaje en ascenso" homenajeando a la Cordillera de los Andes.
Por El Planeta Urbano
Con una larga porción de verano aún por delante, la tradicional bodega mendocina presenta el flamante diseño de etiqueta de este vino fresco y frutado, ideal para acompañar comidas livianas y disfrutar de los atardeceres en buena compañía.