Agenda EPU: todo lo que tenés que saber para disfrutar lo mejor del arte, la música y el teatro en Buenos Aires
ARTE / El límite
Esta muestra responde a un discurso holístico, dedicado a la necesaria y urgente reflexión sobre el presente de la humanidad y su relación con el planeta. La exposición se despliega en dos salas: en la primera, los artistas abordan el dolor ante vivencias traumáticas y las obras denuncian la presencia monstruosa de las dictaduras militares y las guerras, los femicidios y la agresión patriarcal y colonial ejercida sobre los cuerpos y las poblaciones racializadas.
En la segunda, a partir de una ecología artística ligada a la tierra, a sus recursos naturales y a los saberes que de allí surgen, los artistas denuncian la devastación humana y del entorno y ponen su atención en los modos más sensibles de vincularse con el territorio y los conocimientos ancestrales sobre la naturaleza.
Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (Av. San Juan 350, San Telmo)
Lunes, miércoles, jueves y viernes, de 11 a 19. Sábados y domingos, de 11 a 20

MÚSICA / Zaz
La artista francesa regresa a Buenos Aires el próximo mes en el marco de su gira mundial, Organique Tour, con la cual se presentará también en las provincias de Córdoba (Quality Espacio, el 19 de abril) y Santa Fe (Metropolitano de Rosario, el 21 de abril). En esta oportunidad, y dado que la cantante brindará un concierto más exclusivo y personal, el público podrá descubrir nuevas facetas de su arte, reencontrándose de una manera más profunda y trascendental con ella.
Un espectáculo enérgico, positivo y generoso que no solo nos hará sonreír sino también recordar que de la mano de Zaz tenemos la posibilidad de ver, al menos por un ratito, la vida en rosa.
Estadio Luna Park (Av. Eduardo Madero 470, San Nicolás)
Sábado 22 de abril, a las 21

TEATRO / Yo quería un musical… ¿y qué?
Dan Breitman armó su propio biodrama en tono de unipersonal y musical. Con una mezcla de stand up y show de café concert, el comediante cuenta los avatares de un niño sumamente expresivo que soñaba con ser Judy Garland o Barbra Streisand, mientras que la gran mayoría de sus compañeros jugaban al fútbol. Haciéndole honor a la frase “menos es más”, el minimalismo se apodera de la escena: un piano, una silla, un micrófono de pie, un perchero con distintas prendas y la presencia de un artista brillante como Dan, con cualidades de showman, actor, bailarín y cantante.
Cabe destacar la presencia en el escenario del pianista Darío Jalfin, que es mucho más que un músico, ya que triunfa en escena como aliado y partenaire perfecto para que el protagonista y la historia brillen aún más.
Paseo La Plaza (Av. Corrientes 1660, San Nicolás)
Los jueves, a las 20.15
