Agenda EPU: Todo lo que tenés que saber para disfrutar lo mejor del arte, la música y el teatro en Buenos Aires
ARTE / MAPA 2023
La Rural abrió sus puertas para recibir a 50 galerías de arte nacionales y de Latinoamérica en el marco de la quinta edición de MAPA, la feria que fomenta la producción artística y fortalece el mercado del arte contemporáneo.
Este año cuenta con la participación de proyectos de Chile, Uruguay, Perú, México y la Argentina, y entre las novedades presentó una aplicación propia donde es posible encontrar el catálogo de obras y galerías participantes, así como también textos curatoriales, perfiles de los artistas, premios y actividades de la feria.
Las galerías fueron seleccionadas por un comité federal integrado por Amalia Amoedo (coleccionista), Irene Gelfman (curadora), Gabriel Bitterman (Galería Quimera, Buenos Aires), Alejandro Dávila (Galería Sasha D, Córdoba) y Gabriela Gabelich (Galería Gabelich Contemporáneo, Rosario). Las entradas están a la venta en mapaferia.art.
Pabellón 8 de La Rural (Av. Sarmiento 2704, CABA)
Del 9 al 12 de marzo, de 12 a 20

MÚSICA / Lollapalooza Argentina
Más de cien bandas y artistas de todo el mundo se presentarán el próximo fin de semana en el Hipódromo de San Isidro para darle vida a la octava edición del festival. Será una oportunidad única para ver por primera vez en suelo argentino a varios de los headliners, como Drake, Billie Eilish y Lil Nas X.
Rosalía, twenty øne piløts, Tame Impala, The 1975, Jamie xx, Kali Uchis, María Becerra, Trueno, Usted Señalemelo y Marilina Bertoldi son solo algunos de los confirmados que completan la grilla. El evento culminará con un show a cargo del reconocido DJ Skrillex.
Hipódromo de San Isidro (Av. Bernabé Márquez 700, San Isidro)
17, 18 y 19 de marzo

TEATRO / Tengo cosas para hacer
Reír sana el alma, por eso es tan importante cuando el teatro se hace cómplice de esta medicina. Y Tengo cosas para hacer, el unipersonal que lleva el sello de Dalia Gutmann, no es la excepción. Este espectáculo no solo se vale del stand up como recurso, sino también de su escenografía, cuadros musicales y otros personajes que suman canciones, coreografías y gags cuando hace falta.
Dalia no teme desnudar su neurosis, sus búsquedas, sus inseguridades, sus culpas, sus disfrutes, sus sueños, sus vínculos ni su lista interminable de cosas para hacer, pero, sobre todo, no le teme para nada al ridículo; de hecho, lo convierte en su aliado.
Teatro Maipo, Esmeralda 433 (CABA)
Los jueves, a las 20.30
