#8M en El Planeta Urbano: mujeres que son tapa

Reivindicación, lucha, superación, discriminación, aceptación, mandatos, igualdad. 10 portadas históricas de actrices, cantantes y activistas feministas en el Día Internacional de la Mujer. 

1- Cecilia Roth

"A partir de cierta edad no se cuentan historias de mujeres. En general, los personajes protagonistas y casi todos los secundarios son hombres. Es una pregunta que habría que hacerse desde un lugar de género directamente, no desde el cine nada más: ¿por qué todavía los protagonistas de la vida, de las historias, son los hombres? Es como si no hubiera historias, como si la gente de 60 años no viviera."

2- Dolores Fonzi

"El movimiento de mujeres unidas de la Argentina es enorme y es imparable, tenemos que seguir unidas y fuertes, y que cualquier cosa que venga a romper o fraccionar es funcional al patriarcado. Hay que saberlo y entenderlo con responsabilidad, y que todas las mujeres que hagan algo por la igualdad de derechos para mí están bien, desde donde sea, desde la trinchera que cada una quiera elegir para participar, me da lo mismo, siempre y cuando sea a favor de las mujeres en general, y no desde el individualismo."

3- Verónica Llinás

"El feminismo cambió la forma de hacer humor. Cuando empezamos con Las Gambas al Ajillo teníamos la necesidad de sacudir al espectador, de romper con lo establecido. En ese momento no había muchos grupos femeninos, el rol de la mujer era como objeto de humor, las risas eran sobre las tetas, sobre el culo, sobre lo boluda, lo fea o lo gorda. Volverse sujeto de humor, es decir, hacerlo nosotras, era un paso que había que dar… y lo dimos con un nocaut a la mandíbula."

4- Mariana Genesio Peña

"Cuando empecé a tener trabajos como actriz, solo me daban papeles de chicas trans contando historias del mundo trans. Si bien ahora me siguen ofreciendo esos papeles, hay una evolución en lo que cuentan los personajes. Ahora pueden ser chicas trans teniendo una vida “normal”, y no necesariamente contando qué tan dura es la vida trans."

5- Lali Espósito

"Nosotros éramos chicos y a las nenas nos encajaban el bebote y a los nenes la pelota, y eso era ser nene y nena, para los que hoy tenemos treinta, eso pasaba en nuestra infancia. Pero por suerte no me pasó y no tuve unos padres que me pusieran una muñeca, yo jugaba al fútbol con mi hermano."

6- Pampita

"Toda la vida pude hacer lo que quise. Rompí prejuicios (incluso propios), hice lo que me parecía en determinados momentos, a pesar de que muchos me decían que estaba en el camino errado. Yo siempre seguí mi intuición, y me parece que eso está re bueno, porque pase lo que pase, te equivoques o aciertes, hay que animarse."

7- Soledad Pastorutti

"Hoy la mujer tiene un lugar que años atrás no tenía, por supuesto que eran otras épocas y cada una hizo lo que pudo con lo que le tocó vivir. Yo soy una defensora de las generaciones anteriores, no necesariamente porque esté de acuerdo en todo o crea que no hayan cometido errores, pero es fácil criticar con el diario del lunes, sin tener en cuenta los diferentes contextos."

8- Natalia Oreiro

"Interpretar a Evita fue en un viaje increíble, de mucho aprendizaje, de mucha emocionalidad, de mucho dolor. No solo dolor porque finalmente ella se enferma y muere, sino por ver la historia de las mujeres en la Argentina y en el mundo, cómo se la veía a ella, todo lo que tuvo que luchar, con esa mirada y el poder que tenía, con sus convicciones. Por supuesto, el hito está en el DNI y en el sufragio femenino, pero había mucho prejuicio para con la mujer en esa época, hoy también, claro, y para ella particularmente, e incluso hasta de su entorno más cercano."

9- Muriel Santa Ana

"Yo no me considero ni militante, ni activista, ni referente, y además soy una mujer atravesada por esta época. Digamos, no es que estoy leyendo esta época con perspectiva, sino que me atraviesa por completo. Pasé de que me preguntaran durante veinte años en todas las entrevistas qué crema usaba de noche o qué llevaba en la cartera a hablar de aborto, por ejemplo. Y el precio que se pagó fue muy caro, empezando por amenazas de muerte: por teléfono, a cualquier hora, tocando el timbre de mi casa. Nunca me imaginé que las mujeres pudiéramos ser objeto de amenazas de muerte por querer un derecho fundamental."

10- Inés Estevez

"Hoy en día, una mujer sigue teniendo el mandato de la maternidad y la presión social, mujeres muy independientes que congelan óvulos por si un día… o porque les da miedo que… Que pasan por tratamientos muy costosos, por una manipulación de sus hormonas y sus organismos en función de que quizás un día, si tienen ganas… Del mismo modo que no está naturalizada la adopción."

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

La artista se encuentra afrontando un nuevo proyecto y sus fanáticos dejaron ver un adelanto de lo que se podrá apreciar en la pantalla grande.

Por El Planeta Urbano

Luego del fallecimiento de la escritora, traductora y profesora de literatura argentina, el mundo se pregunta quién será ahora la persona que asuma la responsabilidad de velar por los derechos del gran autor argentino. 

Por El Planeta Urbano

De Quentin Tarantino a Clint Eastwood y de Tim Burrton a Sofia Coppola, 2003 es recordado por entregar filmes memorables, algunos de grandes directores. Aquí, un repaso por ellos en el orden en que fueron estrenados en la Argentina.

Por El Planeta Urbano

El productor argentino lanzó una nueva colaboración con el rapero puertorriqueño y volvió a hacer referencia al hit que sacó junto a Shakira. ¡Mirá!

Por El Planeta Urbano

El reconocido cantante canadiense recibió un nuevo premio debido a la alta cifra de oyentes mensuales que tiene en Spotify. 

Por El Planeta Urbano

Luego de lanzar éxito tras éxito, el producto argentino anunció que el rapero puertorriqueños lo estará acompañando en esta nueva canción.

Por Tomás Gorrini

De la mano de Greta Thunberg, millennials y centennials llevan adelante las mayores movilizaciones y organizaciones para el cuidado y concientización del uso del agua. Con la ayuda de las redes sociales, entienden que la única salida es la organización colectiva. En el Día Mundial del Agua no preguntamos: ¿Cuál es el futuro del agua?, quiénes son los responsables de defenderla?

Por El Planeta Urbano

El megafestival celebrará una nueva edición en su ciudad natal y confirmó a la banda mendocina para la edición de este año, a realizarse del 3 al 6 de agosto en el emblemático Grant Park. De esta manera, el grupo liderado por Juan, Lucca y Cocó será el pionero que representará al país en la sede madre del encuentro cultural más importante del mundo.