"The New York Times" se rinde al embrujo de Mariana Enriquez

La última novela de la escritora argentina, "Nuestra parte de noche", fue publicada hace menos de una semana en Estados Unidos, por el sello Hogarth, y ya recibió múltiples elogios de la prensa de aquel país.

La última novela de la argentina Mariana Enriquez, "Nuestra parte de noche", fue publicada hace menos de una semana en Estados Unidos, por el sello Hogarth, y ya recibió múltiples elogios de la prensa de ese país como The Washington Post, que habla de "una obra maestra del terror sobrenatural", o The New York Times, que define a la autora como "una estrella del rock de la literatura".

Los medios de comunicación estadounidense se rindieron al embrujo del libro traducido como "Our Share of Night", que relata la historia de un padre y un hijo que atraviesan la Argentina por ruta, en la época de la dictadura militar, sumado a una estremecedora sociedad secreta que atraviesa sus vidas.

Abundan los sobresaltos, las casas mutan, los pasadizos esconden monstruos inimaginables y hay rituales con sacrificios humanos en esta obra, la cuarta novela en español de Enriquez, de 49 años, consolidada como una figura destacada de la ficción gótica contemporánea.

Los medios andan diciendo

La prestigiosa revista The New Yorker publica en su web -adelanto de la última edición que se publica el 13 de febrero- una entrevista con Enriquez con el encabezado "Sobre fantasmas y médiums", además de un relato de su autoría, en el mismo número de la revista que trae una entrevista con Salman Rushdie.

El periódico The New York Times, tanto en su edición en inglés como en español, dedica un extenso artículo de más de diez mil caracteres a conversar con la escritora argentina del terror que titula "Disfrutar de lo espeluznante".

"En 'Nuestra parte de noche' recuerda a los lectores que son las monstruosidades de la vida real las que deberían asustar", dice el artículo originalmente publicado en inglés.

El fanatismo que despierta la obra de esta autora argentina llevó a muchos lectores y lectoras a realizar -y a muchas veces regalarle- obras de arte inspiradas en sus argumentos, sus atmósferas o sus personajes e incluso en ella misma, pinturas al óleo, esculturas, bocetos, tatuajes, que inundan la casa de la escritora. Y es allí donde New York Times habla de "una especie de estrella del rock de la literatura".

Sobre la obra

"Una obra maestra del terror sobrenatural", elogia con su titular el periódico The Washington Post a la primera novela de Mariana Enriquez publicada en inglés, donde asegura que "utiliza elementos sobrenaturales para analizar la violenta historia de Argentina".

"Enriquez recurre aquí a argumentos sobrenaturales: ¿qué mejor respuesta a la violenta historia de ese país que una oscura secta repleta de espectros y demonios, una casa encantada, una familia dinástica que sacrificaría a los suyos para mantener el poder? No se equivoque: "Nuestra parte de noche" es un logro literario, magnífico y exigente en su ejecución".

La traducción al inglés de su colección "Los peligros de fumar en la cama" fue finalista del Premio Booker Internacional en 2021, y "Nuestra parte de noche" ganó el Premio Herralde de Anagrama al mejor libro del año en 2019.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

El megafestival celebrará una nueva edición en su ciudad natal y confirmó a la banda mendocina para la edición de este año, a realizarse del 3 al 6 de agosto en el emblemático Grant Park. De esta manera, el grupo liderado por Juan, Lucca y Cocó será el pionero que representará al país en la sede madre del encuentro cultural más importante del mundo.

Por El Planeta Urbano

La productora de "Argentina, 1985" había ingresado a la compañía en el 2006 como jefa de efectos visuales y posproducción y contribuyó al lanzamiento de Marvel Cinematic Universe como coproductora de "Iron Man" en 2008, un año antes de la fusión con Disney. Participó también en películas como "The Avengers", "Thor" y "Capitán América: El primer vengador".

Por El Planeta Urbano

El cantante canadiense se refirió a las especulaciones que se hicieron con su colega luego de que se los viera caminando juntos en Los Ángeles.

Por El Planeta Urbano

El reconocido cantante cambió de década y su novia decidió sorprenderlo con una fiesta llena de amigos para festejar y bailar toda la noche. 

Por El Planeta Urbano

La cautivante actuación de la talentosa Billie Eilish y el descontracturado, rupturista y encantador set del adorable Lil Nas X pusieron este domingo un broche de lujo a la tercera y última jornada del festival, que se llevó a cabo en el Hipódromo de San Isidro, con un público estimado en 100 mil personas en cada uno los días.

Por El Planeta Urbano

Con Twenty One Pilots, Jamie XX, Tame Impala, Melanie Martínez y Bresh a la cabeza, la segunda jornada fue una fiesta musical para todos los gustos.

Por El Planeta Urbano

Aunque los platos fuertes se servían con la presencia de Drake y Rosalía, la música local fue la gran responsable de sacudir el calor del comienzo del festival más importante del mundo, de la mano de Trueno y del anuncio del regreso de Tan Biónica, la histórica banda de Chano Charpentier.

Por El Planeta Urbano

La reconocida cantante les regaló a sus fanáticos canciones nunca antes publicadas y se volvieron furor en tan solo cuestión de horas. ¡Mirá!