París 2050: el proyecto de transformación digital que la convertirá en una ciudad inteligente

Con una visión entre el jardín del Edén y una cibernética colonia espacial, la capital francesa se pone a la vanguardia de las smart cities, la respuesta del diseño a la problemática de la sobrepoblación en las grandes urbes.

La Ciudad Luz libre de esmog

Estructuras ciclónicas de dióxido de titanio filtrarán el esmog a lo largo de las antiguas vías de La Petite Ceinture. Afuera, los huertos descontaminarán los suelos mediante fito-depuración hidropónica.

Nidos de bambú

Masséna, en el Distrito 13, es el barrio parisino con mayor concentración de torres. Exoesqueletos de bambú podrían incorporar jardines verticales y turbinas eólicas produciendo electricidad constantemente.

Imitar a las abejas

Los característicos bloques de vivienda social parisinos con ladrillo a la vista podrían duplicar capacidad y eficiencia con esta excéntrica propuesta de hogares entrelazados y techos con paneles solares térmicos y fotovoltaicos.

El proyecto París Smart City 2050, de Vincent Callebaut Architectures, propone edificios bioclimáticos y de energías limpias para la ciudad que quiere ser un símbolo de la lucha contra el cambio climático.

Granjas en Porte d’Aubervilliers

Parecen apachetas pero se trata de sofisticados edificios articulados mediante corredores ecológicos. Las “piedras” son los pisos, en cada uno de los cuales se diseñaron espacios agrícolas para ser cultivados por los vecinos.

Las alturas de la Rue de Rivoli

¿Una cadena montañosa en el céntrico Distrito 1? Además de triplicar el alojamiento en cada construcción, la propuesta es integrar tres tipos de energías renovables en el techo, la fachada y el interior de las unidades.

Un Central Park espiralado en Montparnasse

Aquí el plan es mejorar el impacto estético y energético de uno de los rascacielos más altos (y criticados) de Francia. La pregunta es cómo y la respuesta es siempre verde: transformándolo en un edificio bioclimático con un parque público vertical.

La Ville Lumière convocó a los mejores estudios del mundo para que presenten proyectos que la impulsen a reinventarse. Los motivos son más que estéticos, la capital francesa necesita reducir en un 75 por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero.

El manglar de Gare du Nord

Setecientos mil viajeros pasan cada día por la estación que podría convertirse en un ecosistema con torres que parten de los andenes. Las fachadas tubulares generan un caparazón electroquímico capaz de transformar la luz solar en electricidad para todo el edificio.

Puentes habitables sobre el Sena

La idea más disruptiva de París 2050: una estructura que utiliza la energía hidráulica del río sobre el que se asienta. “Un sistema térmico con bomba de calor permitirá transformar las calorías del río Sena en calefacción para los departamentos”, describe el estudio.

Fotos: gentileza Vincent Callebaut Architectures

Artículos Relacionados>

Por Facundo Cancro

Cómo las firmas de lujo fusionan sus identidades creativas para expandir y diversificar sus negocios: la nueva jugada de las grandes corporaciones que pretenden imprimir su ADN a gran escala.

Por El Planeta Urbano
Con las exhibiciones "Arquitectura Peronista" y "Porteños", el artista que vive entre Barcelona y Buenos Aires muestra un abordaje distinto y complementario de la ciudad donde nació y que retrata como pocos.
Por Lucila Rolón

Opacó a todo el line up del Lollapalooza con una puesta tan extravagante como seductora. Entre el activismo y el perreo, algunas pistas para conocer el universo de este rapero de 23 años que le declaró su amor a la Argentina y dejó palpitando un pronto regreso.

Por El Planeta Urbano

Las marcas poco a poco se van adaptando a la nueva era y crean artículos pensando en el cuidado del medio ambiente, desde El Planeta Urbano te mostramos algunos de ellos. ¡Mirá!

Por Facundo Cancro

La muerte del disfrute, la crisis de la creatividad y por qué las firmas de moda prefieren rescatar sus épocas gloriosas. 

Por El Planeta Urbano

Tras diez años, el diseñador nacido en Kansas, famoso por sus guiños a la cultura pop, confirmó que abandona la dirección creativa de la maison italiana. 

Por El Planeta Urbano
Dicen que vendió un solo cuadro en su vida, pero esta exposición que permite interactuar con sus famosas obras rompe récords de audiencia. Es la única experiencia oficial, guarda las cartas que le escribía a su hermano Theo y se puede visitar hasta el 30 de abril en el Campo Argentino de Polo.
Por Laura Marajofsky

El marketing tiene estrategias para todo, y a la hora de atraer a las audiencias dominantes hay una que siempre vuelve al calor de la polémica y la ambigüedad. Implica sugerir identidades o vínculos no heterosexuales a partir de la vestimenta.