La argentina Valeria Gamper, entre los seis mejores en el Concurso Mejor Sommelier del Mundo 2023

Es la única representante de un país latinoamericano que llegó a las semifinales del certamen realizado entre el 7 y el 12 de febrero en Paris, Francia, y confirma el gran momento de la sommelerie argentina en el mundo.

La sommelier argentina Valeria Gamper (Mejor Sommelier de las Américas 2021 y Mejor Sommelier de Argentina 2019) logró el 6to puesto en el Concurso Mejor Sommelier del Mundo que se realizó en la ciudad de París, Francia. De esta forma, Argentina fue el único país latinoamericano en clasificar para las semifinales y el mejor país de todo el continente americano en la competencia.

La representante argentina logró ingresar en la élite mundial de su profesión, posicionándose entre los mejores 6, escalando así nueve posiciones respecto del certamen anterior en 2019. Una excelente puntuación que vuelve a confirmar el prestigio que los sommeliers argentinos han logrado en la escena global de la profesión. Además del destacado desempeño y logro obtenido por Valeria Gamper, nuestro país también contó con una segunda representante, Andrea Donadio, actual Mejor Sommelier de Argentina (2022).

Talento en acción: Valeria Gamper frente a una de las exigentes pruebas del concurso.

Fueron 68 sommeliers, los mejores de distintas partes del mundo, que pusieron a prueba sus conocimientos sobre bebidas, servicio y temas generales durante varios días y, las representantes argentinas, volvieron a demostrar la excelencia de la profesión en nuestro país.

CAMPEONA ENTRE CAMPEONES

El domingo 12 de febrero en el Paris La Défense Aréna se desarrolló la final del certamen resultando ganador del certamen Raimonds Tomsons, de Letonia, en una gran final junto Nina Jensen (Dinamarca, segundo lugar) y Reeze Choi (China, tercer lugar). Los competidores tuvieron tres instancias de competencia durante una intensa semana, en la cual debieron afrontar pruebas escritas, degustaciones a ciegas de vinos y bebidas de todo el mundo, prácticas de servicio de botellas magnum y preparación de cocktails, identificación de errores en añadas de vinos y muchos desafíos más que reflejan el amplio campo de conocimientos que actualmente abarca un sommelier.

Andre Donadío y Valeria dejaron bien en alto la sommellerie argentina, una de las más apreciadas en el mundo.

El apoyo de la Asociación Argentina de Sommeliers (AAS) fue clave en este nuevo logro, la cual estuvo representada en esta edición por Valeria Mortara, Vice-presidente de la AAS, quien acompañó a las candidatas en todo momento. Marcela Rienzo, miembro de la actual Comisión Directiva de la AAS, viajó a París invitada por ASI para llevar adelante la cobertura de prensa de esta gran fiesta de la sommellerie mundial.

El concurso estuvo organizado por la Association de la Sommellerie International (ASI) y la USDF (L'Union de la Sommellerie Française) el cual comenzó el 7 de febrero. Además de las diferentes instancias de la competencia, hubo seminarios, master classes y visitas de las cuales participaron los competidores y los miembros de las diferentes delegaciones internacionales que viajaron a París para apoyar a los sommeliers que representaron a sus países.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
Cada vez más bodegas suman a sus portfolios productos que llegan en este envase de aluminio, relacionado históricamente con otras bebidas. Ahora es el turno de dos nuevos ejemplares, elaborados por un tradicional establecimiento.
Por El Planeta Urbano
Más allá de los terruños de moda, la llamada primera zona mendocina tiene todavía mucho para dar y lo demuestra en esta etiqueta que viene a ampliar una línea de varietales nacida en 2021.
Por El Planeta Urbano
Del 21 al 25 de marzo, una bodega de la provincia más norteña de la Argentina realiza por primera vez la fiesta del vino, la gastronomía y la música en diferentes localidades de la Quebrada de Humahuaca.
Por El Planeta Urbano
Se trata del histórico semillón de Bodega Norton, calificado con el máximo puntaje por el prestigioso crítico estadounidense James Suckling. Un blanco cuya escencia aparecerá en una nueva botella tributo que estará disponible a partir de abril.
Por El Planeta Urbano

Supieron ganarse un lugar preponderante y en esta nota revelan cómo fueron sus inicios en un terreno estrictamente masculino. Aseguran que las argentinas que trabajan en la industria vinícola son una referencia para el mundo.

Por El Planeta Urbano
Una edición limitada de 2000 botellas y la expresión que solo puede ofrecer Luján de Cuyo. Así es uno de los primeros lanzamientos del año de esta cepa tinta con cada vez más adeptos entre los winelovers.
Por El Planeta Urbano
La bodega pionera en la viticultura de altura refresca sus etiquetas, con las que permite realizar un "viaje en ascenso" homenajeando a la Cordillera de los Andes.
Por El Planeta Urbano
Con una larga porción de verano aún por delante, la tradicional bodega mendocina presenta el flamante diseño de etiqueta de este vino fresco y frutado, ideal para acompañar comidas livianas y disfrutar de los atardeceres en buena compañía.