"Jurassic World: Dominio": descubrí cómo se filmó la última entrega de una saga histórica

Con dinosaurios nunca antes vistos, increíble acción y efectos visuales impresionantes.

A fines de eneero, HBO Max estrenó el tan ansiado filme "Jurassic World: Dominio", en el marco de la franquicia DEL CINE A TU CASA, que trae al streaming éxitos cinematográficos poco después de su estreno en cines. Esta épica aventura marca la conclusión de la era Jurassic con un impresionante despliegue de efectos visuales nunca vistos. 

Para "Jurassic World: Dominio", el supervisor de animatrónica John Nolan, un amante de los dinosaurios tal como el director del filme Colin Trevorrow, creó junto a su equipo 27 dinosaurios individuales, 10 de los cuales nunca se habían visto en las películas de la saga Jurásica. Cada dinosaurio de la película existió en la vida real y el consultor en paleontología del film, Stephen Brusatte, profesor en la Universidad de Edimburgo, fue parte de la producción brindando asesoramiento sobre su comportamiento, postura, hábitat y aspecto físico. 

JURASSIC WORLD DOMINION

QUÉ ESPECIES SE UTILIZARON

BLUE, un velociraptor líder y protector de su familia

BETA, un joven raptor clonado genéticamente de Blue

T-REX, el depredador más poderoso del parque

DILOPHOSAURUS, un theropod con una cresta colorida y la habilidad de escupir veneno negro

GIGANOTOSAURUS, un theropod más grande que el T-Rex y conocido por su poder y velocidad

THERIZINOSAURUS, un herbívoro con garras afiladas de tres pies de largo

QUETZALCOATLUS, un pterosaurio con una amplitud de casi 40 pies

ATROCIRAPTORS, una manada de cuatro carnívoros feroces del periodo cretácido, ligeramente más grandes que los Velociraptors pero igual de mortales

PYRORAPTORS, dinosaurios con plumas rojas y temibles del periodo cretácido tardío

DIMETRODON, reptiles con una gran aleta en la espalda que se asemejan a los cocodrilos y emiten un fuerte aullido

LYSTROSAURUS, herbívoros con un tamaño similar al de un cerdo y una cara que recuerda a un bulldog.

EFECTOS ESPECIALES

Para crear los impresionantes efectos visuales de la película, el equipo utilizó una combinación de efectos. Esto incluyó la creación de maquetas a escala de los dinosaurios, así como la utilización de animatronics y motion capture para darles vida. El director quiso asegurar que las criaturas con las que la audiencia ya estaba familiarizada se sintieran tan cercanas como fuera posible a aquellas creadas por Stan Winston y su equipo hace alrededor de 30 años. 

El rodaje del filme tuvo lugar en 112 diversas locaciones alrededor del mundo –más que doble que su antecesora Jurassic World, que había alcanzado la 50- incluyendo el noroeste del Pacífico, el Reino Unido, Canadá, Malta, España y Estados Unidos.

JURASSIC WORLD DOMINION

A diferencia de películas anteriores, en las que las escenas con dinosaurios estaban filmadas en locaciones controladas – como una isla o un parque temático – por primera vez, aquí los dinosaurios no estaban contenidos. Durante el proceso de filmación, el equipo de producción se esforzó por utilizar técnicas de rodaje sostenibles y minimizar su impacto ambiental.

Además de su elenco estelar y sus impresionantes efectos visuales, "Jurassic World: Dominio" también cuenta con una banda sonora épica compuesta por Michael Giacchino. Con canciones originales y una reinterpretación del tema principal de la saga, la banda sonora promete ser una de las mejores de la historia de la franquicia.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

La actriz de “La Casa de Papel” fue reconocida por uno de sus trabajos y en su discurso mencionó a su pareja generando revuelo entre sus fanáticos.

Por El Planeta Urbano

El capitán de la Selección Argentina aprovechó su descanso para pasar tiempo con sus hijos y esposa en Orlando.

Por El Planeta Urbano

El joven cantante decidió cantar un tema del reconocido músico y sorprendió a los presentes.

Por El Planeta Urbano
Con su flamante película, el director de Gladiador se sumerge en un nuevo y ambicioso proyecto: contar la historia del emperador francés con el protagonista de Guasón en el papel principal. Aquí, las excentricidades del protagonista, los detalles que quedaron afuera del guion y la génesis del último gran tanque de Hollywood.
Por Gimena Bugallo
Un artista que mezcla arte y ciencia, el regreso de una banda adorada por el público argentino y una obra de teatro que reflexiona sobre el ser y estar.
Por El Planeta Urbano

La cantante británica confirmó su matrimonio con el agente deportivo y terminó con los rumores.

Por El Planeta Urbano

La reconocida cantante y pareja de Travis Kelce vivió un mal momento en Brasil y lamentó la pérdida de una seguidora.