Frescura y carácter frutal: el primer Pinot Noir del año viene del Valle de Uco
“Desarrollar este Pinot Noir fue un desafío importante y profundo. Lo primordial fue contar con materia prima propia y, luego, pensar y diseñar el producto desde una perspectiva original y distintiva. Poder crear un vino es una pasión que se debe expresar, y este es un caso ideal”, describe Manuel González Bals, enólogo de Andeluna, que presenta su primera etiqueta elaborada con la delicada variedad tinta: Andeluna Altitud Pinot Noir 2021, proveniente de viñedos ubicados en San José, Tupungato, provincia de Mendoza, a más de 1.200 msnm.
Para elaborar este primer Pinot Noir de montaña, González Bals utiliza un método ancestral que otorga un carácter particular a la variedad, acentuando con relevancia su expresión frutal y floral. Luego de varios ensayos de vinificación, el enólogo decidió realizar una maceración carbónica con el 50% del vino y el resto de forma tradicional.

La maceración carbónica es un proceso mediante el cual se utilizan los racimos enteros de uva y se colocan en un tanque hermético cuya atmósfera no tiene oxígeno, sino dióxido de carbono. Así, las bayas de uva comienzan una fermentación intracelular y una vez que alcanzan cierto nivel de alcohol, las pieles se rompen liberando el líquido ocluido. Mediante la presencia de levaduras nativas la fermentación continúa hasta llegar a término. Esta forma de elaboración es muy sutil, pero le aporta al vino una coloración ligera pero vibrante, una expresión frutal muy marcada, pocos taninos y un paladar delicado.
El vino tiene las características propias del suelo y clima de la montaña. “Al probarlo van a encontrar frescura, mucha fruta en aromas y una boca muy sutil”, afirma su hacedor. “Este Pinot reúne lo propio del varietal más nuestra impronta, desde una filosofía austera más original y auténtica, que se distingue por la transparencia que magnifica el lugar de origen”.
Andeluna Altitud Pinot Noir 2021 tiene un precio sugerido de $2.930 en vinotecas.