Entre la frugalidad y la desmesura: ¿Qué lugar ocupa la comida en tu vida diaria?

¿No es increíble el perfume de las frutas en verano? El de esos duraznos que se siente desde fuera de la verdulería, el de esas frutillas colosales, o ese melón que cuando lo probás lo es todo. Estallido de sabores, aromas que refrescan o traen recuerdos, colores que alegran.

La comida ocupa tantos lugares en nuestras vidas… Es vital, necesitamos alimentarnos para vivir; es emocional (¡ah, esos chocolates o helados que nos hacen compañía en “esos” días…!); es social: tantos encuentros, charlas profundas y declaraciones se dan en torno a una mesa. Y también está profundamente relacionada con nuestro bienestar y el de nuestro entorno.

Comer puede ser práctico o sensorial, criterioso o desbocado, medido o desmesurado, intrascendente o fundamental, o un poco de todo eso a la vez. ¿Tenés identificado qué lugar ocupa la comida en tu vida diaria?

La frugalidad

Te voy a contar un poco sobre mi manera, que es una manera de tantas pero que tiene que ver con las cosas que a lo largo de estos veinte años fui incorporando de la propuesta alimentaria del DeRose Method. Para mí, comer tiene que ser práctico pero divertido: colorido, sabroso, perfumado. Tiene que ser leve pero satisfactorio. Tiene que nutrirme, pero sin que eso me haga estar pendiente del tema. Y, de preferencia, ocupar su lugar exclusivo sin solaparse con reuniones, tareas y otras actividades (lo que a veces es posible y a veces no, pero lo importante es no dejar que se instale el hábito de comer haciendo otras cosas).

De todas maneras, el tema que hoy salió en el bolillero es la frugalidad, palabra que me da risa, por cómo suena y porque creo que en cierto punto me seduce más la desmesura, aunque para el caso de la comida, lo frugal me parece apropiado. ¿Cuál es mi medida? Un plato de comida. Y si me dan ganas de repetir, la pregunta es ¿quién quiere repetir?, ¿mi estómago?, ¿o mi plano emocional? A los dos les puedo dar el gusto, pero de ser así intento que sea a conciencia.

Hay días en que preciso estar ágil mentalmente y físicamente, entonces comer dos platos de comida me jugaría en contra. Pero si mi emocional quiere cariño, negocio con salir a tomar algo a la tarde, o darle algún otro gusto. Mi regla personal es una porción que satisfaga el estómago (en sentido amplio, que me llene y me dé energía) y los sentidos, y después resolver con el emocional cuál sería el “postre”: ¿un café a la tarde?, ¿salir a pasear un poco?, ¿leer algo que me guste?, ¿escuchar una canción que me encante?

Poca cantidad, mucha calidad

La alimentación es algo personal y hay muchas maneras distintas de implementarla. En mi caso, el disfrute es una variable que quiero preservar. Hay una regla que el Profesor DeRose menciona muchas veces y a mí me sirve un montón: poca cantidad, mucha calidad. Hablando de todo un poco y teniendo pensamientos random diría que, además, una comida tiene que permitirte seguir después con tu vida, hacer lo que quieras: hoy, para mí, hacer lo que quiera es leer unas páginas de un buen libro a la tardecita, aunque escribir este texto inspiradamente también puede ser. Si hubiese comido dos porciones, probablemente no habría hecho ninguna de esas dos cosas.

Texto: Lucía Gagliardini

DeRose Method

@derosebelgrano

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

El petróleo siempre fue un bien escaso y a medida que fueron pasando los años se hizo más notorio, es por ello que se creó una alternativa sustentable. ¡Conócela!

Por El Planeta Urbano

El cantante y la actriz fueron captados por sus seguidores y no tuvieron problema en demostrar su amor en público. Poco tiempo después, el video se viralizó.

Por El Planeta Urbano

El ex integrante de “One Direction” documentó diversos momentos de su vida personal y su carrera como artista y decidió abrir su corazón frente a sus fanáticos. 

Por El Planeta Urbano

La banda de rock estadounidense regresa al país luego de seis años sin visitar a sus fanáticos de Buenos Aires. 

Por El Planeta Urbano

En una publicación de Instagram, la estilista de la protagonista de "Euphoria", Marina Dobyk, compartió el delicado color que había elegido la actriz para lucir. Allí se podía ver las manos de la artista y lo que llamó la atención de la foto fue que en el dedo del medio se observa un llamativo anillo de oro y tiene grabado las iniciales de su pareja. 

Por El Planeta Urbano

Con la impronta de una Jam Session, el viernes 17 de marzo músicos y referentes del género desplegaron un repertorio que también incluyó blues, soul, funk, y hasta clásicos de Charly García y Luca Prodan.

Por El Planeta Urbano

A medida que pasan los años, las sociedades comenzaron a consumir más agua lo cual en un futuro puede traer consecuencias de escasez. ¡Conoce los tips para cuidarla!

Por El Planeta Urbano

El largometraje es protagonizado por Leonardo Sbaraglia, Julieta Díaz, Marco Antonio Caponi, Zoe Hochbaum, y contará con la participación especial de Natalia Oreiro. ¡Leé de que se trata la ficción!