Efecto Will Smith: este año los Oscar contarán con un 'equipo de crisis' para evitar sorpresas desagradables
La 95 edición de los Óscar, que se celebrará el próximo 12 de marzo en el Dolby Theatre de Los Angeles, contará con "todo un equipo de crisis" para evitar que en la gala de 2023 se produzcan imprevistos como la bofetada de Will Smith a Chris Rock del año pasado, anunció el director de la Academia de Hollywood, Bill Kramer, en una entrevista con la revista Time.
"Tenemos todo un equipo de crisis, algo que nunca habíamos tenido antes, y pondremos otros protocolos en marcha después de contemplar diversos escenarios", explicó Kramer este miércoles sobre esta decisión "inédita" de la Academia de Hollywood en sus 96 años de historia.
El mandatario detalló que la "planificación" se ha basado en crear una "serie de estructuras y equipos de comunicación" para reunirse lo más rápidamente posible y actuar conjuntamente, si ocurre un acontecimiento inesperado. "Debido a lo ocurrido el año pasado, hemos abierto nuestras mentes a todas las cosas que pueden ocurrir en los Óscar. Así no decidiremos sobre la marcha el grupo que tenemos que reunir, quién será el portavoz o el formato de la declaración", añadió Kramer.

AUTOCRÍTICA CON EFECTO
Hace apenas diez días, la presidenta de la Academia de Hollywood, Janet Yang, admitió que la organización gestionó mal el caso de la cachetada que Smith propinó a Chris Rock durante la ceremonia de los Óscar de 2022. "Lo que vivimos el año pasado fue inaceptable y nuestra respuesta no estuvo a la altura. Supuso un punto de inflexión para actuar con mayor transparencia y responsabilidad", dijo Yang en el almuerzo de los nominados para la entrega de este año.
La 94 edición de los Óscar quedó marcada por la bofetada del célebre actor al cómico, después de que este último bromeara acerca de la cabeza rapada de la esposa de Smith, Jada Pinkett-Smith, quien padece alopecia. La audiencia presenció el acto estupefacta y minutos más tarde el intérprete subió de nuevo al escenario para recibir el reconocimiento a mejor actor por su trabajo en el filme "Rey Richard: Una familia ganadora".
La Academia no tomó acciones hasta días después, cuando vetó a Smith de participar en la ceremonia de los Óscar durante los próximos diez años.

UN PUESTO DIFÍCIL
Según consigna Time en la entrevista a Kramer, desde que el hombre asumió el cargo de director ejecutivo de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas en julio pasado viene apagando incendios. Por un lado "el caso Will Smith", por el que ha establecido las medidas ya descriptas; por otro, las publicaciones en las redes sociales de celebridades como Gwyneth Paltrow y Edward Norton que ayudaron a Andrea Riseborough a ganar una nominación a Mejor Actriz Protagónica por su actuación en el filme To Leslie.
El medio especializado señala que la campaña se basó en gran medida en mensajes de texto, correos electrónicos y apelaciones en las redes sociales, en lugar de costosos anuncios en revistas comerciales y publicidad en la vía pública, lo que hizo que se acusara a los impulsores de la candidatura de Riseborugh de violar las reglas. La Academia inició una investigación sobre la campaña, pero decidió no rescindir la nominación de la actriz británica.

Kramer se explayó sobre el tema: "Las redes sociales son y pueden ser un gran nivelador con las campañas. Ahora que soy el director ejecutivo de la Academia, quiero asegurarme de que nuestras regulaciones sean mucho más claras sobre nuestras expectativas a propósito de cómo la gente promocionará sus películas. Pero creo que si las redes sociales se usan correctamente y de una manera ética, amable y justa, son un gran nivelador. Creo que puede ser algo bueno".
"Solo necesitamos poner algunas medidas de seguridad en torno a eso y hablar sobre nuestras expectativas y nuestras reglas y regulaciones de manera clara. Puede ser confuso, y la Academia debe ayudar a guiar el camino hacia la equidad en la forma en que las personas promocionan sus películas".
Fuentes: Efe / Time