Vogue recordó el icónico encuentro entre Meryl Streep y Anna Wintour en sus oficinas, seis años atrás
En 2017, la prestigiosa actriz era entrevistada por Anna Wintour, editora de Vogue en quien había basado su rol de Miranda Priestly en El diablo se viste a la moda. Un recap que remite al presente: feminismo, el lugar de las mujeres en la industria del entretenimiento y las fake news.
Anna Wintour, la editora jefa de Vogue, recibía en 2017 en la oficinas de la publicación a Meryl Streep. En ese entonces, la actriz habló sobre la importancia del poder femenino, contó cuáles fueron los papeles más desafiantes a los que se enfrentó y reflexionó sobre la cosificación de las mujeres en la industria del entretenimiento. Una charla que aún resuena actual.
Los extractos más interesantes de la conversación entre Meryl Streep y Anna Wintour
A: Obviamente interpretaste a mujeres extraordinarias. ¿Cuál ha sido la más desafiante?
M: Bueno, debería decir que...
A: No, no hablaremos sobre eso, Meryl (Risas)
M: No, no fue ese. Ese fue divertido.
A: En la película The Post (2017), interpretás a mi difunta amiga, Katherine Graham. Ella fue una de las mujeres más intimidantes que he conocido.
M: ¿En serio? ¿Te intimidaba a vos?
A: ¡Me aterraba! Quiero decir, ella era increíble y se volvió una gran amiga y mentora. Era alta, tan imponente y hablaba tan bien. Y dirigió, claro, el Washington Post durante el escándalo del Watergate. Así que la película es relevante hoy porque es sobre cómo las mujeres pueden hacerse escuchar.
M: Uno de los temas de la película es lo difícil que resulta hacerse oír y eso resuena en momentos como estos donde la verdad es tan amorfa y complicada de determinar. Pero es un sentimiento que no solo comparten las mujeres, también los hombres. Es difícil arriesgar todo para decir la verdad.

El poder de los medios y el peligro de las fake news
A: Uno tiene que pensar en el informe Mueller y el actual entorno en el que el periodismo de investigación se entrenta diariamente a las fake news.
M: La clave es saber cuándo nos están mintiendo, o peor, cuándo nos distraen para no ver en la dirección en la que podríamos descubrir algo. El suspenso de Steven Spielberg ha hecho huella en la historia y la forma en la que resuena en el momento actual es algo muy emocionante.
A: Con Katherine no había límites. Todo lo que ella quería hacer, lo tenía que hacer bien.
M: Sí, estaba leyendo sobre su madre, que dijo: "No importa lo que hagan, niños, pero tienen que ser los mejores". Y la carga de eso (...)
A: Sí, era profunda
M: ¡Lo que nos hacen nuestras madres! Y pienso, como madre, ¿qué estoy haciendo con mis hijos?

La maternidad, la cosificación de las mujeres y el avance feminista
A: Como madre de cuatro, ¿de qué hablan en la mesa?
M: Harvey Weinstein. Solo hablamos de eso. Es horrible, porque quiero que (mis hijas) sean libres, que estén orgullosas, que sean mujeres, pero las ponés en peligro si no les hablás de la cosificación de la mujer y cómo afecta a las jóvenes.
A: ¿Sentís que los recientes eventos, con respecto al comportamiento predatorio en el ámbito laboral, impulsarán la agenda feminista y las oportunidades para las mujeres o las frenarán?
M: Pienso que estos tiempos son emocionantes. Es una puerta que no se va a cerrar. Tenemos el pie puesto adentro y será muy difícil que las personas sigan manejándose como en el pasado. 'Así es como hablan los hombres' o 'así son ellos', hay que dejar de pensar así. Somos personas civilizadas y aprendemos de nuestros errores.

A: ¿Con todo lo que ha pasado, creés que la temporada de premiaciones será diferente, más política, más mesurada, más seria?
M: Creo que será más consciente y que llegará el momento, en el que al menos en la industria del cine, las personas entrarán en una sala, mirarán alrededor y verán a tres mujeres y a nueve hombres y pensarán que algo anda mal, que algo está mal.