Osaka desembarcó en Punta del Este

Liderado por el empresario gastronómico Agustín Latorre, el restaurante de cocina nikkei con sucursales en Buenos Aires, Lima y Miami, dice presente este verano en la costa esteña, más precisamente en el exclusivo balneario de José Ignacio para ofrecer una propuesta gastronómica.

Osaka nació en el año 2002 en Lima, Perú, proponiendo una fusión de la cocina y técnica japonesa y peruana, con productos de ambas regiones. En Argentina desembarcó hace 17 años, con el local de Palermo, que el 17/12 cerró sus puertas para darle la bienvenida a un “nuevo comienzo” en abril 2023.

Luego inauguró su segundo restaurante en Puerto Madero. Osaka está inspirado en las aventuras que vivieron sus creadores en Asia, en busca de buenas y grandes ideas y experiencias. Con una carta que se centra en el sushi, el restaurante rinde tributo a la gastronomía nikkei capaz de combinar la comida y técnica japonesa con la creativa cocina peruana.

PARTE DEL PAISAJE

Osaka José Ignacio está diseñado por el estudio de arquitectos AGCH. El proyecto en sí preserva en gran medida las características de la estructura de madera original del espacio, su materialidad y calidez. Algunos de los materiales predominantes son la piedra, los géneros textiles y el metal para generar un clima que se adapte estéticamente a las nuevas líneas de diseño de la marca.

Con un plazo de ejecución sumamente corto, se buscó minimizar el impacto en el entorno, reutilizar el material desmontado y potenciar las características existentes de su volumetría, para crear una pieza más actual.

El local tiene dos niveles. Una planta de acceso con la recepción y una barra de tragos como protagonista, fogones exteriores de espera, un espacio para eventos en un jardín privado y tres cabañas-tatami para una experiencia distinta. En la planta alta hay un salón interior para unos 30 cubiertos, al que se abre la barra de sushi, y está rodeado de una imponente galería perimetral con 10 mesones y vistas del entorno.

“De eso se trata la gastronomía actual, ofrecer un espacio de goce y disfrute que armonice con el deleite gastronómico y genere esa interacción sensorial con el entorno inmediato", comenta el arquitecto Ariel Chemi.

SÍ, CHEFS

Su gastronomía estará a cargo de los chefs Leandro Bouzada y Juan Matsuoka. Leandro forma parte de Osaka desde enero de 2020 y ha trabajado también en restaurantes tales como La Cabrera, Fitz Bar y Catena Safari Lodge.

Por su parte, Juan vivió muchos años en Japón y fue allí donde se enamoró y conoció la cocina japonesa de primera mano. Cuando volvió a Buenos Aires, en 1986 inauguró el restaurante del Jardín Japonés, en 2017 se desempeñó como chef ejecutivo y asesor del grupo Fujisan, en 2018 abrió un nuevo restaurante, Matsuoka Sushi y en 2022 se sumó al grupo internacional Osaka como encargado de fusionar los sabores del Perú y la cocina tradicional japonesa, ayudando a brindar la más exquisita propuesta nikkei.

 “Osaka es una sinergia que combina técnicas japonesas milenarias con los mejores sabores e ingredientes peruanos. Un ambiente casual, buena música, luces tenues y una cosmopolita barra crean una propuesta gastronómica única que toca todos los sentidos”, afirman sus creadores.

COMER PARA CREER

En la carta hay 2 variedades de ceviches elaborados con pesca del día, que varían de acuerdo a la temporada y al sabor y se destacan dentro de todas las opciones.  Entre las variantes nos encontramos con el Wasabi con vieiras y salmón en ligera salsa cítrica al wasabi y el Kiiro con pescado blanco al carbón, palta, choclo y salsa de ají amarillo.

También habrá 3 variedades de tiraditos, entre ellas el Rocoto Usuzukuri con pesca del día, pulpo crocante, emulsión de rocoto ahumado y palta brasa y el Tataki Truffle con atún, salsa ponzu trufada, kyuri y ralladura de cítricos.

El Nikkei Bar se destaca por una gran variedad de tiraditos, usuzukuris, makimonos, nigiris y rolls, con una constante innovación y combinación de sabores, que rompen con las clásicas propuestas que ofrecen otros restaurantes. Entre los dulces cabe mencionar el Suspiro Nikkei y el Miso Toffee Crumble.

“Nuestros clientes nos consideran la mejor cadena de restaurantes de comida nikkei. Así como contribuimos a llevar a la gastronomía peruana y sus fusiones a las mejores plazas del mundo, también fuimos pasando por distintas etapas de maduración. Después de muchas cartas, nuestra propuesta se basa en una fusión más amplia y elegante, sin dejar de lado las influencias de la cocina peruana”, reflexionan sus creadores.

BEBER PARA CREER

La carta de tragos fue diseñada por Nicolás Hernando, quien ha trabajado en bares como Boticario y Shout Asian Bar, dos destacados de la escena porteña. La misma fue pensada para trasladar la experiencia Nikkei a otro escenario.

El mar, como fuente de inspiración, invita a disfrutar estos sabores, manteniendo su complejidad y estilo en cócteles ligeros y refrescantes para la temporada de verano. Cristhian Vargas será el bar tender del espacio durante toda la temporada.

El verdadero diferencial de Osaka con respecto a otros jugadores del segmento es, no solo la utilización de productos destacados, sino también sus técnicas de trabajo a la altura de los mejores restaurantes del mundo y un equipo capacitado en todas las áreas. “Es el resultado de muchos años de trabajo y esfuerzo para poder ofrecer una propuesta para viajar a través de los sentidos”, comentan al final.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
El Campo Argentino de Polo espera reunir a más de 10 mil jóvenes en el primer After Polo del año. Será este sábado 30 de septiembre a partir de las 19.
Por El Planeta Urbano

Surgido como un negocio familiar, Fifí Almacén es el reflejo de quienes lo hacen. Comandado por Luciano Combi, el restaurante está formado por un equipo de jóvenes que no solo cree en lo que hace, sino que lo vive cada día; algo que se nota al conectar con el plato.

Por El Planeta Urbano
Con los fuegos a cargo del chef Darío Giorgieff, este flamante restaurante despliega en su carta desayunos, almuerzos, meriendas, aperitivos y cenas, inspirados en las últimas tendencias gastronómicas.
Por El Planeta Urbano
El restaurante ubicado en la reserva El Trébol, en el Circuito Chico de la localidad rionegrina, fue elegido por el jurado conformado por Mauro Colagreco, Manoella "Manu" Buffara, Pablo Rivero y Martín Molteni.
Por El Planeta Urbano
La cita será el sábado 16 y domingo 17 de septiembre en la plazoleta frente a la Embajada de Francia en Buenos Aires, con entrada libre y gratuita. Acompaña una atractiva programación cultural.
Por El Planeta Urbano
Con acciones en bares y parte de las ventas destinadas a entidades benéficas, el evento anual se llevará a cabo del 18 al 24 de septiembre. Una celebración del trago más vendido en todo el mundo.
Por El Planeta Urbano

Descubierto hace más de 4.000 años, el ancestral alimento posee representantes en la Argentina que lo honran en tabletas y bombones, con la creatividad, el espíritu artesanal y un respeto absoluto por la materia prima como premisas.