Nominaciones a los Oscars 2023: las predicciones de los grandes medios, que incluyen “Argentina, 1985” entre las candidatas
El domingo 12 de marzo será la gala de los Oscars, la esperada fiesta del cine, que este año celebra su edición número 95. La cuenta regresiva hacia la entrega de galardones que otorga la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood incluye el anuncio de las nominaciones. Será mañana a partir de las 10:30 en el teatro Samuel Goldwyn, en Beverly Hills, y quienes tendrán la tarea de nombrar los 23 rubros en juego son los actores Alison Williams y Riz Ahmed.
La ceremonia de entrega propiamente dicha se realizará en el Dolby Theatre de Los Angeles y tendrá como anfitrión a Jimmy Kimmel, presentador desde hace dos décadas del late-night show “Jimmy Kimmel Live!” y encargado por tercera vez de la conducción del evento, tras sus participaciones en 2017 y 2018. El show dará comienzo a las 22 hora local y será transmitido por TNT para toda Latinoamérica.

LA SUERTE DE ARGENTINA
Menos de 24 horas separan a los fanáticos del cine de saber si sus películas favoritas de 2022 serán reconocidas por la Academia. En este sentido, la Argentina espera con ansias el anuncio de la categoría Mejor Película Internacional (lo que antes se conocía como Mejor Película Extranjera) con “Argentina, 1985”, de Santiago Mitre, con altas probabilidades de lograr una nominación. Recordemos que en esta temporada de premios ya logró el Globo de Oro y fue nominada para los Critics’ Choice Awards (perdió su chance ante la india “RRR”) y para los British Academy Film Awards (BAFTA, que se entregarán el 19 de febrero).
En ese rubro, el filme protagonizado por Ricardo Darín y Peter Lanzani tiene serios contendientes. En sus ya clásicas predicciones, Variety da como acompañantes de la película de Mitre a “Sin novedad en el frente”, de Alemania (acaba de lograr 14 nominaciones para los BAFTA, y es, acaso, la favorita), la belga “Close”, la surcoreana “Decision to Leave” y “The Quiet Girl”, de Irlanda. Para un segundo pelotón deja a “Holy Spider” (danesa, se estrena este jueves en la Argentina) y la desmesurada “Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades”, de Alejandro González Iñárritu y representante de México.

PELÍCULAS Y DIRECTORES
Dos semanas antes de las nominaciones, The Washington Post realizó un análisis pormenorizado de los candidatos y destacó los filmes de Steven Spielberg “Los Fabelman” y Martin McDonagh “Los espíritus de la isla” (la primera llega a los cines argentinos este jueves y la segunda el próximo 2 de febrero) como las más aventajadas en la carrera en la categoría Mejor Película.
Ayer, Variety completó la lista de 10 con los siguientes nombres: “Top Gun: Maverick” (se puede ver en Paramount+ y Star+), “Todo en todas partes al mismo tiempo” (disponible en Flow alquileres), “Tár” (se estrena en la Argentina el 9 de febrero), “Elvis” (HBO Max), “Ellas hablan” (estreno: 2 de marzo), “Sin novedad en el frente” (Netflix), “Triangle of Sadness” y “La ballena” (ambas llegan a las salas argentinas el 9 de marzo).

Las presencias de la película bélica basada en el clásico de Erich Maria Remarque y de “Triangle…” responden, según el semanario, a la referida performance en las nominaciones a los BAFTA de la primera, y la fortaleza de la segunda en el bloque de votantes europeos. En una segunda línea de elección, asegura Variety, se ubican, entre otras, “RRR”, “Pinocho de Guillermo del Toro”, “Avatar: El camino del agua”, “Babylon” y “Pantera Negra: Wakanda por siempre”.
En relación a los realizadores, tanto Variety como The Washington Post coinciden en casi todos. Fuera de Edward Berger (“Sin novedad en el frente”) que en opinión del matutino es número puesto y la publicación de espectáculos omite para colocar en su lugar a Ruben Östlund (director de “Triangle of Sadness”), están de acuerdo en que los otros nombres serían el favorito de ambas, Steven Spielberg por “Los Fabelman”, Todd Field ("Tár"), Daniel Kwan y Daniel Scheinert, “The Daniels” ("Todo en todas partes al mismo tiempo") y Martin McDonagh ("Los espíritus de la isla”)

ACTRICES Y ACTORES
Volviendo al artículo del Post, el especialista Thomas Floyd señala que las posibilidades mayores de lograr el Oscar a la Mejor Actriz Protagónica se cifran en Cate Blanchett, por su interpretación de una atribulada compositora y directora de orquesta en “Tár”, de Todd Field. El rol ya le dio un Globo de Oro, un Critics’ Choice y una nominación al BAFTA, y todo indica que lo que sigue es el Oscar, estatuilla que la actriz australiana ya ganó en 2004 por “El aviador” y 2013 por “Blue Jasmine”.

Le siguen en chances Michelle Williams, en el papel de la tan luminosa como conflictuada madre de familia en “Los Fabelman”, y Michelle Yeoh por su tour de force en “Todo en todas partes al mismo tiempo” (también se llevó un Globo de Oro, lo que no es un antecedente para despreciar). Según Floyd, los otros dos lugares en las nominaciones serían para Viola Davis (“La mujer rey”) y Danielle Deadwyler (“Tilt”). Veremos mañana, aunque Variety opta por la española Ana de Armas (protagonista de “Blonde”) en perjuicio de Williams.
En cuanto a la categoría Mejor Actor Protagónico, en el Post se asegura que es “una carrera de tres hombres”: a la cabeza están Austin Butler y Colin Farrell, quienes se llevaron sendos Globo de Oro a principios de enero (el primero en el rubro Drama por “Elvis”, y el segundo en Musical o Comedia por “Los espíritus de la isla”).

Su “enemigo” sería Brendan Fraser, de regreso (y con gloria) gracias a su conmovedor trabajo en “La ballena”, el filme de Darren Aronofsky que ya le dio una nominación en los Globos de Oro, puso en su vitrina un Critics’ Choice y lo colocó en carrera para un Screen Actors Guild (SAG). Las predicciones del Post se completan con dos actores británicos: Paul Mescal, por la hermosa “Aftersun”, y el veterano Bill Nighy, por “Living”. Variety, por su parte, relega a Mescal y pone en el quinto lugar a Tom Hanks por su papel en “Un vecino gruñón”.