Dolores Fonzi: "Dirigir mi propia película es la experiencia más feliz que transité en la vida"
Feliz con su debut como directora, la protagonista de "Las fiestas", que por estos días recorre las red carpets junto a su pareja y al elenco de "Argentina, 1985", habla de su particular organización familiar, de la plenitud de este momento y del deseo de continuar una vida rodeada de cine. Desafíos y celebraciones de una mujer libre.
Hace años que venía soñando con este momento. Y finalmente llegó. Dolores Fonzi presentará este año su ópera prima, Blondi, adquirida por una plataforma para lanzarla en todo el mundo. Pero antes se puede ver Las fiestas, de Ignacio Rogers, una intensa propuesta realizada entre amigos, escrita por el propio Rogers, Esteban Lamothe y Julieta Zylberberg, y protagonizada por Cecilia Roth, Daniel Hendler y Ezequiel Díaz.
El film, que está en todas las salas, narra la historia de tres hermanos muy diferentes entre sí que, un poco por obligación, otro por culpa y otro tanto por soledad, deciden acompañar a su madre (Roth, en una de sus mejores interpretaciones), recientemente salida de una larga internación. Sobre su debut como directora, las fiestas (las reales y las de la ficción), el amor, el cine, la familia y los desafíos, hablamos con ella.

–Las fiestas es un proyecto realizado con muchos amigos, ¿cómo fue ser parte de él?
–Fue, sobre todo, actuar desde la naturalidad de los propios vínculos que ya teníamos ganados. Es mucho más fácil, independientemente de que uno puede actuar y conectar con el material de una manera más o menos natural; pero acercarse al material en familia es facilísimo, y si encima tenés que hacer de una familia, más fácil aún.
Sí después tuve que buscar un poco cómo hacer esa hija, que a la vez es madre, pero con la energía puesta en esa madre. Porque ella, como hija, reclama y pide ese vínculo, porque siente que se le está por terminar. Entonces en un punto deja de ser esa hija medio maníaca desconectada de su propia maternidad porque puede, porque está su madre todavía viva. Qué pasa cuando mueren los padres, a dónde va eso que uno no puede resolver, lo que nos trajo a este mundo.
–Y además están “las fiestas” que siempre, por mandato, para los padres fueron importantes.
–Es verdad, pero yo por suerte no lo viví o nunca fui muy ortodoxa con nada. Pensá que el padre de mis hijos (N. de la R.: el actor mexicano Gael García Bernal) viaja sin parar, así que yo no puedo ser ortodoxa con eso porque si no llega a un cumpleaños sería un drama.
Todas las fechas para mí son volátiles; puedo hacer hoy una fiesta sin ser un cumpleaños, no me agarro de esas cosas. Y mi vieja, divina mi madre, como yo siempre viví de novia, toda mi vida desde los 19 años me iba a pasar año nuevo a la casa de ellos... Era un tema. Pero hoy, que divido la maternidad un año sí y otro no, cuando están conmigo armo navidades más convencionales, tipo con mis sobrinos, con mis hermanos, para que los nenes tengan su fiesta. Pero cuando no, me voy de viaje, desaparezco, chau.

Hacemos mucho una cosa que es “las fiestas de diciembre”, por ejemplo: las hacemos el 8, nos juntamos, porque si no está mi hermano que hace teatro, mi otro hermano que no sé qué, mi viejo que hace tal cosa... todos nos juntamos el primer fin de semana de diciembre y hacemos una navidad. Cena, familia, regalos, chupar... y se termina la responsabilidad familiar.
Este año estuvieron mis hijos y traté de reunirme con mi familia porque los chicos lo piden, quieren estar con sus primos, porque lo deciden, pero otros años tal vez decidimos desaparecer, irnos al campo o a Mar del Sur con Santiago (N. de la R.: su pareja, el director de cine Santiago Mitre) y mis hijos solos y pasar Navidad. No estoy agarrada a fechas porque me muero, soy melancólica y dramática, o sea que si me agarro a una fecha es el fin. No tengo aniversario con mi pareja.
–Eso libera.
–Sí, y no contabilizás.
–Además de estrenar ahora Las fiestas, estuviste en México rodando la película de Soy tu fan, un verdadero fenómeno, y debutaste como directora con Blondi. ¿Qué podés contarnos al respecto?
–Soy tu fan, que se puede ver en Star+, fue un pedido que salió de la galera tras un vivo de Instagram que hicieron los actores de Soy tu fan de allá. Yo con la versión mexicana no tengo nada que ver porque hice la primera temporada, quedé embarazada, y mi socia, Constanza Novick, se fue a México y ahí salió la versión mexicana, que anduvo bárbaro y tuvo dos temporadas al mando de ella.
Pasaron mil años y a raíz del vivo nos llega la propuesta de escribir un guion para la película. Era un desafío, juntar a todos los personajes de todas las temporadas, lo tomamos con cariño, fue en pandemia, y con Constanza hace mucho que no hacía nada. Empezamos con el proceso de escritura del guion, que era algo que me interesaba, y si bien ya había escrito el guion de mi película Blondi con Laura Paredes, estaba esa sensación de que podía hacerlo y lo escribimos. Después fuimos a filmar la película, volvimos y nos pidieron una nueva temporada de la serie. La hicimos con Constanza, que es la showrunner de la tercera temporada.

En la versión mexicana trabajó gente que nunca había actuado y también actores y actrices que se convirtieron en estrellas número uno allá. Vos pensá que la idea de la versión original de Soy tu fan surgió de un faso fumado con Constanza en un living y deliramos, esa locura es hermosa.
–¿Y Blondi?
–Surge de la autogestión, de autodirigirme y dirigir mi propia película, y te puedo decir que es la experiencia más feliz que transité en mi vida, en todo sentido. No hay nada que se le parezca. Me fue muy bien, la pasé bien, disfruté cada día de rodaje, disfruté la previa, disfruté la edición, el color, aunque es técnico y hay gente que sabe más que vos.
–Estuviste en cada instancia.
–Sí, sonido, color... y la ansiedad de terminar. La vamos a estrenar en marzo, la tiene Amazon Prime Video, que primero era Licencia y ahora pasó a Originals porque le encantó a Javiera Balmaceda, que la amó.
Lo lindo de este momento, que estamos más grandes, es que Santiago rodó Argentina, 1985 en septiembre de 2021; en diciembre, Ignacio filmó Las fiestas; en junio de 2022, yo hice Blondi, y tenemos tres películas en un grupo íntimo de amigos que decís “¡está buenísimo!”. Viviría así, obvio. Además de hijos, la vida, los animales. Aunque igual... ojo, no es fácil.

–¿Cuántos animales tenés?
–Dos gatos, dos perros y dos peces, tengo seis. Los peces son los de Blondi, me los quedé porque estaban huérfanos (risas).
–Pero si volvés a dirigir no vas a estar adoptando todo lo que sea huérfano.
–No te creas; me hago un tatuaje por película, así que vamos a ver. Tatuajes creo que no me puedo hacer más, no me van a dejar. No sé, el truco es disfrutar los momentos lindos que te da la vida.
Fotos: Camila Fortunato
Producción general: Bull MG (@bullmediagroup)
Equipo Bull MG: India Buselli (@indiabuselli), Eiléen Quintana Romero (@qreileen), Agustina Chicote (@aguschicote)