Día Mundial del Croissant: un producto con la forma del tiempo y mucha historia

De la leyenda que le dio origen a su brillante actualidad en Buenos Aires, el recorrido virtuoso de este laminado que protagoniza desayunos, almuerzos y meriendas. Aquí, lugares de la ciudad para disfrutarlo en sus muchas formas y una receta para hacerlo en casa.

Pocos alimentos tan versátiles como este “bollo de hojaldre en forma de medialuna”, tal como la define la real Academia Española. Medialuna, a secas, es en la Argentina, donde desde hace un tiempo experimenta un bienvenido revival de la mano de panaderías y boulangeries que honran el estilo local del producto (sea la clásica de manteca o grasa) sin dejar de lado la adscripta al modelo francés. Con croissant, todo: manteca, mermelada, jamón y queso; en el desayuno, el almuerzo o la merienda.

La más extendida leyenda sobre su origen tiene más de tres siglos de existencia e involucra al noble arte de la panadería, el Imperio Otomano, el Sacro Imperio Romano Germánico y Viena. Resumiendo: en 1683, los soldados otomanos al mando del gran visir Kara Mustafá, y después de conquistar la mayoría de las regiones a orillas del Danubio, sitiaron Viena. El plan era cavar fosos para poder entrar en la ciudad, que estaba amurallada. Y la idea, ingeniosa a priori, consistía en hacerlo de noche.

Pero, tal como sucede hoy, existía un gremio que no sabe de descansos nocturnos: los panaderos, que descubrieron la invasión mientras preparaban el pan para el día siguiente. La alerta desbarató la estrategia turca y salvó a la ciudad. Los muchachos lo festejaron un bollo con forma de luna creciente, a modo del que lucía la bandera otomana. “Comerse un turco” era la intención. Extraña forma de venganza.

CELEBRAR COMIENDO

En la ciudad de Buenos Aires hay tantas opciones que es imposible siquiera intentar relevarlas. Aquí, apenas un puñado de lugares (tanto de los que ofrecen el producto en su forma tradicional, como otros, que ponen a disposición de sus clientes alternativas más originales) para festejar el día mundial de un producto que lleva 340 años de vida (y contando):

Jornal

La croissanterie es una de las especialidades de Jornal, la destacada panadería de masa madre del barrio de Saavedra. Ofrecen alternativas simples de gran tamaño y más de diez variedades rellenas, como el favorito Peppa Pig Cheesecake Bicolor (con mousse de queso, mermelada casera de frutos rojos, frutillas y cobertura de almíbar de naranja), el Yellow Submarine (con curd de limón, merengue italiano y zest de lima) y el Nutella (con crema de cacao y avellanas). Hoy, lunes 30, para celebrar la efeméride, se podrá aprovechar un 15% de descuento en toda su selección, comprando para take away.
García del Río 2802, Saavedra.
IG: @jornalcocina

Gontran Cherrier

En esta boulangerie el producto se hace a mano cada día a base de harina Foricher y manteca Isigny Sainte-Mère, dos marcas con sello de calidad francés. Ofrecen la versión clásica; también una con almendras fileteadas; una opción adaptada al gusto local con relleno de dulce de leche y cobertura, otra de chocolate con leche y almendras, y dos opciones saladas: con jamón, queso, salsa bechamel y parmesano gratinado; y con espinaca, salsa bechamel y parmesano gratinado. Recomendada la caja Croissants Deluxe, que incluye un mix de todas las variedades antes mencionadas, que están a la venta en todas las sucursales de la boulangerie.
IG: @gontrancherrierar

Mercado de los Carruajes

En el edificio de Retiro considerado Patrimonio Histórico de la Ciudad donde se halla el paseo gastronómico que alberga 19 locales con opciones de cocina, coctelería, pastelería, cafetería, se encuentra Martinelli, un caffe, pasticceria & gelato que diariamente brinda productos tradicionales de la pastelería regional italiana. Entre sus especialidades se encuentra el cornetto, un típico croissant de la zona del Véneto que recibe su nombre por lucir puntas en forma de cuernos. Va simple o relleno de crema pastelera, crema de pistachos, Nutella o dulce de leche. También con mermelada de frutillas o frutas de estación.
Leandro N. Alem 852, Retiro.
IG: @mercadodeloscarruajes

Ninina

En el restaurante & cafetería Ninina los croissants se preparan con harina orgánica, huevos de campo, manteca de primera línea y azúcar orgánica. Cuentan con dos variedades, el clásico y uno relleno con queso gruyere y jamón cocido Las Dinas. En su sitio web también proponen un kit especial que incluye doce unidades en versiones listas para consumir o congeladas para hornear en casa.
Gorriti 4738, Palermo, y sucursales.
IG: @ninina.arg

AVG Electric Café

AVG Electric Café es una de las más recientes aperturas en el polo foodie de los Arcos del Rosedal. Una de las opciones más elegidas del menú son sus croissants rellenos. Las dos variedades disponibles son: con palta, ricota de cabra, tomates confitados y rúcula fresca; y con lomito ahumado, queso tybo, dijonesa, tomate fresco y lechuga. También disponibles para llevar.
Av. Infanta Isabel 110, Arco 9, Palermo.
IG: @avgelectriccafe

Hierbabuena Restaurant

Ubicado en el Boulevard Caseros de San Telmo, Hierbabuena Restaurant promueve una alimentación natural y sustentable. Sus croissants se elaboran con harinas integrales y orgánicas que conservan su valor nutricional, fermentadas de forma natural, logrando una masa laminada, con un hojaldre crocante y a la vez muy suave al paladar.
Av. Caseros 454, San Telmo.
IG: @hierbabuenarestaurant / @hierbabuenaorganicmarket

Gourmand Food Hall

El elegante Patio Bullrich aloja al primer food-hall del país: Gourmand Food Hall. Allí, La Boulangerie invita a degustar especialidades artesanales como su croissant, una pieza delicada, aireada y sabrosa que se prepara en base a la clásica receta francesa, con manteca de primera calidad intercalada entre capas muy delgadas de masa para lograr el hojaldre perfecto. Se ofrece por unidad, sólo o relleno de jamón & queso, y también en combos de desayuno, tea time o brunch.
Posadas 1245, Patio Bullrich, Retiro.
IG: @gourmandfoodhall

Enero

En la costanera porteña se encuentra Enero restaurante de cocina internacional con toques de autor que cautiva con su ambientación selvática y su enorme deck a cielo abierto. Por la tarde ofrecen un menú especial que brinda diversas opciones de pastelería y panadería artesanal, como su imponente croissant Mediterráneo: un producto de receta tradicional relleno de jamón crudo español, queso brie artesanal y rúcula fresca.
Av. Rafael Obligado 7180, Costanera.
IG: @enerocostanera

Trufa Restaurant

Trufa Restaurant se sitúa dentro del hotel CasaSur Pilar con una propuesta moderna y descontracturada. Sus croissants rellenos con cream cheese y salmón o la versión con jamón y queso son ideales para cortar la tarde o consumir a modo de tapeo en compañía de cocktails de autor, mocktails, jugos naturales o un buen café.
R. Caamaño 1370, Pilar.
Instagram: @trufa.restaurant

Patio de los lecheros

En el patio gastronómico a cielo abierto emplazado en un espacio histórico se encuentra Coffee Lovers, con sus productos de elaboración artesanal, como unos croissants versión clásica o rellena con jamón y queso, bocados ideales para acompañar con las distintas opciones de café, jugos, y licuados. 
Donato Álvarez 175, Caballito
Instagram: @elpatiodeloslecheros

Le Pain Quotidien (LPQ)

Sola, con jamón y queso o relleno con almendras, Le Pain Quotidien ofrece estas 3 variantes para honrar a la Croissant en su día.

1- Croissant con jamón y queso
El clásico argentino: al croissant tradicional, le agregamos jamón y queso para romper con lo dulce y traspasar la barrera del desayuno o la merienda y abriendo la posibilidad de consumirlo en el almuerzo.
También para aquellos que les gusta que el desayuno o la merienda tenga “ese toque salado”.
El de Le Pain Quotidien está relleno de queso Gouda orgánico.

2- Croissant relleno con almendras
Bañado con azúcar impalpable, esta vez el clásico croissant está relleno con abundante cantidad de almendras para darle crocancia a la pieza. Ideal para desayunos y meriendas.

3- Croissant en su auténtico sabor
Masa hojaldrada y manteca, en su tradicional formato bien aireado y esponjoso, el clásico croissant es ideal para disfrutar de esta viennoiserie en su auténtico gusto y textura.

LPQ tiene más de 35 sucursales en la Argentina
IG: @lepainquotidienar

CIERRE CON RECETA

Le Blé, el local que en sus 23 sucursales ofrece desayunos y meriendas así como también almuerzos, tiene entre sus hits el infaltable croissant. En conmemoración de su día mundial, puso la receta a disposición de quienes se animen. Lleva tiempo y paciencia, pero vale la pena.

Ingredientes
Harina 0000: 700 g.
Harina 000: 300 g.
Azúcar : 140 g.
Sal: 22 g.
Leche en Polvo: 50 g.
Huevos: 2 unid.
Levadura: 20 g.
Malta: 10 g.
Manteca: 50 g.
Agua: 450 cc.

Para el empaste 
Manteca: 700 g.
Harina 0000: 50 g.

Procedimiento de la masa

1. Colocar en un bol todos los ingredientes secos. Disolver la levadura en el agua. Agregar el resto de los ingredientes líquidos, los huevos, la malta y la manteca a temperatura ambiente. Amasar durante 10 minutos. Dejar descansar tapado durante 5 minutos y volver repetir el proceso de amasado hasta obtener una masa tersa y suave. Dejar enfriar en la heladera durante 30 minutos.

2. Formar un rectángulo de 36 cm de largo x 22 de ancho, con un espesor de 1, 5 cm. Freezar tapado con bolsa trasparente para alimentos.

Para el empaste

Retirar la manteca de la heladera y dejar a temperatura ambiente durante 5 minutos. En un bol, incorporar la harina y trabajarla con espátula hasta integrar. Colocar en papel film y formar un rectángulo de 20 x 17 cm. Dejar en la heladera durante toda la noche.

Laminado

Retirar la masa del freezer y dejar en heladera durante 2 horas para descongelar.

Estirar sobre la mesada de tal forma que el rectángulo quede en posición horizontal. En el centro, colocar la manteca y llevar los pliegues sobrantes hacia el centro para cubrir la manteca descubierta.

Una vez finalizado ese paso, se empieza con los pliegues. Se estira la masa suavemente con palote, hasta llegar a un largo de 50 cm, se pliega con una vuelta doble, llevando el extremo derecho e izquierdo ambos hacia el centro, para luego superponerlos entre si. Colocar la masa en la heladera durante 2 horas.

Pasado el tiempo, retirarla y repetir exactamente el mismo procedimiento. Atención: esta vez el pliegue va ser una vuelta simple, llevando el extremo derecho de la masa hacia el centro, y el izquierdo plegarlo encima del derecho. Luego de ese paso, va a heladera durante 3 horas.

Formado de los croissant

Estirar la masa sobre la mesada con muy poca harina y formar un rectángulo de aproximadamente 50 x 36 cm. Hacer un corte en horizontal, dejando dos tiras de masa. Con un poco de harina, colocar una encima de la otra y cortar triángulos con un diámetro de 10 cm de apertura. Llevar a heladera durante 30 minutos

Para el formado, estirar suavemente los triángulos y enrollarlos. Estibarlos en una placa con manteca, cubiertos con una bolsa transparente.

Fermentación y cocción

Dejar los croissant a temperatura ambiente durante 4 horas aprox. hasta que multipliquen 3 veces su tamaño. Pincelar con una mezcla de leche, huevo, azúcar y sal

Precalentar el horno a 220°. Hornear durante 20 minutos a 200°, hasta que queden crujientes con un color dorado.

Artículos Relacionados>

Por Mercedes Spinosa

Desde una novedosa manera de comer sushi hasta una pastelería muy peculiar, la gastronomía nipona suma propuestas en la ciudad. Aquí, una guía para probar los más delicados manjares del país del sol naciente.

Por El Planeta Urbano
La Scaloneta celebra el título obtenido en Qatar con dos partidos en Buenos Aires y Santiago del Estero. Bares, cervecerías y restaurantes se pliegan al festejo con pantallas gigantes, menús y promociones especiales.
Por Lorena Marazzi
También Mar del Plata, Rosario, Córdoba y Mendoza serán escenario de la segunda edición de este encuentro que dura siete días y donde la histórica bebida es protagonista absoluta.
Por El Planeta Urbano
La cita será este viernes 17 de marzo, y el festejo vendrá de la mano de dos preparaciones: un arroz creado para la ocasión por el chef Guillermo Roque Castro, y un cóctel nacido de la imaginación de la head bartender Brenda Asís.
Por El Planeta Urbano
El evento, que da cuenta de la explosión del producto que se vive en la Argentina con epicentro en la ciudad de Buenos Aires, se realizará del 21 al 23 de marzo con precios promocionales y preparaciones no tradicionales como gran atractivo.
Por El Planeta Urbano
Abierto desde noviembre de 2022, el sitio incluye el restaurante, una cava de quesos y chacinados y un vivero. Es el primer espacio gastronómico que lidera la reconocida chef.