AGENDA EPU: las mejores propuestas para disfrutar arte, música y teatro en Buenos Aires
Arte: Figuración x Luis Alberto Spinetta
El 23 de enero no solo es el Día Nacional de la Música en honor a Luis Alberto Spinetta, sino también la fecha elegida por la familia del Flaco para presentar Figuración, una invitación a redescubrir al músico a través de su propio arte. Pero esta vez no vendrá en formato de melodías, sino a partir de trazos y dibujos, con una serie de ilustraciones hechas originalmente sobre papel, ahora convertidas a formato digital.

Spinetta era un dibujante nato y lo hacía de forma casi compulsiva: en sobres, servilletas o cualquier papel que tuviera frente a él, por lo que esta muestra es una extensión de su legado, de su mensaje y de su sensibilidad. En total, son 72 las piezas dibujadas a mano que formarán parte de la primera etapa de la colección, titulada “Retratos”. ¿Dónde conseguirlas? A través de la tienda de Enigma.
Enigma.art
A partir del 23 de enero
Música: Emmanuel Horvilleur
Camino al sur, a menos de 40 minutos del centro de Mar del Plata, el parador Luna Roja en Chapadmalal recibe al ex Kuryaki para coronar de pop rock el último fin de semana de enero. Emma Horvilleur cerró el año con dos Vorterix estallados y arranca su primera presentación de 2023 en uno de los espacios más importantes de la temporada.

Junto con su banda, será el encargado de encender el atardecer con vista al mar con un recorrido por sus mejores canciones y melodías. Su último disco, Pitada (2020), fue un álbum dividido en cuatro actos o paisajes sonoros en los que el artista y el trío folk que lo acompaña interpretaron doce canciones: diez reversiones acústicas de sus éxitos sumado a dos tracks que hasta el momento eran inéditos. El cierre de la jornada musical estará a cargo del DJ Lenni Funk.
Playa Luna Roja (RP 11, km 542, Chapadmalal)
Viernes 27 de enero, a las 20
Teatro: La lección de anatomía
Escrita por Carlos Mathus y dirigida, en esta ocasión, por Antonio Leiva, esta pieza regresa a la calle Corrientes para celebrar los 50 años de su estreno. La obra marcó un importante giro en el teatro argentino y fue objeto de polémicas y censura por el desnudo inicial de todo el elenco y gran parte del mensaje disruptivo para la época.

La lección de anatomía recorrió los escenarios de España, Brasil, Austria, Venezuela, Paraguay, Chile y Uruguay, y batió récord de audiencia y permanencia ininterrumpida por más de 30 años en cartel. Esto es posible porque la pieza, concentrada en aspectos intrínsecos de la naturaleza humana, no ha perdido vigencia y está más fuerte que nunca.
Multiteatro Comafi (Corrientes 1283, CABA)
Miércoles, jueves y viernes, a las 20; sábados, a las 19.30 y 21.30, y domingos, a las 19.30