"If These Walls Could Sing": cómo es el documental dedicado a los estudios Abbey Road dirigido por la hija de Paul McCartney
Muy pronto llegará a la pantalla de Disney+ "If These Walls Could Sing" (Si estas paredes pudiesen cantar), el documental que conmemora el 90 aniversario de los míticos estudios Abbey Road y está dirigido por Mary McCartney. Primera de los tres hijos biológicos que Paul tuvo con Linda Eastman (Heather, la mayor, nació del primer matrimonio de Linda, y Beatrice Milly de la unión del ex beatle con Heather Mills), Mary es la indicada para la tarea ya que, según narra una nota publicada en Fox News Digital, pasó buena parte de su infancia en las instalaciones de los estudios londinenses.
Fotógrafa al igual que su madre (quien falleció en 1998, a los 56 años), Mary, de 53, declaró al sitio web: "Lo que me inspiró a hacer esta película fue mi amor por Abbey Road. Crecí visitando los estudios, pero no me di cuenta de que tenían 90 años hasta que me invitaron a dirigir el documental. Eso realmente me inspiró. Y quería saber más. Aprendí mucho a través del proceso. Pero comenzó con mi amor por el edificio y las personas que trabajaron allí a lo largo de los años".ç

La realización del documental, que marca su debut como directora, adquirió estatus de obligación después de que hallara una foto de 1977 donde está de paseo junto a sus padres y su pony, muy cerca de los estudios. “Es que vivíamos no muy lejos", explicó. La imagen tuvo más apoyo al escuchar lo que le contaban los propios trabajadores de Abbey Road que permanecen en la plantilla y son sobrevivientes de los años en que sus padres grababan con la banda Wings.
"Cuando estaba investigando, la gente se me acercaba y me decía: 'Recuerdo que tu mamá venía y conversaba con la gente. Era genial, hacía que todos se sintieran tan relajados. Realmente disfrutamos pasar tiempo con ella'. Fue muy agradable escuchar a la gente hablar así porque ya no está con nosotros. Me encanta hablar con cualquiera que la haya conocido".
PAUL, RINGO Y VARIOS MÁS
Uno de los grandes colaboradores del film fue, por supuesto, Papá Paul. “Fue conmovedor hablar con él” señala Mary. "Pude ver, y creo que el espectador también lo verá, que se preocupa mucho por el lugar. Estaba ansioso por hablarme sobre Abbey Road. Ama a las personas que han trabajado allí. Lo que pasa con el lugar es que la gente que graba allí regresa y luego graba a menudo. Es un sitio que produce una sensación de seguridad”. Y asegura que Macca deja en claro en su testimonio que así fue también con Los Beatles.

Hablando de los Fab Four, Mary también le contó a Fox News que hay que prestar atención al momento donde Paul habla de "A Day in the Life", una de las gemas de "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band". "Fue genial escucharlo decir cómo grabaron el crescendo final de la canción, ese instante tan clásico del tema". Una escena donde también participa Giles Martin, hijo del gran George, el productor histórico de los cuatro de Liverpool, que manipula las entrañables cintas maestras para hacerle cobrar nuevamente vida (sonora) a esa hermosa historia.
Los fanáticos de Los Beatles también aprenderán sobre los primeros años de los banda y cómo adquirieron confianza como artistas individuales con Abbey Road como telón de fondo. Fascinada, Mary le da mucho lugar a esas historia primeras, que cuentan la llegada de cuatro veinteañeros tempranos a unos estudios que ya cargaban con una prosapia importante. “No estaban acostumbrados a grabar y nunca habían estado en un estudio como este. El espacio debe haberles parecido enorme. Al final, terminaron usando cada rincón y grieta de Abbey Road, en todas partes, y teniendo más poder a medida que avanzaban".

"If These Walls Could Sing" tiene otro invitado de lujo: Ringo Starr. Aunque el aura de John Lennon y George Harrison (fallecidos en 1980 y 1999) también está muy presente en el metraje. "Recuerdo a John", dice Mary. "Yo era una niña, pero recuerdo que todos íbamos a visitarlo en familia. Eran John y Yoko y Sean. Todos pasábamos el rato en su apartamento".
Pero el documental no solo se ocupa de la zona “beatle” de Abbey Road sino también de sus gloriosos antes y después de la llegada de los Fab Four. Un condimento con el que colaboran grandes entrevistados, artistas de la talla de Elton John, Noel Gallagher, Roger Waters. Nile Rodgers y George Lucas (quien grabó partes de la banda de sonido de Star Wars allí).
Como para mantener vivo el legado de un lugar que miles de turistas visitan a diario (¿cuántas caminatas tendrá el paso de cebra de la intersección de Abbey y Groove End, en el distrito St John’s Wood?) esperando capturar aunque sea algo de la magia que quedó flotando desde fines de los sesenta, cuando cuatro genios lo inmortalizaron yendo de esquina a esquina.