Luz, cámara, acción: las 10 mejores películas de 2022

La pospandemia volvió a reunir al público en salas de cine. En términos de audiencia, la súper performance de "Argentina, 1985" (que superó el millón de espectadores y, aún estrenada hace meses en streaming, permanece en algunos cines) y la lógica repercusión de "Avatar: el camino del agua" (al cierre de esta nota lleva un acumulado de 750 mil tickets vendidos) signaron el año. Un periodo que abarcó todo tipo de géneros, autores y temas, y que promete tener continuidad en 2023.

Aquí, El Planeta Urbano reunió una decena de películas de 2022 que van del más musculoso entretenimiento a la producción de bajo presupuesto, y del cine puro de género a aquel que lleva la marca de la cinematografía de autor en el orillo.

1. ARGENTINA, 1985 (Santiago Mitre)

Una época, un momento crucial del país, un gobierno fundacional en más de un sentido, un hombre en la encrucijada de su vida. Los materiales que tenían Mitre y su coguionista Mariano Llinás entre manos para hacer la primera película que ficcionalizara la trastienda del Juicio a las Juntas eran inflamables, y así y todo lograron un filme de corte clásico, hollywoodense.

Con su carga de humor y su liviandad, sí, pero dotado de peso dramático, consciente de la importancia de lo que narra y de cómo lo narra, en justo equilibrio como para entrarle —algo que logró con creces— al gran público.

2. LICORICE PIZZA (Paul Thomas Anderson)

Uno de los estrenos más comentados del año, devolvió al cineasta de “Magnolia” regurgitado para una audiencia que, como pocas veces había sucedido en la Argentina, lo fue a buscar en masa.  Algo flotaba en el aire con esta película, acaso la certeza —fogoneada por una crítica inflamada de previo fervor—  de ser un coming of age reflexivo y melanco.

Gary, de 15 años (Cooper Hoffman), y Alana (Alana Haim), una década mayor que él, amigos y luego socios comerciales, edifican una relación improbable que, disfrazada de liviandad y frescura, esconde una búsqueda profunda en un mundo en apariencia no hecho para ellos.

3. DRIVE MY CAR (Ryusuke Hamaguchi)

Último ganador del premio Oscar a la Mejor Película en Idioma No Inglés, este film japonés narra la historia de un actor y director de teatro que dos años después de perder a su esposa infiel viaja a Hiroshima en su Saab 900 Turbo para una residencia sobre Tío Vania, de Chéjov.

Basada en un relato de Haruki Murakami, la película trabaja las relaciones entre los personajes con sutileza y profundidad, logrando un drama que reflexiona sobre la condición humana, el amor, el teatro, la vida y la muerte.

4. TOP GUN: MAVERICK (Joseph Kosinski)

Que Tom Cruise es un gran cerebro del cine contemporáneo no hay ninguna duda. A 36 años de la "Top Gun" original, pergeñó esta secuela que convive perfectamente con aquella, incluso repitiendo tono y estructura pero con la respiración y el nervio del cine actual.

Hay de nuevo un grupo de aviadores que rivalizan, esta vez bajo el ala de su personaje, y también una misión (casi) imposible a realizar, mientras su veloz “Maverick” Mitchell se reconcilia con el pasado y trata de darle rumbo a su descuidada vida sentimental. Peliculón.

5. TODO EN TODAS PARTES AL MISMO TIEMPO (Daniel Kwan y Daniel Scheinert)

No dejó a nadie indiferente esta película salida de la factoría de la influyente productora y distribuidora A24. Ganadora de muchos premios (y nominada a otros por venir, como los Globo de Oro y seguramente los Oscar) es un desquicio producto de la mente de la dupla de directores apodada los “Daniels”, quienes construyeron alrededor de la protagonista, Evelyn Wang (la impar Michelle Yeoh), dueña de un lavadero de ropa en desgracia, una trama multigénero con elementos de comedia, ciencia ficción, animación, fantástico y películas de artes marciales.

6. BATMAN (Matt Reeves)

Después de las sagas cinematográficas construidas por Tim Burton y Christopher Nolan (preferencias aparte), una nueva versión del Batman “oscuro” trajo al legendario personaje en modo detective, subido a una película decididamente volcada al noir y corrida del género súperheroico.

El director Reeves jugó cartas fuertes con Robert Pattinson en el papel principal, el tono, sombrío y nocturno, y las motivaciones tanto de héroes (la Selina de Zoe Kravitz) como de villanos (el perturbado Riddler de Paul Dano). Y ganó.

7. AVATAR: EL CAMINO DEL AGUA (James Cameron)

La esperada segunda parte de un proyecto que nació con "Avatar" (2009) y continuará con al menos tres películas más, muestra por qué Cameron ha invertido en ella los últimos 25 años de su carrera tras "Titanic" (y contando).

Súper estreno de fin de año, la acción retorna a Pandora, ahora hogar del protagonista de su antecesora, con los humanos, sedientos de venganza contra el pueblo Na'vi, volviendo a reclamar lo que creen es suyo. Cameron, como bien sabe hacer, echa mano a la parafernalia técnica pero jamás se olvida de hacer cine.

8. AFTERSUN (Charlotte Wells)

Ópera prima de la joven directora escocesa Charlotte Wells, "Aftersun" llegó hace poco más de un mes a las salas y a partir del 6/1 estará disponible en MUBI. En ella, una treintañera narra a través de un flashback las vacaciones que, siendo niña, pasó con su padre, del que vivía alejada, en un resort de Turquía.

De manera muy inteligente, la película siembra pistas -siempre desde el punto de vista de la chica- relacionadas con ese hombre, que para ella es poco más que un misterio. Y lo hace con sutileza, discreción, melancolía y belleza.

9. PINOCHO DE GUILLERMO DEL TORO

En el año en que Disney volvió a la clásica historia de Carlo Collodi para hacer una (olvidable) versión live-action del film clásico de 1940, el director de “La forma del agua” toma la historia, y, técnica stop motion mediante, ensaya una hermosa fábula sobre la pérdida y las segundas oportunidades.

Ambientada en la Italia fascista, la película respeta el espíritu de la historia original pero le permite a Del Toro desarrollar su dimensión autoral (con sus temas y obsesiones recurrentes) a pleno. Una de las grandes sorpresas del año.

10. BÁRBARO (Zach Cregger)

El cine de terror actual (al menos el más reverenciado) mezcla las formas clásicas del género con elementos nuevos que de algún modo las subvierten. Es el caso de este film de bajo presupuesto donde la premisa no sorprende: una joven (Georgina Campbell) llega como inquilina temporaria a una casa que guarda un secreto aterrador en el sótano.

Pero su director y guionista sabe cómo correrse del cliché a fuerza de un script que transforma esa morada en un personaje más, y donde nada (o muy poco) es lo que parece.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

Desde la organización del festival dieron a conocer cómo estarán distribuidos los artistas a lo largo de las tres jornadas.

Por El Planeta Urbano

La reconocida influencer y empresaria comienza una nueva faceta como actriz y lo hará junto a la plataforma de streaming.

Por El Planeta Urbano

La reconocida cantante estadounidense decidió invertir su dinero en una espacio vegano y sorprendió a todos con el nombre que le pondrá.

Por El Planeta Urbano

La segunda edición del Primavera Sound tuvo anoche un cierre de lujo en el porteño Parque Sarmiento, con una recorrida por lo más encumbrado del brit-pop, el synthpop y el dance, y el rock alternativo.

Por El Planeta Urbano

Los responsables de llevar a la artista a Río de Janeiro se refirieron a los incidentes que sufrió el público el viernes 17 de noviembre.

Por El Planeta Urbano

La cantante argentina se mostró en las redes sociales con un nuevo color de pelo y sorprendió a sus seguidores.

Por El Planeta Urbano

Los amigos y colegas se encuentran atravesando el duelo y decidieron hacerlo juntos.

Por El Planeta Urbano

El cantante puertorriqueño decidió retirarse de la industria de la música a lo grande y en su país.