"Avatar: el camino del agua", el estreno que cierra el año y marca la vuelta de James Cameron al universo de Pandora

Mañana llega a los cines de la Argentina la primera de las esperadas secuelas del exitoso y taquillero film de 2009. Una apuesta de 400 millones de dólares al talento y la imaginación del director de "Terminator" y "Titanic".

Trece años después del estreno de "Avatar", mañana llega a los cines de la Argentina "Avatar: el camino del agua", la primera de las tres secuelas que James Cameron viene pergeñando desde el final de aquel film sorprendente y taquillero (recaudó gobalmente 2.700 millones de dólares tras su reestreno en China, en 2021).

Mucha agua pasó bajo el puente tras el estándar de producción que un obsesivo como Cameron plantó con "Avatar" -incluidas 30 películas del Universo Cinematográfico de Marvel, que cambiaron el paradigma del cine fantástico y de acción-, y el director de "Titanic" no volvió a filmar, persiguiendo la continuidad de esta tretalogía para la que trabajó más de una década.

En "Avatar: el camino del agua", Cameron regresa a Jake Sully y Neytiri, los personajes interpretados por Sam Worthington y Zoey Saldaña. El ex humano y la miembro del pueblo Na'vi armaron su famila en Pandora, ese lugar paradisíaco que volverá a ser amenazado una vez que los humanos vuelvan. A lo largo de los 192 minutos que dura el film, ambos deberán hacer lo que sea necesario para proteger esa tierra sagrada, donde viven felices junto a sus cuatro hijos. También están de regreso los miembros del elenco de la primera entrega Sigourney Weaver y Stephen Lang.

En relación al desarrollo de la historia, Cameron le contó a Screen Rant: "Me senté e hice un montón de notas durante seis meses. Literalmente, solo, todos los días sentado en mi escritorio, hablando sobre el mundo, los personajes, tratando de completar lo que sucedió el día después de que Jake se despertó en un cuerpo de Na'vi (...) Entré el primer día con toda la sala de escritores y dejé caer 800 páginas de notas. Les dije: 'Hagan tu tarea y luego hablamos'. Luego los desafié: 'Antes de comenzar a hablar sobre nuevas historias, averigüemos cómo funcionó la primera. ¿En qué se estaba metiendo la gente, qué estaba funcionando para ellos?' Tuvimos muchas discusiones sobre eso, y cada idea que se nos ocurrió a medida que avanzábamos tenía que estar a la altura de ese estándar".

BAJO EL AGUA

Amante del océano y la exploración submarina, en 2012 Cameron se sumergió en la Fosa de las Marianas. Y si bien cuando preparaba "Titanic" había sido parte de las expediciones que llegaron al transatlántico hundido, 15 años después logró lo que ningún ser humano había hecho hasta entonces: bajar en solitario los casi 11 kilómetros que separan la superficie oceánica del fondo del mar en esa zona del planeta. Algo que habla de los riesgos que toma este hombre al que nada lo detiene.

Y también de la importancia del elemento agua en la trama, ya que está presente en dos tercios del film (el crítico de Empire Nick de Semlyen apunta en su reseña de la película: "Es como un documental de National Geographic transmitido desde otro sistema solar, las obsesiones gemelas de Cameron con la vida marina y la ciencia ficción se fusionan de una manera verdaderamente alucinante")

En ese sentido, al igual que con su antecesora, como en "Terminator" (1984 y 1991), "Aliens" (1986) y "Titanic" (1997) acudió a lo último de la tecnología para crear las herramientas que hicieran realidad su visión: filmar con la ya popularizada técnica de captura de movimiento, que había mejorado y empleado para "Avatar", pero ahora abajo del agua, algo nunca antes hecho en el cine.

Así, el elenco debió aprender a bucear a pulmón, moviéndose con gracia y sin tanques de oxígeno ni ayuda alguna más que su propia capacidad de retener el aire. Se lograron imágenes atrapantes donde la pureza del logrado y fantástico paraíso acuático entra en alternado contraste con la carga industrializada y explosiva de la raza humana que avanza sobre el virginal ecosistema de Pandora. También, repitiendo la fórmula de la original, ocupa la centralidad de la trama el valor de los recursos naturales, del sentido de justicia y de la unión entre iguales.

Cuando la revancha de los humanos los tiene en la mira, Jake, Neytiri y sus cuatro hijos deciden exiliarse en las costas de la cultura Metkayina, donde los humanoides Na'vi habitan fuera, dentro y en comunión espiritual con el agua. Allí no sólo tendrán que integrarse a una forma de vida distinta, con los altibajos internos que el proceso conlleva, sino a entenderse y confiar los unos en los otros para defenderse nuevamente ante la usurpación y la destrucción de los terrícolas.

CRÍTICAS Y PALABRAS DE LOS PROTAGONISTAS

En cuanto a las críticas, con un puntaje de 69 sobre 100, el sitio Metacritic recopiló unas 47 reseñas publicadas en medios norteamericanos. Desde los 10 puntos otorgados por The Washington Post ("Cameron ha entregado la película más grandiosa desde, bueno, 'Avatar', y con un tiempo de ejecución de más de tres horas que nunca falla. ¿Qué mejor manera para que los cines en apuros recuperen su equilibrio que con una película gigantesca que celebra la gloria de la pantalla grande?", justifica su entusiasmo el crítico Johnny Oleksinski) a los 6 que merece según la siempre atendible Stephanie Zacharek, de Time, que mira con algo de escepticismo esta apuesta de 400 millones de dólares.

En virtud del estreno de mañana, Zoey Saldaña, que otra vez se pone en la piel de la valiente guerrera Neyriti, y el productor Jon Landau, hablaron con Victoria Ojam, de la agencia Télam. "Poder actuar bajo el agua, que ese sea tu escenario, fue algo que nunca creí que lograría. Cada uno tiene su propia relación con el agua, y tuvimos que ser unánimes y aprender a ser un tipo diferente de Na'vi bajo el agua", arrancó Zaldaña, en referencia al desafío actoral que se volvió uno de los caballitos de batalla del filme.

¿Cómo fue volver a este universo después de más de diez años?

Zoe Saldaña: Fue muy emocionante, aunque con mucho nerviosismo, pero la verdad es que fue como un respiro de aire fresco. También fue muy desafiante, no voy a mentir, porque había todo un nuevo set de habilidades que necesitábamos aprender, como actuar bajo el agua. Fue muy intimidante la primera vez que me hablaron de eso, pero nos rodearon de entrenadores de excelencia que nos enseñaron el buceo libre, y lo que surgió de eso es totalmente estimulante, me llevo aprendizajes que sigo utilizando en mi vida personal.

La primera "Avatar" tocaba temáticas como el racismo y el colonialismo. ¿De qué manera se retoman esos elementos en esta secuela?

Jon Landau: Yo diría que no los repite, sino más bien que los continúa. Eso es lo importante, como cineastas queremos estimular esa conversación. Los humanos regresan, con ganas de vengarse, de causar más daños al planeta. La familia Sully está obligada a huir, a buscar auxilio en un clan que no es de los suyos, y se transforman en refugiados. Es algo muy reconocible en nuestro mundo, y tratamos con temas reales, pero lo hacemos a través de la lente de la ciencia ficción.

Reales y relevantes, hoy en día…

JL: Bueno, mirá el mundo en el que vivimos, con tantas historias horrendas que aparecen constantemente en las noticias. Están ocurriendo muchísimas cosas que no deberían estar pasando, desde guerras, que no tienen sentido…

ZS: Personas desplazadas…

JL: Sí, o destrucción de bosques y selvas. "Avatar" da una oportunidad de reflexionar sobre todas estas cosas con una narrativa de entretenimiento, porque no estamos ahí para predicar, sino para entretener y, en el mejor de los casos, también generar algo en la gente para cuando salga del cine.

Se sabe que James Cameron tiene muchos planes para el universo de "Avatar". ¿Hacia dónde dirían que se va a expandir esta historia en el futuro?

SZ: Yo quisiera conocer diferentes culturas, diferentes partes de ese mundo, de la misma manera en que personalmente me gustaría hacerlo en nuestro planeta. Justamente, la belleza de todo esto es que lo que vemos está inspirado por los encuentros que Jim (Cameron) y Jon tuvieron durante sus propios viajes.

JL: Sí, una de las cosas que nos pasó cuando desarrollamos las historias fue darnos cuenta de que podíamos pasar todas nuestras vidas en esta Tierra, viajando, y aún así no ver todas las maravillas que tiene o no conocer las diversas culturas que la hacen tan hermosa. Así que decidimos continuar esa inquietud en cada historia, y en cada secuela la idea es ir a nuevas locaciones para introducir toda una diversidad de pueblos.

Después del enorme impacto que tuvo la película original, ¿qué expectativas les genera este estreno? ¿Cómo esperan que la reciban las audiencias?

JL: Yo espero que las personas experimenten una película, no sólo que la vean. Que lo experimenten como algo completamente nuevo, desde lo visual y desde lo emocional. Esta película es dramática y provocativa, y es para verla 100% en la pantalla grande.

SZ: Totalmente. Yo espero que los espectadores se sientan muy conmovidos, porque hay muchísimas cuestiones que van a resonar en ellos, desde el valor de la familia y de mantenerse unidos hasta temas como la inmigración, lo que es empezar de vuelta en un nuevo lugar, hasta cuál es nuestro sentido de justicia, cómo y cuándo decidimos alzar la voz frente a algo completamente injusto. Pero también espero que nos movilice para viajar, y aprender a ver todo de nuevo, a través de la mirada de alguien más.

Con información de Télam

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

El reconocido productor argentino utilizó sus redes sociales para dar a conocer cuándo se estrenará su colaboración #57.

Por Lorena Marazzi
El Planeta Urbano estuvo en Mendoza para presenciar la fecha final de esta serie de charlas organizadas por el bartender Gonzalo Palacio en su bar The Garnish, donde brilló Inés de los Santos. Además, el sábado 30 de septiembre el exitoso rincón coctelero cumplirá tres años de vida y habrá festejo.
Por El Planeta Urbano

Sus majestades satánicas presentaron el segundo corte de difusión de su nuevo álbum "Hackney Diamonds", que se estrenará el 20 de octubre. Cuenta con una poderosa performance vocal e instrumental de dos viejos y queridos amigos de la banda.

Por El Planeta Urbano

El reconocido artista murió a los 82 años y los fanáticos de la saga de ciencia ficción lamentaron su pérdida en las redes sociales.

Por El Planeta Urbano

El vocalista y músico de la banda se refirió a sus ideas para seguir vigentes durante muchos años más.

Por El Planeta Urbano

La compañía de alojamientos temporarios invita a sus huéspedes a vivir una experiencia nueva junto a la reconocida película.

Por El Planeta Urbano

Hoy, el buscador más visitado del mundo celebra su cuarto de siglo y para ello comparte con sus usuarios el recorrido de su logo y sus orígenes. Conocé su historia.

Por El Planeta Urbano

La cantante estadounidense decidió grabar uno de sus shows para que sus fanáticos lo puedan disfrutar como si estuviesen presentes.