Julie Powell, la escritora que inspiró la película "Julie & Julia", falleció a los 49 años
Ayer el New York Times anunció la muerte de Julie Powell, la autora del celebrado best seller "Julie and Julia: My Year of Cooking Dangerously", libro que inspiró la película “Julie & Julia”, de Nora Ephron, estrenada en 2009. La escritora falleció el 26 de octubre en su casa de Nueva York, víctima de un paro cardíaco.
Powell se hizo conocida por encarar un proyecto titánico: escribir una crónica de su año preparando las 524 recetas del clásico "Mastering the Art of French Cooking, Volume 1" de Julia Child. Lo haría mediante un blog publicado en el sitio web Salon.Com. La tarea no sería fácil: Powell era una cocinera doméstica sin experiencia, y su cocina apenas una pequeña parte de un ya de por sí pequeño departamento.

Empleada de la Lower Manhattan Development Corporation, una institución formada en noviembre de 2001 en función de distribuir fondos para la reconstrucción del Bajo Manhattan luego de los atentados del 11 de septiembre, Julie comenzó su blog en agosto de 2002 sin saber lo que vendría después: la escalada inmediata del número de seguidores y un contrato para convertirlo en libro.
La edición tres años después de "Julie and Julia: 365 Days, 524 Recipes, 1 Tiny Apartment Kitchen" (Ed. Little, Brown and Company) confirmó el furor a lo largo del tiempo: al día de hoy lleva vendidas más de un millón de copias y finalmente en 2009 se convirtió película. Un destacable film escrito y dirigido por Ephron (sería la última película de la genial guionista de “Cuando Harry conoció a Sally…”, fallecida en 2012) y protagonizado por Amy Adams como Julie y Meryl Streep en el papel de Julia Child. La película toma como base el libro de Powell y “My Life in France”, la autobiografía de Child.
Ayer, Salon despidió a su autora (había vuelto a trabajar para el medio este año) en un artículo de la editora de la sección gastronómica Ashlie D. Stevens. Allí se puntualiza que Powell luchó contra sus propias capacidades para encarar recetas como Filets de Poisson de Bercy aux Champignons, Poulet Rôti, Champignons à la Grecque, Carottes à la Concierge e incluso Crème Brûlée. Y que lo reflejó de manera elegante y divertida en esa pieza que eventualmente llamó The Julie/Julia Project, que originalmente debutó en Salon en 2002.
Con una audiencia en primeras instancias escasa ("La gente, un par de amigos, un par de extraños, incluso mi tía Sukie de Waxahachie”, declaró graciosamente Powell) el blog explotó al año siguiente, acumulando más de 400.000 páginas vistas. Publicado dentro de la plataforma Open Salon, su publicación no había causado demasiado revuelo dentro del medio. "Esto fue anterior a Slack y a Zoom, por lo que, como equipo, mucha gente ni siquiera lo sabía. Y creo que las personas que leían Salon no buscaban a una mujer que escribiera sobre su cocina casera", recordó Mary Elizabeth Williams, que en aquel momento dirigía esa sección del sitio web. "Ella realmente hizo su propio camino", agregó. "Tuvimos la suerte de ser el conducto".
CON JULIE, SIN JULIA
Stevens también destaca que Julia Child, quien murió en 2004, jamás vio la película. Y aunque Powell se ocupó de mandarle algunos extractos del blog mientras ella aún vivía, la mediática cocinera no se lo tomó muy en serio, incluso mostró cierto desdén. Y fue lapidaria: “Trabajé muy duro en ese libro. Probé y volví a probar esas recetas durante ocho años para que todos pudieran cocinarlas. Y mucha, mucha gente lo ha hecho. No entiendo cómo ella podría tener problemas con ellas. Simplemente no debe ser una gran cocinera”.

Stevens, sin embargo, la rescata: “Pero fue exactamente el ingenio y la autenticidad de Powell lo que atrajo a muchos lectores para quienes los tomos clásicos como el libro de Child parecían inaccesibles. El blog de Powell, a su vez, se convirtió en una guía para gran parte de la escritura gastronómica contemporánea”.
La editora jefe de Salon, Erin Keane, fue aún más allá con los elogios hacia Powell, quien este año había reingresado al sitio como comentarista sobre la serie de Food Network "The Julia Child Challenge". Escribió Keane: "Como fan desde hace mucho tiempo de la escritura de Julie, personalmente me emocioné cuando accedió a regresar a Salon. Su vínculo con Julia Child, como fan y cocinera, era único y aún así identificable. ¿Quién conocía mejor que Julie las alegrías y presiones de cocinar esas recetas legendarias a la vista del público? ¿Quién más escucharía la voz de Julia en su cabeza, como ella lo expresó y de la misma manera? Así como Julia cambió la cocina en el hogar de su propia cocina, Julie cambió la forma en que escribimos sobre eso".