Días antes de su estreno en Netflix, el MoMa de Nueva York le dedicará una muestra a "Pinocho", de Guillermo del Toro

La película, que adapta el clásico infantil de Carlo Collodi a la visión del director de "El laberinto del fauno" y "La forma del agua", llegará a la pantalla de la plataforma el 9 de diciembre.

Una exposición dedicada a repasar el detrás de escena de la artesanía y el proceso de animación stop motion de "Pinocho", la última película del cineasta mexicano Guillermo del Toro, se inaugura el 11 de diciembre en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, con la exhibición de marionetas, decorados, fotografías y secretos del filme ambientado en la Italia de los años 30, con el fascismo en auge.

"Guillermo del Toro: Crafting Pinocchio" se titula la muestra en las salas del museo de Manhattan que estará acompañada de un atiborrado programa de cine, que incluye proyecciones de su nueva película además de una retrospectiva completa de los filmes anteriores del director de "Cronos", "El orfanato" y "Kung fu panda 3".

La muestra se desplegará en las galerías Paul J. Sachs del segundo piso y en el Debra and Leon Black Family Film Center desde el 11 de diciembre próximo, hasta el 15 de abril de 2023, para ofrecer a los visitantes una mirada entre bambalinas a la artesanía del filme "Pinocho", una reversión del clásico, que estrenará en Netflix el 9 de diciembre.

El cineasta ganador del Premio Oscar reinventa el cuento clásico de Carlo Collodi acerca de la marioneta de madera que mágicamente cobra vida para reparar el corazón de un tallador de madera afligido llamado Geppetto. Esta fantástica película en stop motion que sigue las aventuras y travesuras de Pinocho en su búsqueda por encontrar su lugar en el mundo.

"Ninguna forma de arte ha influido más en mi vida y en mi trabajo que la animación; y con ningún personaje en la historia he tenido una conexión tan personal y profunda como con Pinocchio", afirmó el aclamado director de "La forma del agua".

UNA EXPERIENCIA CUADRO POR CUADRO

Esta exposición fue organizada de forma única durante el rodaje de la primera película de animación stop motion del director mexicano, que contará con las voces originales de grandes talentos, incluyendo a Ewan McGregor como Pepe Grillo, David Bradley como Geppetto y la presentación de Gregory Mann como Pinocho.

En esta exposición, que coincide con el estreno de la película, los visitantes vivirán la experiencia de estar en el set de filmación; y podrán aprender directamente cómo un grupo internacional de diseñadores, artesanos y artistas de animación, provenientes de Portland, Guadalajara y Altrincham trabajaron como equipo para traer vida a la visión de Del Toro.

La exposición también incluye diseños de producción, utilería y una muestra de las diversas fases utilizadas para confeccionar los títeres usados para la película.

Los escenarios completos de la película, las pruebas de movimiento y videos de alta velocidad, documentan el complejo proceso de animación stop motion que dieron vida a los personajes del cuento.

"Tuvimos la oportunidad única de organizar una exposición durante la producción activa de un largometraje de uno de los más grandes cineastas de esta generación", dijo el curador Ron Magliozzi, sobre la "oportunidad de observar de primera mano cómo Guillermo y su colega Mark Gustafson se relacionan con los artesanos y artistas de su equipo, lo que inspiró la selección e instalación de las obras expuestas".

El itinerario busca explorar el arte del stop motion, desde el desarrollo de la imagen hasta el largo proceso de de producción: en ese sentido, se verán cinco decorados completos y cuatro grandes piezas, junto con títeres y marionetas, maquetas, moldes escultóricos, dibujos, materiales de desarrollo, vídeos de time-lapse y de prueba de movimiento, pruebas digitales de color, fotografías de archivo y accesorios.

La muestra incluye además tres ejemplares de ediciones clásicas y contemporáneas del famoso libro "Las aventuras de Pinocho", procedentes de Italia y Estados Unidos, incluida la edición de 2002 ilustrada por Gris Grimly, que inspiró a los cineastas.

Llama la atención una suerte de instalación de cajas de pizza de gran tamaño, que se utilizaron durante la producción de la película para almacenar cientos de caras de Pinocho impresas en 3D: son 300 en total con las más variadas expresiones faciales, además de los decorados, las figuras y más.

La exposición concluye con una instalación inmersiva que reúne diseños exclusivos de videos y carteles de la filmografía de del Toro, incluyendo obras como "El espinazo del diablo" (2001), "El laberinto del fauno" (2006), "Titanes del Pacífico" (2013), "La forma del agua" (2017) y "El callejón de las almas perdidas" (2021).

Fuente: Télam

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

La reconocida banda de rock se despidió de sus fanáticos a lo grande en un icónico concierto en el estadio Monumental.

Por El Planeta Urbano

Como en las grandes ciudades del mundo, Buenos Aires tendrá por primera vez su propia muestra lumínica e inmersiva. Este innovador proyecto transformará el Jardín Botánico Carlos Thays en un museo a cielo abierto. Las puerrtas se abrirán del 1 al 31 de julio, todos los días de 18:30 a 22h. 

Por El Planeta Urbano

El artista español anunció que se presentará en nuestro país a fin de año en el marco del lanzamiento de su nuevo álbum Greta Garbo.

Por El Planeta Urbano

El trapero y novio de Emilia Mernes dio una entrevista en la que decidió contar su experiencia con las drogas.

Por mercedesezquiaga
La muestra "El jardín de las delicias", un recorrido a través de las obras de la Colección SOLO reúne el trabajo de artistas internacionales que repensaron el tríptico más famoso de la historia.
Por El Planeta Urbano

El vocalista de “The Rolling Stones” se mostró en los estudios de grabación y sorprendió a sus fanáticos.

Por Emmanuel D'Amelio
El festejo es el 28 de mayo y muchos bares, hamburgueserías y restaurantes ofrecen promociones y menúes especiales. Una oportunidad para disfrutar de nuevas creaciones y volver a saborear los clásicos.
Por Gimena Bugallo

Una muestra que aúna el paraíso antes y después de una catástrofe; una orquesta de 75 músicos que le vuelve a dar vida a un clásico de Universal Pictures y un musical que repasa las canciones e himnos musicales de los 70, 80 y 90, que van desde Queen, Eurythmics y Alphaville hasta The Rolling Stones, Bob Marley, The Beatles, Bob Dylan y Nirvana.