Día de Acción de Gracias: de qué se trata la festividad que en América del Norte es más que una tradición

Con casi cuatro siglos de existencia, el Thanksgiving Day es, junto con la Navidad, el festejo anual más importante para el pueblo norteamericano. El corazón del evento es el banquete donde manda, dorado y enorme, su majestad, el pavo. 

Se ha visto en cientos de películas y series: durante el festejo del Día de Acción de Gracias los norteamericanos se reúnen en familia (son capaces de viajar cientos o miles de kilómetros para hacerlo), comen una enorme cantidad de comida y un espíritu de confraternidad sobrevuela, amable, la celebración. La festividad este año tendrá lugar hoy, jueves 24 de noviembre.

El cuarto día de este penúltimo mes del año es el elegido (en Canadá se festeja el segundo lunes de octubre) para que un enorme pavo horneado presida un banquete donde el resto de los platos, apetitosos, coloridos, sean como los actores de reparto de una mesa por la que se trabaja arduamente.

El pavo, protagonista principal, y los actores secundarios.

FESTÍN DE UN DÍA

A la omnipresente ave –que va al horno por horas y comúnmente lleva un relleno de miga de pan y hierbas– se la acompaña con salsa de arándanos. A su alrededor se disponen diferentes preparaciones que ofician de partenaires: vegetales (arvejas, batatas, calabaza, zanahorias braseadas, repollitos de Bruselas gratinados), puré de papas –siempre bañado con salsa gravy– y variedad de ensaladas. No faltan el pan de maíz ni la decoración ad hoc. Los postres tampoco se quedan atrás en cantidad y variedad: tartas de calabaza, batata, nueces pecan, zanahoria, chocolate o manzana que completan el festín.

CUATRO SIGLOS DE HISTORIA

En Estados Unidos la tradición nació en 1621. Más precisamente en Plymouth, estado de Massachusetts, cuando los colonos ingleses compartieron una comida con los nativos (indios de la tribu Wampanoag) para celebrar la cosecha de otoño y también en agradecimiento por haber aprendido de éstos útiles técnicas de cultivo y caza. El aporte de alimentos fue compartido: los indios llevaron carnes asadas (pavo, ciervo) y los colonos, los acompañamientos, entre ellos una primigenia salsa de arándanos. La celebración duró tres días.

Representación de primer encuentro entre peregrinos y nativos, génesis del Thanksgiving Day

Pasados los siglos, entre los insignes presidentes Abraham Lincoln y Franklin D. Roosevelt (el primero lo hizo en 1863; el segundo en 1941, ya con aprobación del Congreso) lo declararon festivo. Desde entonces, con su mezcla de encuentro familiar y ocasión para dar las gracias por lo bueno que se tiene, compartiendo bendiciones y deseos de prosperidad, se ha transformado en el festejo anual más importante para los norteamericanos, aventajando muchas veces hasta a la mismísima Navidad.

ANTES DE LA COMIDA, EL DESFILE

Es un evento imperdible si se está en el lugar de los hechos (aunque hay quienes prefieren verlo por televisión debido a la probabilidad de bajas temperaturas). Se trata del "Macy’s Thanksgiving Day Parade", el desfile organizado en Nueva York por la gigantesca tienda Macy’s y que se lleva a cabo el mismo Día de Acción de Gracias. Bailarines, músicos, bandas, carrozas y esos enormes y característicos globos cuyas formas representan a conocidos personajes del comic y los dibujos animados, recorren las calles de Manhattan.

Una tradición que hoy cumplirá su edición número 96: el desfile que organiza la tienda Macy's.

La ruta comienza a las 9 de la mañana en la calle 77 y Central Park West en dirección a Midtown, girando en Columbus Circle hacia la Av. 6a y Central Park South, continuando luego por esa arteria durante 25 cuadras hasta la calle 34, hasta llegar a Macy’s. En total son unos 4 km y el recorrido dura unas tres horas. La gente reserva sus lugares desde muy temprano e incluso los más valientes acampan la noche anterior como para no perderse ningún detalle.

DESPUÉS DE LA COMIDA, LAS COMPRAS

A la larga –y sustanciosa– jornada del jueves la sucede el llamado Black Friday, el viernes que da comienzo a la temporada de compras que precede a la Navidad. Los asombrosos descuentos y promociones en locales y tiendas hacen que los norteamericanos salgan temprano a las calles, para que después de una tradición secular se cumpla otra, propia del capitalismo: la del alto consumo.

Descuentos furiosos durante el Balck Friday. La temporada de fiestas de fin de año, en marcha.

Artículos Relacionados>

Por Facundo Cancro
La alternativa que los grandes jugadores del tablero fashion ofrecen a sus más exclusivos clientes para vestirlos durante la temporada estival muestra, este año, sus mejores armas.
Por El Planeta Urbano
Motivadas por el amor a la cocina, crearon equipos de hermanas, colegas y amigas que son modelo de éxito en el rubro. Te presentamos tres espacios gastronómicos desarrollados por mujeres que la están rompiendo en Buenos Aires.
Por Leonel Ventura

De Michael Jordan y sus icónicas zapatillas, a las redes sociales de Lionel Messi y una inolvidable conferencia de prensa de Cristiano Ronaldo. Cómo funciona la relación de los deportistas de elite con el marketing y cuál es el impacto que generan entre las marcas más reconocidas.

Por Laura Marajofsky
Las ficciones televisivas basadas en mujeres icónicas captaron la atención de la huidiza audiencia centennial y están batiendo récords. Actores famosos, música moderna y lenguaje informal son algunos de los atractivos del último gran fenómeno on demand.
Por Facundo Cancro

La historia de la adolescente de San Francisco Solano que mandó un video a la prestigiosa publicación conmovió a propios y extraños, logró el apoyo de personalidades y hasta consiguió colaboraciones con Fabián Medina Flores y Valeria Mazza.

Por Facundo Cancro
A 104 años de su nacimiento, un libro de reciente aparición explora el vínculo entre Evita y la alta costura en medio del surgimiento y la expansión de la actividad luego de la Segunda Guerra Mundial
Por mercedesezquiaga

Dice que es la muestra más extraña que hizo en su vida y que el nombre apareció sin buscarlo. En el corazón del Centro Cultural Borges hace convivir esculturas de nadadoras suspendidas en el aire con fotografías de osos polares intervenidas.

Por Lorena Marazzi
Las barras, de fiesta: mañana, 13 de mayo, se celebra la preparación que pone en juego la imaginación y destreza de cantineros y cantineras. El Planeta Urbano habló con nueve de los mejores exponentes de la profesión, quienes dieron recetas, consejos y definiciones.