Cuenta regresiva dulce: a pocas semanas de la Navidad, conocé el calendario que descubre un chocolate cada día hasta el 24 de diciembre

Una vieja tradición que Mamuschka reedita por tercer año consecutivo y propone un paso a paso con 25 casilleros que esconden, además de la sorpresa chocolatosa, consignas y datos curiosos.

Del 1 al 24 de diciembre, es decir, desde que comienza el último mes del año hasta la llegada de la Nochebuena, la ansiedad puede matizarse con un chocolate diario. Siempre distinto, siempre nuevo, puede ser una trufa o un producto bean to bar.

La oportunidad la brinda el Calendario Mamuschka edición 2022, que consiste en un tablero ilustrado con consignas y datos curiosos en sus 25 casilleros, coronados por las deliciosas especialidades de la casa patagónica.

DE EUROPA, CON SABOR

El calendario parte de una tradición religiosa del calendario adventista, en la Alemania protestante del siglo XIX. Alrededor de 1930 adquirió función lúdica y empezó a comercializarse como una diversión familiar. En la década del 50 cruzó el océano, llegó a los Estados Unidos y ganó masividad y fama en ambos continentes. En la actualidad, varias marcas de chocolate en el mundo preparan su propia versión de calendario navideño

Mamuschka (la chocolatera argentina que en los últimos 4 años obtuvo 32 premios internacionales en prestigiosos concursos internacionales) es la primera marca argentina en crear su propio Calendario Navideño, adaptando al paisaje patagónico tanto su estética como sus chocolates. Esto se ve en las ilustraciones que remiten a los animales y a los paisajes característicos de Bariloche, y en las trufas y chocolates bean to bar.

A un precio de $3.175, ya está disponible en sus locales y su tienda on line (www.mamuschka.com).

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
Será una cena donde el spot farm to table y el restaurante de Chacarita del que todos hablan deplegarán un menú degustación con los productos de granja como protagonistas.
Por El Planeta Urbano
Todas las novedades de un menú de espíritu nipón que se despliega en propuestas de sushi, niguiris, baos y platos con pescado.
Por El Planeta Urbano
La célebre y prestigiosa publicación desembarcó en la Argentina, otorgando dos estrellas a Aramburu, una a dos locales de CABA y cuatro a sendos spots de la provincia cuyana. También repartió, entre otros 71 restaurantes, los premios Estrella Verde, Bib Gourmand y Seleccionados Michelin.
Por El Planeta Urbano
Se trata de Casa Vigil, el spot creado por el reconocido enólogo Alejandro Vigil, cuya propuesta enoturística cumplió los parámetros para ser reconocido en la categoría Gastronomía Global en los II Galardones Iberoamericanos de Gastronomía.
Por El Planeta Urbano
Creado por una de las nietas del fundador de Freddo, este spot que homenajea a la gastronomía de la Península festeja 8 años de éxito, convirtiéndose en el favorito de las celebridades argentinas.
Por El Planeta Urbano
El sábado 11 y domingo 12 de noviembre, los partidos del gran certamen se podrán presenciar en Bocha desde las 11:30. Acompañarán juegos y diversión para los más chicos, además de la excelente propuesta culinaria del espacio.
Por El Planeta Urbano
Del 10 al 17 de noviembre, regresa la semana en donde más de 35 restaurantes de la ciudad se unen en una red gastronómica que acerca los sabores tradicionales de la cocina coreana y de fusión.