Bob Dylan y el escándalo de las firmas: el legendario artista se disculpó con sus fans
La noticia sorprendió por partida doble. Primero, por ser Bob Dylan –la discreción en persona- el protagonista de la controversia; segundo, por la desprolijidad de una prestigiosa editora como Simon & Schuster, que puso a la venta exclusivas ediciones de “The Philosophy of Modern Song”, nuevo libro del cantautor, con la promesa de que estarían autografiadas por él mismo, y en muchos casos esa firma fue realizada por un bolígrafo automático.
Lo cierto es que en las últimas horas Dylan tuvo que salir a aclarar todo. En un comunicado, el ganador del Premio Nobel de Literatura 2016 admitió el error: “Me han informado de que existe cierta controversia sobre las firmas en algunas de mis obras de arte recientes y en una edición limitada de Philosophy Of Modern Song. He firmado a mano todas y cada una de las impresiones artísticas a lo largo de los años y nunca ha habido un problema”.
Y continuó: “Sin embargo, en 2019 tuve un caso grave de vértigo y continuó durante los años de la pandemia. Se necesita un equipo de cinco personas trabajando en espacios reducidos conmigo para ayudar a habilitar estas sesiones de firma, y no pudimos encontrar una manera segura y viable de completar lo que tenía que hacer mientras el virus estaba en su apogeo. Entonces, durante la pandemia, era imposible firmar nada y el vértigo no ayudaba. Con los plazos contractuales acercándose, me sugirieron la idea de usar un bolígrafo automático, junto con la seguridad de que este tipo de cosas se hacen 'todo el tiempo' en el mundo del arte y la literatura". Y concluyó: “Usar la máquina fue un error de juicio y quiero rectificarlo de inmediato. Estoy trabajando con Simon & Schuster y mis socios de la galería para hacerlo. Con mi más profundo arrepentimiento, Bob Dylan”.

ALGO ANDABA MAL
Antas de que Dylan emitiera el comunicado admitiendo errores y culpas, Simon & Schuster ya había comenzado a hacer reembolsos por 600 dólares a todos aquellos que adquirieron el libro supuestamente “firmado a mano”. La editorial publicó en su cuenta de Instagram: “A quienes compraron la edición limitada de ‘The Philosophy of Modern Song’, queremos disculparnos. Resulta que los libros de edición limitada contienen la firma original de Bob, pero en forma de réplica escrita. Estamos abordando esto de inmediato al proporcionar a cada comprador un reembolso inmediato”.
Quienes primero se dieron cuenta de la maniobra fueron, por supuesto, los fans. Y la caja de resonancia fue la web, donde tanto en sitios dedicados a Dylan, como en otros, especializados en autógrafos de celebridades, se empezaron a comparar las firmas. Allí notaron que si bien había algunas variaciones en ellas, parecía que los libros en realidad no estaban firmados a mano sino por una máquina automática que puede recrear con precisión la firma de una persona.
Como narra un artículo publicado ayer por Rolling Stone, Simon & Schuster no solo habían anunciado la edición limitada de “The Philosophy of Modern Song” firmada a mano por Dylan, sino que esas copias incluso venían con una nota del CEO Jonathan Karp que garantizaba su autenticidad. “Tienes en tus manos algo muy especial, una de las 900 copias disponibles en los Estados Unidos del libro, firmada por Bob Dylan”. Y finalizaba asegurando que esa carta operaba como una confirmación de autenticidad.
El libro salió a la luz el mes pasado, conteniendo 66 ensayos dedicados a canciones de otros artistas. Es la primera publicación del artista tras ganar el Nobel y le llevó 13 años completarla. Un trabajo esperadísimo que lamentablemente logra notoriedad primera por algo que nada tiene que ver con la música.