A 31 años de la muerte de Freddie Mercury: diez datos claves sobre su vida
Se cumple un nuevo aniversario de la partida de una de las grandes estrellas de la música de todos los tiempos. Desde su origen en Tanzania y su infancia en Inglaterra, a formar parte de un supergrupo y liderar la cima de los charts mundiales con Queen. La historia de un artista multifacético que nos recuerda que el show debe continuar.
1- Nació en Tanzania y su nombre real era Farrokh Bulsara
Freddie Mercury nació bajo el nombre de Farrokh Bulsara en Stone Town, un pueblo que se ubica en la antigua parte de la Ciudad Zanzíbar, capital del archipiélago, en Tanzania. Su familia se mudó allí para que su padre pudiera continuar su carrera en la Oficina Colonial Británica hasta que se mudaron a Middlesex, Inglaterra, cuando era un adolescente.
Los Bulsara eran parsis y practicaban el zoroastrismo, una de las religiones monoteístas y más antiguas del mundo. De hecho, el funeral de Freddie fue realizado por un sacerdote perteneciente a este régimen.
Farrokh Bulsara comenzó a llamarse Freddie cuando estaba en St. Peter's, un internado para niños cerca de Bombay, la capital del estado federal de Maharashtra, en India. Cambió legalmente su nombre a Freddie Mercury alrededor de 1970, cuando se formó Queen.

2- Fue un importante coleccionista de sellos
Cuando era adolescente, Mercury coleccionaba estampitas de Zanzíbar, el Reino Unido, Nueva Zelanda y Mónaco. Su álbum de colección de sellos de la infancia es una de las pocas posesiones que la familia de Freddie mantuvo después de su muerte.
El Museo Postal Británico lo adquirió en 1993 y, a veces, lo presta para exposiciones, como una muestra de Stampex de 2016 que también incluía los sellos que John Lennon coleccionaba (y garabateaba) cuando era niño.
3- La Princesa Diana, su gran amiga
Él era uno de los líderes del rock más grande de todos los tiempos y ella era la Reina de los Corazones, la Princesa del Pueblo. Si bien hay diversas anécdotas de los encuentros que han mantenido, se dice que una vez pasaron la noche en Royal Vauxhall Tavern, un legendario bar gay en el sur de Londres en el que se propusieron ganarse el ingreso pasando desapercibidos.
Mercury, la actriz Cleo Rocos y el comediante Kenny Everett ayudaron a Diana Spencer a vestirse con una chaqueta militar, una gorra y unos anteojos de sol para que luciera masculina y pudiera tratar de mantener un perfil bajo durante su noche de fiesta.
Los más allegados cuentan que la verdadera diversión ocurrió antes de que se fueran al bar: Mercury y Diana aparentemente pasaron la tarde viendo The Golden Girls durante horas.

4- Mercury diseñó el logo de Queen
Pareciera ser que aquél diploma en Arte y Diseño Gráfico de Ealing Art College fue útil puesto que Freddie se ocupó de diseñar el logotipo de Queen, después de que John Deacon completara la formación con Brian May y Roger Taylor en julio de 1971.
“Simplemente combiné todas las criaturas que representan nuestros signos zodiacales, dos leones para Leo, John y Roger; un cangrejo para Cáncer, Brian; y dos hadas para Virgo, Freddie… ¡y ni siquiera creo en la astrología!”.
La "Q" y la corona representan el nombre de la banda, por supuesto, y un fénix que lo protege todo.

5- Cuando Darth Vader tomó el escenario de Queen en Houston
A finales de los 70 y principio de los 80, la película creada por George Lucas, Star Wars, estaba en su apogeo. Para los bises de los conciertos, Mercury volvía al escenario subido a los hombros del villano de la saga, Darth Vader.
Con las piernas alrededor del caso negro, la estrella cantaba a todo volumen "We Will Rock You". La fotografía de esta pareja, tomada por Tom Callins, se convirtió en un símbolo del acto.

6- El supergrupo que no fue junto a Elton John y Rod Stewart
Cuenta la historia que una noche de copas, Rod Stewart, Elton John y yo Freddie, fantasearon con formar una banda a la que iban a llamar “Hair, Nose And Teeth” (Cabello, nariz y dientes).
“Aquella noche mientras bebíamos vino dijimos 'Sí, hagámoslo', pero al día siguiente, cuando estábamos sobrios, Elton dijo: 'No voy a cantar con Rod', y Rod luego dijo: 'No voy a cantar con Freddie', y en el medio del silencio agregué, 'Bueno, ¡no voy a cantar con Elton!'”, recordó Mercury en una entrevista.
Además, jugaban con un alter ego femenino cuando se juntaban: Elton John era Sharon, Rod Stewart era Phyllis y Freddie mismo se hizo llamar Melina.
Elton John recibió una pintura de Mercury después de su muerte, con una tarjeta que decía: “Querida Sharon, vi esto en una subasta y pensé que te encantaría. Te amo Melina.” La pintura sigue siendo una de las posesiones más preciadas de John.

7- Del rock a la ópera
Para aquellos que conectaban con el astro musical, no es de sorprender que Freddie Mercury apreciaba la ópera; después de todo, el cuarto álbum de Queen se llamó A Night at the Opera (Una noche en la Ópera).
Pero lo que sí es sorprendente es que no solamente pudo llevar a cabo el género sino que coescribió la canción “Barcelona” y la cantó junto a Montserrat Caballé.
Mercury pudo cantar en su rango vocal natural de barítono, algo que rara vez hacía y ambos lanzaron el tema como sencillo en 1987, alcanzando el puesto número 8 en las listas británicas, pero volvió a ocupar el puesto número 2 en la época de los Juegos Olímpicos de 1992.
8- Queen en el Live Aid
Es imposible dejar afuera este capítulo de la vida de Queen donde Mercury en particular, dio una de las actuaciones de rock más icónicas de todos los tiempos.
Un Freddie magistral comandó a la enorme audiencia de Wembley en 1985 como un director de orquesta y la multitud estaba rendida ante su hechizo. Las mil millones de personas que lo vieron en todo el mundo disfrutaron de un show inolvidable en donde el número 1 daba la gran actuación de su vida.
9- HIV positivo
Si bien Freddie fue diagnosticado con HIV en 1987, hizo todo lo posible para mantener la enfermedad en secreto. Mientras que los fanáticos y los medios se vieron obligados a especular, sólo su pareja, Jim Hutton, su eterno amor y amiga, Mary Austin y los miembros de Queen sabían la verdad.
Mercury siguió trabajando y grabando con Queen hasta junio de 1991, pero en noviembre vio que el final estaba cerca y el 23 de noviembre de ese mismo año, el cantante rompió el silencio al emitir un comunicado de prensa en el que afirmaba que no solo había contraído el VIH sino que ahora estaba luchando contra el SIDA. Freddie Mercury moriría al día siguiente.
10- La heredera, su ex novia y gran amiga, Mary Austin
La pareja de Mary Austin y Freddie Mercury pudo haber durado solo unos pocos años, pero su amistad se mantuvo intacta hasta el final. Aunque Mercury le había propuesto matrimonio a Austin, la relación llegó a su fin cuando el cantante aceptó su sexualidad.
Al separarse, Freddie le compró a Mary un lujoso departamento, muy próximo a su casa y luego se convirtió en el padrino de su primer hijo. Mary Austin recibió el 50 % de su riqueza y ganancias futuras a su muerte.