Talento local: el streaming juega su carta fuerte con producciones realizadas en la Argentina

Desde Disney adelantaron que son 8 los proyectos que la compañía de contenidos on demand lleva adelante en el país. Para 2023 están previstas la serie de Cohn-Duprat con Luis Brandoni y Robert De Niro, además de "Coppola, el representante" y ficciones basadas en la vida de Ricardo Fort y Oscar "Ringo" Bonavena.

En un mercado del streaming en fuerte disputa por suscriptores y con un escenario de inestabilidad económica generalizado tras la pandemia y por los efectos de la guerra en Ucrania que lleva a los jugadores del sector a replantear sus estrategias comerciales, las plataformas de Disney están enfocadas en explotar su "gran portfolio de franquicias que resuenan en el mundo" y su incursión regional "para darle un adicional a la oferta e interpelar a los consumidores locales", como se comprueba por su importante cantidad de producciones de factura argentina.

Son al menos ocho proyectos que la casa del ratón Mickey tiene en marcha en el país y que se sumarán a los nueve que ya vieron la luz en el poco más de un año que lleva en la competencia local.

"Prestamos atención a cuánto estamos gastando, pero producir contenido global, regional o local es para traer suscriptores y retener a los que ya tenemos. No podés pretender tener suscriptores si no hay algo nuevo y si no los atraés con eso", definió en diálogo con Télam y un puñado de medios latinoamericanos la presidenta del área de Contenidos y Operaciones Internacionales de la compañía, Rebecca Campbell.

Gustavo Bermúdez, Adrián Suar y Luciano Cáceres en una escena de "Los Protectores".

Encargada de supervisar la grilla de títulos que la compañía genera por fuera de Estados Unidos -en más de 180 países-, Campbell señaló como una "gran ventaja estratégica" las "marcas grandes, sólidas y globales" con las que ya contaba en su catálogo, con producciones de Marvel, Star Wars, Pixar y los clásicos de Disney que sumó al terreno del streaming y que, en América Latina, se tradujo en la llegada de Disney+ y Star+ en noviembre de 2020 y agosto de 2021, respectivamente.

El lanzamiento de estas plataformas ocurrió durante una disparada expansión del rubro, que hasta el inicio de la pandemia de coronavirus -y al menos en Argentina- se repartía entre la siempre dominante Netflix junto a Amazon Prime Video y, tímidamente, StarzPlay, que días atrás fue renombrada Lionsgate+.

Jugadores argentinos

Fue cuando la población mundial se hallaba en pleno aislamiento frente al Covid-19 cuando irrumpieron The Walt Disney Company y otras competidoras. Paramount+ lo hizo en marzo de 2021 y tres meses después HBO Max, con la que el conglomerado WarnerMedia (hoy fusionado en Warner Bros. Discovery) reunió en un único catálogo las propuestas nuevas y antiguas de todas sus marcas.

Así todo, este movimiento simultáneo de concentración mediática y de repentina sobreoferta de contenidos, sumado a los efectos económicos de la crisis sanitaria y de la contienda desatada por Rusia en territorio ucraniano en febrero pasado, hoy obliga al streaming a replantear sus tácticas de producción y de membresías para adaptarse a una realidad en la que hay demasiado para elegir pero no los suficientes usuarios con recursos para suscribirse a todo.

Y aunque los proyectos no son ajenos a esas transformaciones, una de las estrategias que parece funcionar es la de mirar más allá de las fronteras norteamericanas y buscarse un lugar entre las audiencias de otras latitudes. Así, en la Argentina las plataformas apostaron a contenidos realizados en la Argentin, logrando una nómina de producciones que resultó variada y constante.

"Usamos el término 'travelability' (en español, la capacidad de ser trasladado) para referirnos a esas historias. Cuando los creadores hablan de una historia que les resuena en su corazón o en su mente, no importa de dónde venga, va a funcionar con el público porque puede sentirse identificado", explicó Campbell, en referencia a una mirada que, en Argentina, se aplica a paso firme.

Justamente, hasta septiembre Disney había estrenado 147 títulos producidos por fuera de Estados Unidos en sus plataformas, que ascenderán a 210 para fines de 2022. Entre ellos, la prominente "Santa Evita", cuyo componente histórico atrajo, según la ejecutiva, a "muchísimas personas alrededor del mundo que quizás no conocían el hecho de que el cuerpo fue oculto durante años, pero saben sobre Evita, sobre lo legendaria que fue y qué rol jugó".

Lo que viene

En Argentina, la inversión en producciones ya sumó a Disney+, que reúne la oferta para toda la familia, series infantiles como "El ristorantino de Arnoldo", creada por Diego Topa, y otras propuestas juveniles como "Entrelazados" y "Tierra incógnita", a las que más adelante se sumará la tira musical para adolescentes "FreeKs".

En 2023 se verá "Coppola, el representante", con Juan Minujín en el papel del mediático personaje.

Además de "Santa Evita", en Star+ aparecen "Terapia Alternativa", de Ana Katz, junto a los capítulos dedicados a artistas nacionales de "Bios. Vidas que cambiaron la tuya". Este año también vio los lanzamientos de "Los protectores", comedia creada y encabezada por Adrián Suar; de la docuserie "Lo que no sabías del humor argentino", del comediante y conductor Migue Granados; y en septiembre pasado del drama familiar "Limbo".

La plataforma pronto recibirá "El encargado" y más adelante el thriller político "Diciembre 2001", basada en el libro "El palacio y la calle", del periodista Miguel Bonasso. La lista sigue para 2023, cuando están previstos los estrenos de "Nada", de Cohn y Duprat con Luis Brandoni y Robert DeNiro, y de "El comandante Fort", serie documental sobre el icónico mediático del título.

Aún sin fechas y todavía en etapa de producción figuran "Coppola, el representante" -bajo la dirección de Ariel Winograd-, que completa la lista junto a "Planners", protagonizada por Celeste Cid; "Bellas Artes" y "Ringo", con Jerónimo Giocondo Bosia en la piel del boxeador Oscar Bonavena.

Fuente: Victoria Ojam / Télam

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
La estrella de 32 años actuará en el Estadio de River Plate los días 9 y 10 de noviembre. Será su primera vez en el país. Además, la revista Forbes acaba de destacarla entre las artistas femeninas más acaudaladas de la escena mundial.
Por El Planeta Urbano

El reconocido productor argentino utilizó sus redes sociales para explicar el trasfondo del tema que lanzó junto al mexicano. 

Por El Planeta Urbano

El 28 de junio es el día internacional del orgullo, las personas de todo el mundo decidieron convertirlo en una conmemoración y festejo de varios días.

Por El Planeta Urbano

La banda que acaba de sacudir la escena con el lanzamiento de su obra más ambiciosa a la fecha se prepara para estrenarla de una forma especial: tocando todo Tripolar de principio a fin en una velada íntima junto a sus seguidores. Oportunidad imperdible para escuchar el material nuevo por primera vez y vivir el álbum con toda la potencia y frescura que se da en el vivo.

Por El Planeta Urbano

La banda argentina volvió a sumar una nueva colaboración en su repertorio y en este caso sorprendieron una nueva sección del hotel.

Por El Planeta Urbano

Una nueva película sobre el hombre araña estará disponible en los próximos días.

Por Tomás Gorrini

Con un sonido mucho más moderno, el disco cuenta con la participación de grandes artistas como Antonio Carmona, Chico Buarque, Elvis Costello y David Lebón, pasando por figuras de la talla de Andrés Calamaro, Leiva, Mon Laferte, Marisa Monte y Estrella Morente, a representantes de la nueva escena como Nathy Peluso, Lali, Nicki Nicole, WOS, CA7RIEL y Conociendo Rusia. 

Por El Planeta Urbano

La reconocida banda de rock se despidió de sus fanáticos a lo grande en un icónico concierto en el estadio Monumental.