Series y películas recomendadas: "El Oso", "La vida de Catherine" y "Togo"
EL OSO
(Disponible en Star+)
La serie más esperada del año llegó al streaming y es todo lo que proclaman quienes la conocieron download mediante. Y acaso más: la vuelta del talentoso y alguna vez premiado chef Carmen “Carmy” Berzatto (Jeremy Allen White, excelente) a su Chicago natal para hacerse cargo del restaurante de sándwiches familiar luego del suicidio de su hermano mayor, que lo regenteaba, está envuelta en una ficción extraordinaria de episodios velocísimos y aún así con tiempo para desarrollar cada personaje y situación.
Entre los antiguos y cansados trabajadores de ese lugar desangelado (incluido el primo de Carmy, un pesado que no para de poner obstáculos) se mezclan aquellos que creen que allí hay miga para algo más (la chef recién llegada Sidney, el pastelero Marcus); la propia “Ciudad de los Vientos”, con su perfil de metrópolis entre ampulosa y trash, y, por supuesto, la comida, acaso el único combustible emocional que tiene a mano el deprimido Carmy. Una serie notable que ya tiene confirmada segunda temporada.
LA VIDA DE CATHERINE
(Disponible en Prime Video)

Antes de deslumbrar al mundo con “Girls”, Lena Dunham dirigió “Tiny Furniture”, su primera película, donde en clave autobiográfica abordaba los dilemas existenciales de una joven un poco perdida. En 2022, la actriz, guionista y directora volvió al largo con esta comedia basada en una novela de Karen Cushman, ambientada en una aldea rural de la Inglaterra de fines del siglo XIII.
Su protagonista es una adolescente de 14 años a quien llaman Birdy (Bella Ramsey, la actriz de “Game of Thrones”), con amigos y las dificultades propias de la edad, pero sin mayores sobresaltos a la vista. Hasta que –signo de los tiempos– su padre (el genial Andrew Scott) decide entregarla en matrimonio en virtud de una dote que salve económicamente a la familia.
Ocurrente, intrépida y (sí) con un feminismo latente, Birdy irá sorteando cada maniobra de su progenitor hasta que la cosa se endurezca y ya no sea tan fácil vivir como si estuviera jugando. Por suerte es la mano de Dunham la que la guía, con la inteligencia y la frescura suficientes para que el viaje sea, finalmente, liviano.
TOGO
(Disponible en Netflix)

Con “Togo”, la N roja suma una pluma brillante más a su catálogo exquisito de contenidos originales dirigidos por grandes realizadores. En este caso, el uruguayo Israel Adrián Caetano, que cinco años después de su último film, “El otro hermano”(2017), apuesta por su primera película producida, rodada y ambientada en su país.
El talento detrás de “Pizza, birra, faso” (1998), “Un oso rojo” (2002) y la icónica “Tumberos” retrata la vida de Togo (interpretado por un genial Diego Alonso), un cuidacoches de Montevideo querido por todos los vecinos, que se ve amenazado por la llegada de una banda narco que pretende hacer base en el barrio.
A pesar de todos los problemas que acechan al protagonista, este viejo mulato intentará defender con sus pocas armas su lugar en el mundo y arriesgar la vida por sus afectos. Una vez más, Caetano deja en evidencia su amor por el relato clásico y los géneros populares, y vuelve a confirmar que la calle, ya sea en la Argentina o en Uruguay, sigue siendo su lugar.