Redes sociales: casi el 60% de las niñas y jóvenes fueron víctimas de ciberacoso, según estudio de la ONU

El 90% de las víctimas de la distribución no consentida de imágenes íntimas son mujeres, quienes tienen 50% más probabilidades que los hombres de ser víctimas de suplantación y robo de identidad en línea.

Casi 60% de las niñas y jóvenes de todo el mundo fue víctima de diferentes formas de ciberacoso en plataformas de redes sociales, según un estudio realizado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA).

La investigación, realizada en el marco de la Iniciativa Spotlight en América Latina, analizó los casos de ciberacoso, acción deliberada ejercida por un adulto, sin importar cuál sea su género, en la cual este acosa a una persona menor de edad por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos.

“De acuerdo con un estudio de Plan Internacional publicado en octubre del 2020, casi un 60% de las niñas y jóvenes de todo el mundo fueron víctimas de diferentes formas de ciberacoso en plataformas de redes sociales, quienes reportaron enfrentarse a esta forma de violencia tan temprano como los 8 años”, reveló el estudio, publicado en la web oficial del Gobierno argentino.

En este sentido, señalaron que "el 90% de las víctimas de la distribución no consentida de imágenes íntimas son mujeres, quienes tienen 50% más probabilidades que los hombres de ser víctimas de suplantación y robo de identidad en línea”.

Ciberacoso en Argentina

En Argentina, el estudio “Violencia pública contra las mujeres en Argentina: Experiencias en primera persona” del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) de 2018, destaca “que el 62% de las mujeres encuestadas había sufrido agresiones en internet”.

En Argentina, desde 2013, el ciberacoso está tipificado en el Código Penal, en el artículo 131 de la Ley 26.904, que significa que cualquier acción que pueda corromper la integridad sexual de una persona menor de edad, por medio de cualquier medio de telecomunicación, tendrá una pena de entre seis meses a cuatro años.

Asimismo, se reglamentó “Ley Mica Ortega” con el objetivo de generar el Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso contra niñas, niños y adolescentes, que busca generar y brindar herramientas a la sociedad para evitar que estas situaciones sucedan a través de capacitaciones, creación de organismos especializados en la protección de derechos, concientización para el acceso a la justicia.

Las personas que son víctimas de ciberacoso pueden denunciar llamando a la línea gratuita 137.

También se pueden comunicar con la Brigada Niños que lucha contra la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes al 0800-222-1717 en todo el país, o enviar un mail a brigadaninas@jus.gov.ar, todos los días las 24 horas.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

El actor británico decidió tomar cartas en el asunto luego de un desafortunado hecho que vivió con el medio.

Por El Planeta Urbano

A pocas semanas de su debut en el Luna Park, el evento de Maru Pol4ca no para de crecer y debuta en nuevas ciudades y países alrededor del mundo. Ahora, llegó el turno del viejo continente.

Por El Planeta Urbano

El cantante español utilizó sus redes sociales para expresar cómo se siente y preocupó a sus fanáticos.

Por El Planeta Urbano

La cantante española se mostró enfurecida con la difusión de imágenes íntimas truchas y sus colegas salieron a apoyarla.

Por El Planeta Urbano

La ex pareja se dejó ver de la mano por las calles de la Gran Manzana y las especulaciones comenzaron.

Por El Planeta Urbano

La reconocida cantante y actriz publicó un posteo en su cuenta de TikTok y sorprendió a sus seguidores con su nueva apariencia.

Por El Planeta Urbano

El cantante actuó por primera vez y se mostró muy contento por cómo quedó el trabajo finalizado.