Recomendados EPU - Comer y beber en Buenos Aires: Amador Cantina, Hong Kong Style y Sale e Pepe

Por Emmanuel D’Amelio

AMADOR CANTINA

Fina y elegante, esta cantina contemporánea ofrece un menú sin proteína animal. Con cada vez más adeptos, el veganismo avanza a gran escala y exige comida de calidad y con buen sabor, y Amador está a la altura. De los creadores de Koko Bao y con la consultoría del chef Maximiliano Rossi (Picaron), en Amador materializaron un concepto culinario no muy común en Buenos Aires.

En brillantes platinas, sirven platos como el mil hojas de papa con creme fraiche ($1.000), buñuelos de algas y alioli de jengibre ($1.500), una exquisita focaccia con pera y aceite de oliva ($450) y variedad de pastas, entre ellas, los conchiglioni rellenos de espinaca, girasol y ricota de almendras con salsa de tomates ($2.500). Además, tiene postres como el cremoso de chocolate amargo con sal, leche de coco condensada y almendras ($1.000) o el bizcocho italiano de almendras con vino dulce ($800). Tienen tragos con y sin alcohol, además de una amplia carta de vinos de las mejores bodegas del país.

José A. Cabrera 5991, Palermo Hollywood.

IG: @amador_cantina

HONG KONG STYLE

La pandemia golpeó duro al rubro gastronómico y se llevó puesto a este clásico restaurante del Barrio Chino, del chef Cheuk Hung Lui y su esposa Lih Lihn Hwang. Pero la buena noticia es que hace un par de meses volvió a abrir sus puertas, esta vez comandado por su hijo, Walter Lui. Hong Kong Style tiene local nuevo, con cocina a la vista y terraza, un poco más moderno, con una decoración minimalista, sin perder de vista lo más importante: la comida. Una carta mucho más corta que la anterior (antes había más de cien opciones), dinámica y con platos más chicos, acorde a la tendencia actual.

Entre los recomendados, están el estofado de panceta, braseada con salsa de soja, conserva de hoja de mostaza china, jengibre y verdeo con panes al vapor ($ 2.180), la pesca agridulce, apanada en fécula de maíz, salsa de la casa, ananá, cebolla, morrón y verdeo ($2.400) y los dumplings ha gao de camarones y bambú ($1.550). Muy ricos postres, como la torta de tofu, coco y pistacho, base de dátil rojo chino y frutos secos, chocolate 70% cacao y crocante de arroz. Hay variedad de tés fríos y calientes, cervezas y vinos de bodegas actuales.

Montañeses 2574, Barrio Chino.

IG: @hongkongstyleba

SALE E PEPE

Luego del éxito de Sale e Pepe Belgrano, con los hermanos Germán y Martín Santcovsky a la cabeza, esta secuela de San Telmo se presenta como una propuesta más amplia, con un salón para 60 cubiertos y buena cafetería, pero con el estilo y la identidad del original: comida rica, hogareña, real y honesta. Ideal para disfrutar desde un almuerzo o un break de la oficina hasta una cena o una juntada con amigos, la carta sale de memoria con sus clásicas pizzas de masa madre y productos de estación (brócoli y gruyere, $1.800, o la parrillera con tomates asados y provoleta, $1.700).

En esa búsqueda por la empanada perfecta, Martín, el menor de los Santcovsky (con un paso por El Bulli de Barcelona), recomienda la clásica de carne cortada a cuchillo (superjugosa y especiada, $330 la unidad) o la de la casa, con mozzarella, puerros y queso gruyere gratinado. Los Pepe Box son los preferidos para el mediodía: salteados saludables y económicos (comen dos, $1.850). El Tokio Box es buena opción para los veganos (tofu en salsa teriyaki, verduras y maní), y el Parisina, de pollo, hongos, panceta y ciboulette, lidera el ranking de ventas.

Balcarce 436, San Telmo.

IG: @saleepepearg

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
El Campo Argentino de Polo espera reunir a más de 10 mil jóvenes en el primer After Polo del año. Será este sábado 30 de septiembre a partir de las 19.
Por El Planeta Urbano

Surgido como un negocio familiar, Fifí Almacén es el reflejo de quienes lo hacen. Comandado por Luciano Combi, el restaurante está formado por un equipo de jóvenes que no solo cree en lo que hace, sino que lo vive cada día; algo que se nota al conectar con el plato.

Por El Planeta Urbano
Con los fuegos a cargo del chef Darío Giorgieff, este flamante restaurante despliega en su carta desayunos, almuerzos, meriendas, aperitivos y cenas, inspirados en las últimas tendencias gastronómicas.
Por El Planeta Urbano
El restaurante ubicado en la reserva El Trébol, en el Circuito Chico de la localidad rionegrina, fue elegido por el jurado conformado por Mauro Colagreco, Manoella "Manu" Buffara, Pablo Rivero y Martín Molteni.
Por El Planeta Urbano
La cita será el sábado 16 y domingo 17 de septiembre en la plazoleta frente a la Embajada de Francia en Buenos Aires, con entrada libre y gratuita. Acompaña una atractiva programación cultural.
Por El Planeta Urbano
Con acciones en bares y parte de las ventas destinadas a entidades benéficas, el evento anual se llevará a cabo del 18 al 24 de septiembre. Una celebración del trago más vendido en todo el mundo.
Por El Planeta Urbano

Descubierto hace más de 4.000 años, el ancestral alimento posee representantes en la Argentina que lo honran en tabletas y bombones, con la creatividad, el espíritu artesanal y un respeto absoluto por la materia prima como premisas.