Recomedado EPU - Discos: lo nuevo de Taylor Swift, Arctic Monkeys y The Driver Era
Midnights
Taylor Swift
Republic Records / Universal

Cada vez más completa, sumando capas de densidad a sus composiciones pero también demostrando ser una maestra del marketing (como cualquier artista del momento, sembró pistas de este álbum en plataformas y redes sociales), la artista de 32 años vuelve al pop con un disco nocturno, introspectivo y de gran nivel, el décimo de su carrera tras “Folklore”, “Evermore” y las primeras regrabaciones de sus álbumes iniciales. Aquí está el synth pop como señuelo y guía, aunque la colaboración con Jack Antonoff en producción y coautoría hace que todo tenga un aire algo retro y austero, a pesar de la superposición de sintetizadores que recubre las canciones.
Una colección de trece temas que arranca con “Lavender Haze” (“solo quiero esta espiral de amor”, dice en medio del beat) y tiene puntos elevados en “Snow on the Beach” (contagiada por la trágica prestancia de la invitada, Lana Del Rey), “Anti-Hero” (con aires katebushianos), “Midnight Rain” (gran papel de Antonoff), la soberbia “Question…?” y “Labyrinth”. Otro paso adelante en una gran carrera.
The Car
Arctic Monkeys
Domino

No es sorpresa que la banda de Sheffield profundice la cuerda que viene tocando desde “Tranquility Base Hotel & Casino” (2018), una distinta a la de sus trabajos iniciales y donde siguen ausentes las guitarras, continúa dominando el piano, persiste el enjambre de cuerdas y el grupo liderado por Alex Turner se apoya en un rock de cámara fronterizo con el glam, el pop psicodélico y la música para películas.
Y menos que menos es para rasgarse las vestiduras (hola, medidores de niveles de rock en sangre), ya que lo importante es lo que el álbum trae envuelto: una música sombría y elegante, tal vez anclada en un mood uniforme, sí, de esos que dan miga a los que extrañan encarnaciones más salvajes del cuarteto, pero siempre escalando a grandes alturas y con la magnífica voz de Turner como vehículo perfecto. El comienzo, con “There’d Better Be a Mirrorball”, no puede ser mejor, y escalas como “Body Paint”, la muy británica “The Car” (¿no la podría haber cantado Tom Jones en los 70?), “Big Ideas” o “Mr. Schwartz” redondean un (otro) disco distinto de la banda, pero nuevamente de alto nivel.
Summer Mixtape
The Driver Era
Too Records

Los hermanos Ross y Rocky Lynch vuelven a la carga después de “Girlfriend”, disco de 2021 atravesado por los remanentes pandémicos, con un trabajo mucho más luminoso y esperanzador. Se trata de “Summer Mixtape”, el tercer álbum de estudio de los ex R5, un caleidoscopio catártico de sonidos e influencias del electro pop, el hip hop y el nuevo disco. “Malibu” abre el camino revelando pistas de lo que serán las próximas diez canciones: un bajo protagonista, synthes y mucha mucha onda.
Por momentos (“Turn the Music Up”, por ejemplo) la cosa se vuelve más funk, mucho más Nile Rodgers, hasta llegar a tracks más grooveros, como “I Got You, You Got Me” o “Be Happening”, un corte con mucho diálogo y buen flow. Fuera del crecimiento interno como personas, los californianos también evolucionaron dentro del estudio, a través del proceso de grabación de “Summer Mixtape”. Por primera vez en más de una década como músicos, The Driver Era no solo escribió y produjo el disco completo, sino que también utilizó sus propias mezclas.