Quién fue Elizabeth Kenny, la enfermera a la que Google dedica su Doodle

Conocida como la autora del "Método Kenny", la enfermera autraliana ayudó a cientos de miles de pacientes de poliomielitis con la invención de un tratamiento alternativo altamente efectivo.

A través de su nuevo doodleGoogle homenajeó este 5 de octubre a Elizabeth Kenny (1880-1952), una enfermera australiana que fundó un tratamiento alternativo para la poliomielitis, conocido como el Método Kenny. Sus ejercicios rehabilitaron a miles de víctimas de esta enfermedad en todo el mundo, y se considera una de las formas de tratamiento más efectivas antes de las vacunas. Un día como hoy pero de 1997, se fundó en el pueblo australiano de Nobby la Casa Conmemorativa de la Hermana Kenny, que celebra su labor y su vida.

Quién fue Elizabeth Kenny

Elizabeth Kenny nació en 1880 en la ciudad de Warialda de Nueva Gales del Sur y se crió en una comunidad agrícola empobrecida en la zona rural de Australia. Pese a haber recibido poca educación formal, era una ávida lectora a la que le encantaba aprender sobre medicina y anatomía humana.

Si bien Kenny no tenía la opción de asistir a la escuela de medicina, a los 17 forjó su propio camino como voluntaria en un hospital en Guyra. Después de seguir a enfermeras y médicos durante más de una década, adquirió suficiente conocimiento práctico para abrir su propia práctica de enfermería en Darling Downs, Queensland.

En 1911, se encontró con su primer caso de polio, un virus transmisible que puede provocar parálisis. Ella desconocía el tratamiento estándar en ese momento, que obligaba a los pacientes de esa enfermedad a permanecer enyesados ​​durante meses, lo que a su vez provocaba atrofia muscular. Esto propició que muchas víctimas de la poliomielitis quedaran paralizadas de forma permanente.

Con su nueva perspectiva, Kenny se dio cuenta de que los músculos afectados estaban rígidos, no dañados permanentemente. Así que curaba a sus pacientes aplicando compresas húmedas y calientes en las extremidades afectadas, antes de hacer que realizaran ejercicios de fortalecimiento muscular gradual. Para sorpresa de la comunidad médica, ¡su método funcionó! A partir de entonces, los ejercicios se conocieron como el Método Kenny y la noticia de este tratamiento eficaz se difundió por todo el mundo.

Kenny viajó a Estados Unidos en la década de 1940 para abrir centros de rehabilitación como el Instituto Sister Kenny en Minneapolis, que se convirtió en un centro de renombre mundial para el tratamiento de la poliomielitis. Su método alternativo fue tan efectivo que recibió títulos honorarios de la Universidad de Rutgers y la Universidad de Rochester. El presidente Franklin D. Roosevelt incluso la invitó a almorzar para hablar sobre su propio tratamiento.

Impresionado por la cantidad de víctimas de la poliomielitis que el Método Kenny rehabilitó, el presidente Harry Truman autorizó a Kenny a ingresar a los Estados Unidos sin visa, un gran honor que antes solo se otorgaba a otro ciudadano no estadounidense.

5 cosas que no sabías sobre los Google Doodles

De un tiempo a esta parte, Google comenzó a implementar diseños personalizados en sus doodles para conmemorar la trayectoria, los logros, y los aportes a la comunidad de figuras de todas partes del mundo. Tal es así que, en fechas especiales, además de mostrar un dibujo, que puede estar animado o no, explica el motivo de su iniciativa con un breve desarollo de las biografías de esas personalidades.

Un grupo de empleados de Google se reúne habitualmente para intercambiar ideas y decidir de forma conjunta los eventos que se conmemorarán con un doodle. Las ideas de los doodles proceden de numerosas fuentes, entre las que se incluyen empleados y los usuarios de la empresa. El objetivo del proceso de selección de doodles consiste en conmemorar aniversarios y eventos interesantes que reflejen la personalidad de Google y su pasión por la innovación.

Sin embargo, esta tarea no resulta tan fácil. Así lo cuenta la empresa con un punteo de los datos curiosos que pocos saben sobre los doodles:

  1. Los Doodles nunca se dedican a alguien que aún está vivo, debido a que el objetivo de estos es honrar los logros de la vida de una persona.
  2. A veces, el equipo de Google puede tomarse semanas o incluso un año para producir un Doodle, pero hay algunos que deben crearse solo en un par de horas.
  3. No todos los doodles son completamente digitales. Algunos de los diseños fueron pintados en café, bordados a mano o hechos con uniformes viejos.
  4. En el 2020, Google publicó su "Google Doodle" nº5000 para celebrar el Día de la Libertad y la Democracia en Eslovaquia
  5. Los usuarios pueden proponer ideas para conmemorar aniversarios y eventos interesantes a Google a través del correo electrónico doodleproposals@google.com

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

El actor que representó una escena icónica habló en la película, habló sobre la posibilidad de que salga una segunda parte.

Por El Planeta Urbano

La influencer recibió comentarios negativos por la última temporada de su programa y habló al respecto.

Por El Planeta Urbano

Lit Killah, Duki, Tiago PZK, María Becerra, Emilia Mernes, Rusherking y FMK lanzaron un tema by Big One y emocionaron a sus fanáticos.

Por El Planeta Urbano

Durante varios meses se especuló sobre la relación entre la influencer y el actor y finalmente se los vio en la vía pública.

Por El Planeta Urbano

La reconocida actriz accedió a volver a actuar en la exitosa serie luego de los rumores de mala relación con sus compañeras.

Por El Planeta Urbano

El reconocido futbolista brasilero utilizó sus redes sociales para promocionar su nuevo proyecto en el que podrán participar sus seguidores.