Músicos emergentes se fusionan en un programa cultural inédito

Jóvenes artistas de la nueva escena musical argentina combinan sus habilidades y entrelazan por primera vez sus canciones. De esto va ARTICHOKE, un ciclo de sesiones musicales donde se manifiesta el arte de dos músicos emergentes.

ARTICHOKE y FUIMOS EMERGENTES, dos instancias de evolución distintas que se deslizan por el mismo eje: la música. Los que transitan el estadío de ser emergentes, y los que ya lo han pasado, pero pueden mirar atrás y recordar esa etapa.

Dos jóvenes talentos que nunca antes habían tocado juntos, combinan sus habilidades y entrelazan dos de sus canciones, tocan una de cada uno, y luego un cover. De esto va ARTICHOKE, un ciclo de sesiones musicales donde hace impacto el arte de dos músicos emergentes.

Las tres duplas musicales que presenta ARTICHOQUE son Melanie Williams y El Mala Mía (Vol 1), Mat Alba y Fermín (Vol 2) y Lucía Rodríguez y Ilán Amores (Vol 3), todos talentos referentes de la nueva escena musical argentina.

Las sesiones, dirigidas por Dietcoke (Nicolás Anderser), se grabaron en el Polo Cultural Saldías, un espacio histórico para la música de nuestro país. En ese lugar, Luis Alberto Spinetta ensayó en secreto para su famoso show de Las Bandas Eternas. Hoy, en Saldías tienen su sala de ensayo artistas como Fito Paéz, Bándalos Chinos, Conociendo Rusia, Emilio Del Guercio, Dillom y El Plan de la Mariposa, entre muchos otros.

Fuimos emergentes: un podcast para inspirar a nuevos artistas

FUIMOS EMERGENTES es un podcast de radio Futurock conducido por Barbi Recanati y Manu Buscalia, que forma parte del programa cultural #AvalaCynar y busca inspirar a nuevos artistas a través de las historias de los que ya se convirtieron en clásicos.

En cada episodio -a estrenarse uno cada veinte días- un referente de la música habla de sus orígenes, las dificultades que tuvo que enfrentar en sus comienzos y cómo las superó. Pasarán por FUIMOS EMERGENTES artistas como Juana Molina, Marcelo Moura, Zeta Bossio y Juliana Gattas, entre muchos otros.

La primera entrevistada es Andrea Echeverri, cantante y guitarrista de Aterciopelados y un ícono del rock latino, quien recordó sus inicios en la música a fines de los ochentas en Bogotá, Colombia: “allá no había nada de nada de nada, entonces nosotros pusimos un bar para poder ensayar, tocar y vivir ahí, todo ahí”. Además, contó cómo difundían sus shows en tiempos pre redes sociales e internet, “yo hacía los afiches, fotocopias y uno se iba con un botecito de engrudo a ponerlos en la 85 que era la zona rosa entonces o sea como donde había rumba y eso. Así secuestramos todo ese público”.

La cantante también compartió su experiencia para los artistas que recién empiezan. “Y yo siempre digo este consejo puede sonar mal. Pero el mío es que la música es muy chévere. O sea, tener la música en tu vida es un regalo increíble. Hay que arreglárselas para que la música esté cerquita de uno. Y luego si tienes que vender empanadas para que la música esté cerquita, pues dale. Pero pues ver la música como un negocio o algo… a mí me queda muy difícil esa visión”.

Música curada por expertos

La curaduría del programa cultural #AvalaCynar es realizada por el equipo de música del aperitivo, que cuenta con el periodista y productor Manuel Buscalia, como curador y asesor en música y tendencias.

Cynar es una marca irreverente, genuina, disruptiva, divertida, que propone ser disfrutada con amigos. Desde su relanzamiento se vinculó a la plataforma del arte visual emergente mediante el programa cultural #AvalaCynar. A través de este programa es que hoy apoya el arte emergente, reivindicando lo local con un espíritu colaborativo hacia la comunidad de artistas. En ese contexto, este año Cynar amplía su llegada al universo del arte, enfocándose en el territorio de la música emergente.

Si querés escuchar y ver las sesiones de ARTICHOKE:

Vol 1 Melanie Williams y El Mala Mía acá

Vol 2 Mat Alba y Fermín acá

Vol 3 Lucía Rodríguez y Ilán Amores acá

Si querés escuchar la entrevista completa a Andrea Echverri hace click aquí.

Y por supuesto, seguí la cuenta de Instagram de @cynararg para conocer más sobre su agenda musical y proyectos culturales #AvalaCynar

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

Este sábado 3 de junio se celebra el Día Internacional de la Sidra porque representa el comienzo de la temporada con la llegada del calor en el hemisferio norte. ¿Cuáles son las razones del crecimiento del consumo en nuestro país? Enterate de todo en esta nota. 

Por El Planeta Urbano

En los últimos años, la tecnología transformó la forma en que disfrutamos de los eventos. Sobre todo con el desarrollo de nuevas pantallas led y sistemas avanzados de sonido e iluminación. Conocé la visión de Fernando Cobas, experto en la industria, y las innovaciones que llevan la experiencia del entretenimiento a otro nivel.

Por El Planeta Urbano

Festival Experience es el primer encuentro de estilistas, peluqueros y profesionales de la industria de cosmética capilar. El festival anticipó las tendencias que serán furor en Argentina durante las próximas temporadas primavera y verano 2023/2024.

Por El Planeta Urbano

En un esperado lanzamiento, PUMA presentó su más reciente creación: las nuevas zapatillas RS-X 3D, parte de la franquicia Running System, que marcaron el camino del running en los `80 y ahora vuelven para escribir un nuevo capítulo.

Por El Planeta Urbano

Consagrada entre los lugares favoritos de los argentinos, la clave del éxito de Le Pain Quotidien recae en la trazabilidad de sus productos, partiendo de ingredientes nobles y agroecológicos (sin uso de químicos ni pesticidas artificiales) que llegan al paladar de los consumidores de forma rica, sana y consciente.

Por El Planeta Urbano

Desde 2018, el Prix Baron B es el concurso que premia a los mejores proyectos gastronómicos de la Argentina. La convocatoria está abierta a cocineros de todo el país, que serán evaluados por un jurado de prestigiosos referentes de la industria.

Por El Planeta Urbano

La vitamina C es una “vitamina todoterreno”. Entre las múltiples ventajas que puede aportar a nuestro organismo está su capacidad como uno de los más eficaces agentes antioxidantes y aclarantes de la piel. Con ustedes, su majestad: la vitamina C.