Más del telescopio espacial Hubble: encontró lo que los expertos llaman “un ojo de cerradura cósmica” en lo profundo del espacio
El sitio web Science Alert publicó ayer un artículo donde detalla un nuevo descubrimiento del telescopio espacial de NASA/ESA James Hubble. En este caso se trata de la imagen de lo que parece ser un agujero en la estructura del espacio
“Descripto por los expertos como un ‘ojo de cerradura cósmico’, el fenómeno captado por el telescopio es lo que se conoce como una nebulosa de reflexión: parte de los desechos dejados por la formación de una estrella recién nacida o, en este caso, un pequeño sistema estelar múltiple conocido como V380 Orionis en la constelación de Orión”, detalla el autor de la nota, David Nield.
Las nebulosas de reflexión son nubes de gas y polvo que reflejan la luz de las estrellas cercanas. “El objeto fantasmal que aquí se observa está a unos 1.350 años luz de la Tierra, no muy lejos de la Nebulosa de Orión, “una fábrica de estrellas de tamaño significativo que resulta ser la más cercana de su tipo a la Tierra”, manifiesta el medio especializado.
Las agencias espaciales lo describen como "como una niebla que se enrosca alrededor de una farola", pero hasta el momento se desconoce el motivo del gigantesco espacio en medio de la nube. El fenómeno recibió el nombre científico de NGC 1999.
HUBBLE Y SUS INSTRUMENTOS
Claro que no es la primera vez que es divisado, ya en 1999 la Cámara Planetaria de Campo Amplio 2 (WFPC2 - Wide Field Planetary Camera 2) lo había captado, pero su imagen fue objeto de observaciones de seguimiento de telescopios, incluido el Observatorio Espacial Herschel de la ESA. Esta foto nítida que tenemos ahora es el fruto del esfuerzo grupal de numerosos instrumentos.

"Hubble ha estado capturando las estrellas y las galaxias que nos rodean durante más de 30 años" -dice Nield- "pero es mucho más que imágenes bonitas: también ha ayudado a los científicos a profundizar su comprensión del Universo, ya sea descubriendo nuevos asteroides o prediciendo la muerte del Sol".