El Nobel de Literatura fue para la francesa Annie Ernaux

El jurado destacó "el coraje y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los extrañamientos y las restricciones colectivas de la memoria personal".

El premio Nobel de Literatura 2022 fue otorgado este jueves a la autora francesa Annie Ernaux. El jurado explicó que fue galardonada por “el coraje y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los extrañamientos y las restricciones colectivas de la memoria personal”.

Quiénes son los autores más mencionados para el Nobel de Literatura

Al anunciar el premio, el comité destacó que Ernaux, de 82 años, "cree en la fuerza liberadora de la escritura" y resaltó que su trabajo "es intransigente y está escrito en un lenguaje sencillo".

Con su premiación, Ernaux se convierte en la 17ma. escritora en recibir este galardón, dotado con cerca de 900 mil dólares (10 millones de coronas suecas).

Los diez últimos ganadores del Nobel de Literatura fueron: Abdulrazak Gurnah, Louise Glück, Peter Handke, Olga Tokarczuk, Kazuo Ishiguro, Bob Dylan, Svetlana Aleksiévich, Patrick Modiano, Alice Munro y Mo Yan.

Quién es Annie Ernaux

Ernaux, de 82 años, es cultivadora de una prosa confesional que aborda temas como la maternidad, el aborto y el cáncer de mama, entre otros.

La autora de "El acontecimiento" y "Los armarios vacíos" nació en 1940 en Normandía, Francia. En su escritura, examina una vida marcada por fuertes disparidades en cuanto a género, idioma y clase.

Su debut fue Les armoires vides (Los armarios vacíos). En ese trabajo comenzó su investigación sobre su pasado normando. Su cuarta obra La place (La plaza; 1983) le dio un gran impulso a su carrera literaria. En apenas un centenar de páginas realizó un retrato desapasionado de su padre y de todo el medio social que lo había formado fundamentalmente.

Ernaux ha dicho que escribir es un acto político, que nos abre los ojos a la desigualdad social. Y para ello utiliza el lenguaje como “cuchillo”, como ella lo llama, para desgarrar los velos de la imaginación.

Años más tarde, publicó otro retrato más corto, de su madre, llamado simplemente Une femme (Una mujer; 1987), que oscila entre la ficción, la sociología y la historia. Es un maravilloso tributo a una mujer fuerte, que más que su padre había sido capaz de mantener su dignidad, a menudo en condiciones difíciles. En su relación con su madre, la vergüenza y el silencio oneroso no están presentes de la misma forma aguda.

Una obra maestra de su producción es la narrativa sobre el aborto ilegal L'événement(El evento; 2000). Es una narración en primera persona, un texto despiadadamente honesto, donde añade reflexiones con una voz vitalmente lúcida, dirigiéndose a sí misma y al lector.

Uno por uno, los Nobel 2022

La semana Nobel comenzó este lunes con el premio en Medicina, otorgado a Svante Pääbo, un científico que descifró los secretos del ADN neandertal.

Este martes,Alain Aspect, John Clauser y Anton Zeilinger ganaron conjuntamente elpremio de Física por demostrar que las partículas diminutas pueden mantener una conexión entre sí, incluso cuando están separadas.

El miércoles, otra tríada conformada por Carolyn R. Bertozzi, Morten Meldal y K. Barry Sharpless recibieron el Nobel de Químicapor el desarrollo de la "química del clic"

En tanto que el Nobel de la Paz 2022 se anunciará el viernes. El último premio será el de Economía, que se entregará el 10 de octubre.

Artículos Relacionados>

Por Rolando Gallego
En medio del fallo adverso de la Justicia brasileña, la actriz cuya denuncia se convirtió en un emblema del movimiento de mujeres habla de su vuelta al escenario, la violencia machista, el cariño de las pibas, la vocación que le salvó la vida y sus firmes e inmensas convicciónes.
Por Laura Marajofsky
Los excesos del streaming parecen haber minado tanto nuestra capacidad de apreciación como la producción artística. De la experiencia comunal de las salas a la fragmentación total, las infinitas aristas de un fenómeno que traspasa las pantallas.
Por Gimena Bugallo

Fue una de las primeras DJ mujeres en el género urbano, creó junto al rapero y productor Dano Ziontifik las fiestas La Embajada Club y trabajó como vestuarista de Trueno y Nicki Nicole. Su particular forma de conectar con la música la llevó a tener un estilo que la destaca por su peculiar selección de temas y confiesa que, este año, planea volver a construir su propio imperio.

Por Joel Vargas

Afianzado en una identidad que rehúye de las etiquetas, el cuarteto prepara la salida de su nuevo trabajo. “Hay que agarrar la guitarra y hacer las canciones que te salgan”, dice Justo Fernández Madero, voz cantante de esta banda que es parte de la usina creativa del Saldías Polo Cultural y acaba de cumplir diez años.

Por Karina Noriega

La conductora de "La tarde del Nueve" y "El Planeta Urbano" en IP revisita el complejo mundo del modelaje en el que dio sus primeros pasos por necesidad, repasa las heridas que la fortalecieron y cuenta cómo, al criar a sus hijos, sublima su dura infancia: “Son un reflejo de mi historia y por eso no repetí”.

Por Daniel Bajarlía
Nació con el don del oído absoluto, desarrolló su propia técnica en la guitarra y encontró su esencia tocando en la calle. Sin embargo, a pesar de una vida dedicada a la música, se sube al escenario para probarse como actor y demostrar que para él no hay terrenos imposibles.
Por Leonardo Martinelli
Mientras aguarda por el regreso de Los Simuladores, el actor que formó parte de los más grandes éxitos del cine y la televisión se confiesa con El Planeta Urbano: la cultura cannábica, su pensamiento político, el rol de las plataformas de streaming y su debut como director.
Por José Santamarina
Aunque se retiró oficialmente del básquet profesional en 2018, el legado del bahiense continúa hasta el día de hoy. Tanto es así que acaba de ingresar al Salón de la Fama de la NBA, convirtiéndose en el primer argentino de la historia en recibir esta distinción.