Descubrí los 5 destinos de senderismo más increíbles de la Argentina

Paisaje y caminata. Una alquimia perfecta la que ofrece nuestro país para practicar esta actividad deportiva que conecta de manera natural con glaciares, cerros y hasta el pico más alto de América. Pasen, recorran y planifiquen su próxima aventura.

Por Diego Jemio

Desde glaciares a cerros y pasando por el pico más alto de América. Los paisajes que ofrece la Argentina para la práctica del senderismo son imponentes, además de contar con la infraestructura necesaria para recibir a los visitantes. Ésta es una lista de cinco lugares posibles para la práctica del deporte. Prepará unas buenas zapatillas, protector solar y comenzá a planificar la próxima recorrida.

El Chaltén (Santa Cruz)

El pequeño poblado de Santa Cruz, situado dentro del Parque Nacional Los Glaciares, es la Capital Nacional del Trekking, de acuerdo a una ley declarada en 2015. Si hay algo que caracteriza al lugar, además de sus lagos, cerros y glaciares, es el carácter accesible de sus recorridos. El lugar puede ser disfrutado por familias o personas con poca preparación física. Y, por supuesto, por grandes deportistas que querrán obtener la “figurita difícil”: el trekking al Fitz Roy, que lleva unos 10 kilómetros -sólo ida- y tiene una dificultad media-alta, además de atravesar grandes pendientes.

Base Confluencia (Mendoza -foto de portada-)

El Aconcagua despierta admiración, respeto y un gran reto para los amantes del trekking. Y no es para menos. Se trata del principal pico de América, con 6.961 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, no es necesario hacer cumbre ni ser experto para poder disfrutar de parte de su belleza que siempre quita el aliento. El trekking a Confluencia implica el desafío de una caminata de alta montaña, sin las tremendas exigencias de los profesionales.

La experiencia tiene una duración aproximada de ocho horas y va de los 3.000 a los 3.400 metros sobre el nivel del mar, con acceso a puntos panorámicos icónicos, como Cacheuta, Dique Potrerillos, Uspallata y Puente del Inca. Aunque no es necesario tener una preparación en el montañismo de altura, sí resulta importante llegar a la caminata con buena preparación física.

Cascada Los Alisos (Tucumán)

“Por la senda del Tafí”, escribió alguna vez Atahualpa Yupanqui. Y tenía toda la razón del mundo en resaltar la belleza de los valles tucumanos. La excursión a Cascada Los Alisos es de casi todo el día. En muchas ocasiones, los operadores ofrecen un recorrido inicial desde Tafí del Valle a Las Carreras. Desde allí, comienza el recorrido a pie, que va de los 2.100 a 3.300 metros, siempre con la compañía de guías especializados. La cascada que da nombre a la caminata es un bellísimo salto de agua de unos 60 metros, que se encuentra en una de las quebradas del Cerro Muñoz.

Cerro Champaquí (Córdoba)

“El Champa”. Así llaman los senderistas al cerro de 2.790 metros, que implica un buen desafío para los amantes de la actividad. Desde arriba, las vistas de 360 grados son alucinantes. Eso sí: requiere una buena preparación física para evitar lesiones y una mala experiencia; desde Traslasierra, el recorrido tiene poco más de 20 kilómetros y las condiciones climatológicas son cambiantes, principalmente en los meses de verano.

Quebrada de Don Eduardo (La Rioja)

El Parque Nacional Talampaya es una de las maravillas que ofrece la provincia. Y en ese recorrido una buena opción es la caminata por la quebrada. El sendero es una sucesión de pasadizos entre rocas, geoformas impresionantes y toda la imponencia del parque, en el que vivieron dinosaurios hace millones de años. Cualquiera sea el recorrido elegido, la idea es elegir un buen par de zapatillas, prepararse y salir. Al final del día, el esfuerzo físico habrá valido la pena.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

Con los cambios climáticos, muchas empresas comenzaron a modificar su modalidad de trabajo para aportar su granito de arena.

Por El Planeta Urbano

El agua sorprende a los visitantes nacionales e internacionales por lo poco conocido que es. ¡Descubrí dónde se encuentra!

Por El Planeta Urbano

Conoce el distrito que combina playas, firmas de alta moda y hotelería cinco estrellas en un ambiente tranquilo y familiar.

Por El Planeta Urbano

A través de las nuevas tecnologías se puede saber que es lo beneficioso o no de un lugar, es por ello que el ChatGPT eligió un pueblo del país.

Por El Planeta Urbano

El país  se encuentra en la intersección del Caribe y el Pacífico, y es un mix perfecto entre  lo tradicional y lo moderno, lo cosmopolita y lo rural.

Por El Planeta Urbano

Desde El Planeta Urbano te recomendamos diferentes lugares para visitar durante el fin de semana largo que te hacen sentir como si estuvieses en Italia.

Por El Planeta Urbano

Con la llegada de la nueva estación, desde El Planeta Urbano te recomendamos diferentes lugares para hacer escapadas durante los fines de semana.

Por El Planeta Urbano

Cualquier feriado o fin de semana largo es una excusa para recorrer nuestro país, es por ello que desde El Planeta Urbano te acercamos alojamientos sustentables y eco-friendly.