Cómo será el Lucas Museum of Narrative Art, el universo Star Wars en todo su esplendor

Una propuesta artística guiada por George Lucas, el creador de Star Wars, que incluirá más de 100 mil obras entre cuadros, fotografías, cómics y aparatos cinematográficos extravagantes.

El Lucas Museum of Narrative Art, ubicado al sur de Los Ángeles, abrirá sus puertas en 2025, dos años más tarde de lo previsto, con una propuesta artística guiada por George Lucas, el creador del universo Star Wars, que incluirá más de 100 mil obras entre cuadros, fotografías, cómics y aparatos cinematográficos extravagantes.

La estructura emula una nave espacial en construcción, diseñada por el arquitecto chino Ma Yansong. En tanto que el museo no solo se sirve del patrimonio y el universo creativo del cineasta, escritor, filántropo y empresario estadounidense Lucas. También convergen en él los talentos del director, guionista y productor Steven Spielberg y del cineasta mexicano Guillermo del Toro, quienes forman parte del consejo de administración.

El museo, una estructura de acero, cristal y cemento de aspecto futurista, está ubicado en un terreno de 4,4 hectáreas que contendrán áreas verdes -hasta el momento plantaron 200 árboles- así como espacios de arte y de música frente al Coliseo de Los Ángeles, sede de la celebración de los Juegos Olímpicos de 1984.

En medio del edificio, informó el diario El Mundo de España, habrá "un coloso de cuatro plantas con vistas panorámicas de la ciudad y 10.000 metros cuadrados de exposición dedicados al arte narrativo, dos salas de cine de alta tecnología con 299 asientos cada una, restaurante, cafetería, un parking con 2.300 plazas, una biblioteca especializada y aulas para estudiantes".

La meta de Lucas es que la juventud juegue un papel fundamental en su proyecto. “Nos interesa ser un museo que la gente pueda experimentar en sus propios términos, que sea un punto de encuentro donde la gente pueda expresarse libremente o tener una cita romántica, por ejemplo, en la última planta rodeados de árboles, queremos dejar una huella cultural”, dijo la directora del museo, Sandra Jackson-Dumont, en declaraciones al diario español El mundo.

La colección está compuesta por obras de Norman Rockwell, Frida Kahlo, Edgar Degas, Ernie Barnes, Jacob Lawrence, Judith Baca, Paul Cadmus, Winslow Homer y Diego Rivera, un homenaje a “Las meninas” de Velázquez hecho por el impresionista John Singer Sargent y una pieza de Jaime Hernández sobre el cómic “Love and Rockets”.

El museo estableció tres ejes para organizar su amplio catálogo: historia del arte narrativo, arte del cine y arte digital. En el primero hay ilustraciones de Charles Schultz, portadas de la revista Mad y material original de Winnie the pooh y Babar; mientras que el apartado cinematográfico apunta a los más curiosos exhibiendo, por ejemplo, una máscara original de Darth Vader, las figuras de C3PO y R2D2, material de rodajes como "El acorazado Potemkin" o "Viaje a la luna"; y en el de arte digital habrá un espacio para crear un Parque Jurásico o un Avatar.

Los fundadores del proyecto tenían previsto el retraso en las obras y contaban con un plan de contingencia que no incrementó el presupuesto inicial de 1.000 millones de dólares para construcción, piezas de arte y fondo patrimonial de 400 millones de dólares, una inversión que fue cubierta casi en su totalidad por Lucas y su esposa, Mellody Hobson.

El retraso tuvo que ver con "la pandemia" y los “cuellos de botella logísticos a nivel global” que afectaron el suministro de materiales para su terminación -agregó Jackson Dumont-. No puedo esperar a compartir con todo el mundo este espacio que está floreciendo ante nuestros ojos. este barrio merecía un espacio así”, agregó emocionada sobre los avances del museo que se instalará a poca distancia de zonas desfavorecidas del sur de Los Ángeles.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

La reconocida banda de rock se despidió de sus fanáticos a lo grande en un icónico concierto en el estadio Monumental.

Por El Planeta Urbano

Como en las grandes ciudades del mundo, Buenos Aires tendrá por primera vez su propia muestra lumínica e inmersiva. Este innovador proyecto transformará el Jardín Botánico Carlos Thays en un museo a cielo abierto. Las puerrtas se abrirán del 1 al 31 de julio, todos los días de 18:30 a 22h. 

Por El Planeta Urbano

El artista español anunció que se presentará en nuestro país a fin de año en el marco del lanzamiento de su nuevo álbum Greta Garbo.

Por El Planeta Urbano

El trapero y novio de Emilia Mernes dio una entrevista en la que decidió contar su experiencia con las drogas.

Por mercedesezquiaga
La muestra "El jardín de las delicias", un recorrido a través de las obras de la Colección SOLO reúne el trabajo de artistas internacionales que repensaron el tríptico más famoso de la historia.
Por El Planeta Urbano

El vocalista de “The Rolling Stones” se mostró en los estudios de grabación y sorprendió a sus fanáticos.

Por Emmanuel D'Amelio
El festejo es el 28 de mayo y muchos bares, hamburgueserías y restaurantes ofrecen promociones y menúes especiales. Una oportunidad para disfrutar de nuevas creaciones y volver a saborear los clásicos.
Por Gimena Bugallo

Una muestra que aúna el paraíso antes y después de una catástrofe; una orquesta de 75 músicos que le vuelve a dar vida a un clásico de Universal Pictures y un musical que repasa las canciones e himnos musicales de los 70, 80 y 90, que van desde Queen, Eurythmics y Alphaville hasta The Rolling Stones, Bob Marley, The Beatles, Bob Dylan y Nirvana.