Sastrería y el rock & roll: cómo hizo el diseñador Marcelo Romano para fusionar sus dos pasiones y marcar tendencia en el mundo de la moda

A través de su marca Sazkat, Romano propone poder expresarse libremente, pero de manera elegante ante diferentes situaciones. Hijo de una familia de sastres, se tomó su tiempo para entender que también ese era su destino, aunque sin desatender su amor por la música.

Marcelo Romano creció rodeado del mundo de la indumentaria, sus abuelos confeccionaban trajes artesanales en su casa donde los veía trabajar a diario. A pesar de los conocimientos que iba adquiriendo a lo largo de los años, le llevó un largo tiempo entender que esa era su verdadera pasión. Por esta razón, en 2015, decidió fusionar las dos cosas que más le gustan, la sastrería y el rock & roll, así fue como creó Sazkat.

El espíritu elegante y rebelde es lo que hace únicas a sus piezas, pero también se diferencian por manifestar un carácter original con sus detalles y terminaciones artesanales.

Marcelo tuvo la oportunidad de vestir a distintas figuras de la música como Andrés Ciro Martínez, cantante de la banda de rock nacional Ciro y Los Persas. Y a otros personajes reconocidos como Pepe Cibrián.

Pero, además, dedicó su tiempo y trabajo a aquellos novios o padrinos que quisieran sumar un poco de rock y autenticidad a sus trajes en momentos únicos. De eso se trata el cambio de paradigma que Sazkat propone en la sastrería, poder expresarse libremente, pero de manera elegante ante diferentes situaciones.

- ¿Cómo fue el proceso creativo de fusionar la sastrería con el rock? Cuando lanzaste la marca, ¿La recepción del público fue como esperabas?

- En realidad, más que proceso creativo, quería unir dos de mis pasiones, por qué nunca pensé si quedaría bien o mal esa fusión. No tiene mucho que ver la sastrería y el rock, pero justamente la marca es eso.

Y cuando lancé la marca, lo hice desde una red social popular con un contador digital...tipo bomba jaja, estuvo bueno, porque tampoco tenía muchos seguidores, éramos unos pocos. Había mucho por hacer.

En cuanto a ventas no tuve casi nada. Mi primer traje lo vendí a un tatuador de Martínez que tenía el cumple de 15 de su sobrina. El primer mes del lanzamiento de la marca.

- ¿Qué buscas transmitir a través de prendas con tanta personalidad?

- Que se puede vestir una prenda de la calidad sastre durante toda la vida. Si lo debo definir en una palabra sería Libertad. Ponerte un traje para ir a una gala en el Colon y el mismo traje ponértelo con borcegos y una remera rota para ir a un recital de hermética.

- ¿Qué le dirías a alguien que le encanten tus diseños, pero no se anime a ponérselos?

- Que vengan que les hacemos algo para que los lleve con dignidad.

- Si tuvieras que elegir una prenda estrella de todas las que diseñaste ¿Cuál sería? ¿Y qué celebridad te gustaría que la use?

- Elegiría un ambo que tiene un saco 7/8 de una tela que era para un proyecto de Marc Jacobs. Vi la tela y me enamoré, y diseñé un ambo increíble. Voy a volver a hacerlo.

- A la hora de confeccionar, ¿Qué textiles elegís y por qué?

- Telas sastre en general, lanas súper 120 en adelante, casimires, cheviot. Les dan a los cortes una caída única y la mayoría son de fibras naturales.

- ¿Crees que se le está dando más atención a las prendas que son elaboradas de manera artesanal y no tan masiva? ¿Por qué?

- Hace unos años más allá de las tendencias, hay mucha gente que quiere prendas personalizadas. Únicas, exclusivas. Buscan diseñadores de diferentes estilos. Eso también es una tendencia en crecimiento.

- ¿Cómo te imaginas Sazkat dentro de unos años?

- Sazkat será una marca que con el tiempo estará en todo el mundo. Bajo el mismo concepto, Sastrería & Rock. Seguirán haciéndose prendas de calidad sastre, y las distintas colecciones las realizarán jóvenes y talentosos diseñadores de nuestro país y de afuera. Seguiremos atendiendo a nuestros clientes puertas adentro sin vidriera y en lugares confortables. Con nuestro estilo. Hacía ahí vamos.

Artículos Relacionados>

Por Mariana Merlo

Actúa desde los 14 años y acaba de presentarse en el Lollapalooza con su banda Plastilina, pero se define a sí mismo como alguien que está tratando de entender quién es. Fiel representante de su generación, vivió el aislamiento en carne viva, les escapa a las etiquetas y tiene una visión no binaria del mundo. Charla íntima con un artista centennial.

Por Karina Noriega

Con entrada libre y gratuita, el viernes 31 de marzo, la artista musicalizará junto a Fermin, Olivia MKT y Sky una nueva edición del ciclo que se propone como "un lugar de expertimentación". 

Por Marcelo Pavazza
La cantante francesa vuelve al país después de 8 años para presentar el material de "Isa", su último disco. En charla con El Planeta Urbano, repasa su carrera, habla de cómo fue convertirse en una estrella mundial y cuenta la transformación que vivió en estos últimos años.
Por Marcela Soberano

El actor texano que pasó por "True Detective" y la saga "Terminator" disfruta de un presente único, interpretando un personaje clave en la distópica serie de HBO Max más exitosa de los últimos que tiempos que, además, acaba de confirmar su segunda temporada para 2024. 

Por mercedesezquiaga

Fue genio y figura tanto en Nueva York como en la bohemia parisina. Le pagó la deuda externa a Andy Warhol, hizo un obelisco de pan dulce y acaba de festejar su cumpleaños 80 con una boda. Es, sin discusión, nuestra artista más popular, y sigue girando.

Por Leonardo Martinelli

Después de competir por el Oscar con "Relatos salvajes", fue descubierto por Pedro Almodóvar y su proyección internacional creció a niveles desorbitantes. Sin embargo, siente que la Argentina es su lugar en el mundo y, también, la tierra de sus sueños: “Me encantaría trabajar con Lucrecia Martel”, revela.

Por David Lifschitz

La reconocida dramaturga inglesa visitó la Argentina para presentar la versión porteña de "Consentimiento", la obra que debutó en Londres en 2017 y ahora hizo lo propio en Buenos Aires, de la mano de las directoras Carla Calabrese y Mela Lenoir. 

Por El Planeta Urbano

El artista argentino deslumbró al universo del cómic con ideas y personajes que rompen con las estructuras y viejas costumbres del lenguaje y del medio. Referente LGBTIQ+ de la industria, sienta las bases de un presente y un futuro que no llegó hace rato.