Recomendado EPU-Discos: Blondie, Mi amigo invencible y Loudon Wainwright III
AGAINST THE ODDS: 1974-1982
BLONDIE
Capitol / EMI
Si bien la versión que puede escucharse en plataformas es la de tres CD, donde en 53 temas aparecen 36 bonus tracks jamás lanzados en sus discos oficiales (y remasterizados a partir de las cintas analógicas originales), esta serie de box sets dedicados a la banda neoyorquina liderada por Debbie Harry es, en sus varias versiones (hay una súper de luxe con ocho CD o diez LP, que contienen además sus seis álbumes de estudio), un tesoro para fans y una gran oportunidad para (re)descubrirla.
Con una diversidad que demuestra que fueron mucho más que un grupo enrolado en la new wave post punk de los 70 (se los puede escuchar haciendo reggae y hasta hip hop), los eternos abonados al legendario CBGB de Nueva York, que alcanzaron la fama recién con su segundo disco, Parallel Lines (1978), aparecen aquí en todo su esplendor.
No faltan versiones alternativas de sus grandes hits, “Heart of Glass” (una maqueta primigenia que está más cerca del reggae que de su definitiva y perfecta forma pop) y “Call Me”, sorprendentemente traducida al español. Un disfrute de principio a fin.

ISLA DE ORO
MI AMIGO INVENCIBLE
Devil in the Woods Records
Octavo disco de la banda oriunda de Mendoza y un prodigio en varios frentes: récord de tiempo de registro (apenas ocho días en el estudio de grabación), el gran Martín Buscaglia en la producción, invitados más que interesantes (Paula Trama, cantante de Los Besos, Diosque, Francisca y Les Exploradores, el mismo Buscaglia en “Olímpica”, Paul Higgs) para un cambio de dirección que abreva en aspectos distintos, acaso más luminosos de la banda, tomando así distancia de Dutsiland, su disco anterior.
Son ocho tracks que se transitan como un viaje, con paradas minimalistas (“Un par de árboles”, “Impecable”), otras de estirpe rockera argenta (“La araña” y sus teclados envolventes), o con un manejo maestro de la atmósfera (“Brontoscorpio”, hipnótica). Para el cierre, dos perlas: “Accidentes geográficos”, romántica y observacional, con las voces de Mariano di Césare y Trama entrelazadas, y la rítmica y juguetona “Manto negro” (gran aporte de Francisca y Les Exploradores y del impar Higgs). Un disco de madurez para una de las bandas más destacadas de la escena actual.

LIFETIME ACHIEVEMENT
LOUDON WAINWRIGHT III
StorySound Records
Puede decirse que, a los 75 años, Loudon Wainwright III es un hombre feliz. O al menos uno que sabe mirar para atrás y, en esa costumbre tan aceitada que tiene de escribir canciones que son como una radiografía de su vida (con sus cumbres y caídas, sus momentos diáfanos y sus oscuridades, retratados siempre con una sinceridad rabiosa que no excluye a su familia, como puede apreciarse en el valioso documental de Netflix El mellizo que sobrevivió), entrega un álbum donde canta con una voz a la que no le han pasado los años (incluso hay un par de canciones ejecutadas a capela), acompañado por sus viejos compañeros de ruta Chaim Tannenbaum y David Mansfield, y donde empuña sus infaltables guitarra y banjo, a los que se les suma algún arreglo de cuerdas.
Padre del mucho más famoso Rufus (y también de Martha, otra cantante secreta y notable), Wainwright levanta aquí un edificio de grandes canciones, desde la bella “Lifetime Achievement” hasta la irónica “How Old Is 75?”, dos maneras angulares (y endiabladamente divertidas) de ser autobiográfico.
