Moda sostenible y una alfombra roja reciclada: el proyecto ecológico detrás del Festival San Sebastián
En su 70 aniversario, el Festival de San Sebastián sigue marcando tendencia en el mundo del cine. El evento, que se extenderá hasta el sábado 24, cuando se conocerá al ganador de la Concha de Oro, busca conciliar el cine industrial del presente con la cinefilia de siempre. Esto, sumado a la presencia de figuras internacionales -como Penélope Cruz, Olivia Wilde y Juliette Binoche, galardonada como el Premio Donostia-, realizadoras y realizadores destacados y las nuevas miradas a cargo de los debutantes.
Además, el Festival fue elegido nuevamente para promover la moda sostenible. Presentadoras, presentadores, actrices, actores, y directores de las galas de volverán a lucir moda vasca sustentable a través de la iniciativa de los Departamentos de Medio Ambiente y Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Festival de Cine, el Ayuntamiento de San Sebastián y el Gobierno Vasco.
Se trata del proyecto Vistiendo a las estrellas del Zinemaldia 2022, una iniciativa abierta a la participación de todas las marcas de Euskadi, con base en los criterios de sostenibilidad, economía verde y producción local que vienen implementándose en el territorio en estos últimos años.
Protagonismo guipuzcoano en la selección final
Tras una convocatoria pública canalizada a través del ente foral a la que se adhirieron 25 firmas de origen guipuzcoano, vizcaíno e incluso ucraniano, y una preselección de 47 vestidos, una docena de trajes y joyas por parte de los estilistas oficiales del Festival tras analizar cada una de las propuestas presentadas, son 15 las firmas preseleccionadas para que sus diseños puedan lucir durante las galas organizadas en el Kursaal, en el Teatro Victoria Eugenia y en sus respectivas alfombras rojas.
De las 15 marcas seleccionadas, 13 de ellas son guipuzcoanas, 2 vizcaínas, y 2 de ellas pertenecen también al clúster de la moda sostenible impulsado por el Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa, GK Green Fashion. Las firmas elegidas para la presente edición son las siguientes: Loreak Mendian, Berriz, Getary, Joyería Casa Munoa, Joyería González Larrauri, Álex Vallejo, Isabel Zapardiez, SKFK, Naia Iturrioz, Eñaut Barruetabeña, Manuela va de fiesta, Naiara Elgarresta, Aldabaldetreku, Eder Aurre y Sophie et Voilà.
Las estrellas y sus diseños sostenibles
Aunque todavía quedan muchas adjudicaciones de joyas, complementos y vestidos por realizar, algunas marcas vascas ya han sido oficialmente seleccionadas para vestir a los conductores de las galas. Es el caso de Joyería González Larrauri, Naiara Elgarresta, Isabel Zapardiez, Getary, SKFK y Sophie et Voilà. El resto se irán desvelando en el día de las galas.
Por su parte, el director del Festival de San Sebastián, José Luis Rebordinos, ha recordado que el año pasado el certamen presentó un diagnóstico ambiental y anunció el refuerzo de las medidas para reducir su huella ecológica. “Este acuerdo para que la moda vasca sostenible esté presente en el Festival, igual que el Premio Agenda 2030 Euskadi Basque Country que presentamos el lunes, son parte de esos pasos que estamos dando para convertirnos en una institución y en un evento neutro en carbono y, por eso, estamos muy agradecidos a nuestros compañeros de viaje”, ha señalado.
Harkaitz Millan, diputado de Cultura, ha valorado “muy positivamente esta iniciativa, que pone en valor la moda local y el trabajo de los diseñadores vascos, otorgándoles la oportunidad de visibilizar sus creaciones en un festival de repercusión internacional como el Zinemaldia”.
Una alfombra roja reciclada y reciclable
Las alfombras rojas por las que desfilan figuras cinematográficas de la talla de Juliette Binoche o Liam Neeson, tanto en el Kursaal como en el Teatro Victoria Eugenia, son de material reciclado y reciclable. Concretamente, el material es el poliéster, que garantiza su reciclaje en fibra de poliéster (siempre que no se mezcle con otros materiales) para ofrecer así un nuevo ciclo de usabilidad sostenible en una muestra categórica de modelo circular.
Así, tras el festival, estas alfombras serán recicladas por la empresa Sin Desperdicio, del Grupo Emaús Fundación Social, que luego fabricará bolsas 100% recicladas, y cuyas asas estarán confeccionadas a su vez por la empresa Spanset a partir de cintas de amarre de camiones. Dichas bolsas serán entregadas al Banco de Alimentos de Gipuzkoa, que las utilizarán como soporte de los productos donados a quienes los necesiten llegado el momento.
Presencia argentina en el Festival San Sebastián
Argentina tendrá una nutrida presencia que abarca casi todas las secciones, empezando por "El suplente", de Diego Lerman, y "Pornomelancolía", de Manuel Abramovich, que competirán en la sección Oficial por la Concha de Oro, el premio máximo del festival. Por su parte "Sublime", opera prima de Mariano Biasin que participó en Generation 14plus del Festival de Berlín, competirá en Horizontes Latinos, la sección que se nutre de películas producidas en América Latina.
En Zabaltegi-Tabakalera, el apartado dedicado al cine más experimental o de riesgo, se presentarán las producciones nacionales "Amigas en un camino de campo", de Santiago Loza; "Trenque Lauquen", de Laura Citarella; y "Diarios", de Andrés Di Tella.
Dos momentos destacados de esta edición serán las proyecciones de "Argentina, 1985", de Santiago Mitre con Ricardo Darín y Peter Lanzani, el filme sobre el Juicio a las Juntas militares; y de "Un año, una noche", que aborda los atentados terroristas del 13 de noviembre de 2015 en París, con dirección del español Isaki Lacuesta protagonizado por el argentino Nahuel Pérez Biscayart.