Las energías renovables crean 700 mil puestos de trabajo en un año y ya dan empleo a 13 millones de personas

Un nuevo informe confirma el crecimiento del empleo en el sector de las energías renovables pese a las múltiples crisis y pide que se pongan en marcha estrategias industriales específicas para crear cadenas de suministro estables y "buenos empleos".

El año pasado, el sector de las energías renovables alcanzó 12,7 millones de empleos, un incremento de 700.000 nuevos puestos de trabajo en un solo año, pese a los efectos persistentes de la pandemia COVID-19 y la creciente crisis energética, según un nuevo informe.

En el informe Energías renovables y empleo: revisión anual de 2022, se identifica el tamaño del mercado nacional como principal factor que influye en la generación de empleo en el sector de las renovables, junto con la mano de obra y otros costos. Se observa que la energía solar es el sector de más rápido crecimiento, el cual generó 4,3 millones de empleos en 2021, más de una tercera de la mano de obra actual en las energías renovables en todo el mundo.

El informe señala que, dada la creciente preocupación por el cambio climático, la recuperación de la pandemia COVID-19 y las alteraciones de las cadenas de suministro, crece el interés de los países en la localización de las cadenas de suministro y la creación de empleo en el ámbito nacional.

Y destaca que crear mercados nacionales fuertes son clave para impulsar la industrialización con energías limpias. Y agrega que el desarrollo de capacidades de exportación de tecnologías renovables depende también de ello.

Según Francesco La Camera, Director General de la Agencia Internacional de Energías Renovables** (IRENA), pese a los retos existentes, el sector de las renovables ha demostrado ser un motor fiable para la creación de puestos de trabajo.

“Mi consejo a los Gobiernos de todo el mundo es que adopten políticas industriales encaminadas a fomentar la expansión de empleos dignos en el sector de las renovables en el ámbito nacional. El estímulo a la cadena de valor nacional no solo creará oportunidades de negocio y nuevos empleos para las personas y las comunidades locales, sino que refuerza la confiabilidad de la cadena de suministro y contribuye a una mayor seguridad energética en general».

Más vehículos eléctricos en la carretera significarán menos contaminación y menos emisiones de gases de efecto invernadero.

Fuente: Onu News

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

La influencer y el cantante generaron mucho revuelo con su separación, no sólo por sus personalidades sino por el dinero que hay detrás de sus imágenes.

Por El Planeta Urbano

La plataforma de streaming decidió darle un cierre a la ficción y lo hicieron de una manera muy llamativa.

Por El Planeta Urbano

La cantante española y pareja de Sebastián Yatra lanzó su quinto álbum de estudio y sorprendió a sus fanáticos con sus canciones.

Por El Planeta Urbano

El festival de música electrónica y arte audiovisual lanza su quinta edición que se realizará del 28 al 30 de septiembre.

Por El Planeta Urbano

El actor francés se refirió a su romance con una de las influencer más reconocidas a nivel mundial.

Por El Planeta Urbano

La cantante colombiana volvió al ruedo y no para de lanzar éxito tras éxito. En esta ocasión, llamó la atención con la letra de su nueva canción.

Por El Planeta Urbano

La diva de los teléfonos decidió volver a las tablas y dio a conocer las fechas que se la podrá ver.