Márian Saud, la diseñadora argentina que conquistó la industria local y busca expandirse en EEUU y Europa
En 2011 Márian Saud abrió su primera tienda, Naima, donde logró posicionarse y conquistar la industria. Al año siguiente, creó la marca que hoy lleva su nombre con una línea prêt-à-porter, para luego poner el foco en la alta costura y el segmento de novias. En el último tiempo, gracias a la gran aceptación que tienen sus diseños alrededor del mundo, la diseñadora evalúa los próximos destinos donde quiere hacerse presente.
- ¿Cómo decidiste adentrarte en el mundo de la moda? ¿De qué manera llegaste a tener tu primer local?
- De chica adaptaba mis prendas y darles mi toque, muy difícilmente encontraba algo y lo usaba tal cual. Mi tía Bahiana me enseñó a hacer ropa con esas revistas que traían las morderías. Con el tiempo me di cuenta que era mi hobby cuando veraneaba en Salvador, mi mamá habiendo estudiado medicina le parecía poco profesional estudiar moda, era otra época.
Empecé a pensar en otras opciones, veterinaria, derecho, relaciones internacionales, pero nada me terminaba de cerrar. Hasta que pensé en Hotelería, que sería el camino si quería tener una posada en Brasil. Pero no me gusto en la práctica, y cada vez que pasaban los años me gustaba más moda.
Paso el tiempo y empecé Comercialización, que me parecía una parte “profesional” para poder utilizar en cualquier camino que siguiera, al mismo tiempo, supe que se desocupó un local chiquito en Recoleta muy buen ubicado. En ese momento era raro ver un local vacío.
Lo alquilé sin pensar y sin saber que hacer. Un impulso, una locura. Pero algo me decía que era mi camino. Después de alquilarlo, fui a comprar ropa por mayor, y me iba genial. De a poco fui sumando diseños míos que fueron mucho más rentables, porque los producía yo y siempre me quedaba sin stock.

- Desde el año pasado tu marca también está en San Pablo, ¿por qué decidiste abarcar ese público? ¿A qué otra ciudad te gustaría expandirte?
Mi familia paterna es de São Paulo, es mi raíz. Voy mucho a Brasil y lo siento mi segunda casa. Siempre quise tener mi atelier ahí. De hecho, es en lo que estoy trabajando actualmente. En los próximos meses, será la apertura. En cuanto a la mujer, la paulista es fashionista, sofisticada, exigente. Es un público que me encanta y por otro lado me desafía.
Estamos viendo con mi equipo Europa o Estados Unidos. Este año nos vamos a dedicar a analizarlo bien. Pero las posibles 3 aperturas son por ahora NYC, Madrid, Paris. Soy cáncer, un poco cambiante. Quizás surge algo y termino abriendo de la nada en Líbano, Dubai… conmigo nunca se sabe.

- ¿Cómo es tu relación con tus clientas argentinas y brasileñas? ¿Qué similitudes y diferencias encontrás en ellas?
- En Brasil se deferencia mucho una mujer de Río, de São Paulo capital, São Paulo interior, Salvador. La carioca es sexy, usa más colores, ajustado. Por otro lado, la paulista es sensual, es muy sofisticada, fashionista, elitista. Sin embargo, la bahiana, es más relax, piensa en comodidad, estampas, colores.
En cuanto a las argentinas son tan distintas unas de otras, tenemos una mezcla cultural tan grande que es difícil generalizar.
Pero en general, la brasileña se arregla mucho más, va a la playa maquillada, al gym o al súper. Siempre están impecables. Usan mucho taco durante el día. Looks de Instagram en la vida real. La argentina es más relax en ese sentido.
- ¿En qué consiste tu proceso creativo? ¿Cuáles son tus momentos de mayor inspiración?
- No tengo un momento, muy difícilmente cuando me siento a armar una colección sale lo mejor. Lo más lindo surge con las clientas, que pensando algo para ellas digo, ¡wow! ¡Esto sería genial si le hago esto y esto! O probándome, voy cambiando todo cuando hacemos y probando. Soy más de jugar en el cuerpo que en un dibujo. Al figurín pasa más que nada cuando ya está pensado para explicarles a las chicas para que lo hagan.

- ¿Tus raíces influyen a la hora de pensar una colección?
- Supongo que sí. No es algo consciente. Amo los bordados como toda libanesa y los colores como toda brasileña. Amo la sensualidad y la femineidad como toda argentina.
- ¿Qué es lo que más te gusta destacar de la mujer en tus diseños?
- Me gusta resaltar lo mejor de cada una, pienso en cada una individualmente, no a todas les queda bien lo mismo. Quiero que sean las más lindas, las más sofisticadas, sensuales, pero elegantes, las que llegan y todos hablen de ella, para bien.
- Pensando próximos proyectos, ¿Hay algo que nos puedas adelantar, o algún sueño que tengas pendiente?
- Ahora estoy muy enfocada en Brasil. Es un mercado muy grande, distinto, lleva una adaptación importante.
