Avistaje submarino en la Argentina: así es una verdadera experiencia inmersiva en la naturaleza oceánica

A través de un submarino semisumergible es posible ver ballenas y fauna marina debajo del agua, a través de 40 ventanas de la cabina de un navío construido especialmente para la ocasión en Mar del Plata durante 2013.

Desde junio a diciembre, en Puerto Madryn, ocurre algo que maravilla a miles de turistas. Es la temporada de avistajes de ballenas embarcados. Son las francas austral, que transitan las aguas del área de reproducción y cría en la Península Valdés. Y están protegidas como Monumento Natural Nacional; en la temporada de este año hay un motivo para alegrarse: el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) informó en su relevamiento que se registraron 1420 ejemplares, el máximo número de individuos observados en la zona a lo largo de 51 años.

El pequeño pueblo de Puerto Pirámides, en el extremo noroeste de Chubut, es el lugar desde el que operan las compañías que brindan el servicio a bordo, en todos los casos con guía. El paseo es muy similar en las empresas, que aseguran el avistaje a los visitantes. Pero hay uno que marca una diferencia por su particularidad: el avistaje submarino.

La operación del Yellow Submarine, así se llama el submarino, comenzó en 2014. Y brinda la posibilidad de realizar el avistaje a través de 40 ventanas de la cabina de un navío construido especialmente para la ocasión en Mar del Plata durante 2013.

“A través del semisumergible se pueden ver a las ballenas como buceando junto a ellas. A bordo, también es posible observar a los animales desde la cubierta exterior como en un avistaje tradicional. La idea fue construir un barco para ver a las ballenas a los ojos”, cuenta en un comunicado la empresa Southern Spirit.

Acero naval, granallado, pintado y totalmente soldado. Ése es el material de la embarcación, que tiene poco más de 17 metros de eslora y una manga de cuatro metros. Con un peso total de 47 toneladas, el submarino estuvo inspirado en los usados para las observaciones submarinas en la barrera de arrecifes de Australia, en el Mar Caribe y en el Mar Rojo. 

A diferencia de los avistajes más tradicionales, el submarino permite mirar a las ballenas en su mundo, desde una perspectiva diferente. Como en todos los casos de avistaje, la excursión parte de Puerto Pirámides y tiene un radio aproximado de navegación de 10 millas desde el punto de partida, siempre dependiendo de la posición de los animales. La velocidad crucero es de seis nudos durante la travesía.

Una vez abajo, la maravilla se apodera del paseo. Desde el submarino, se ve de cerca la apariencia rugosa del animal; lo imponente de su tamaño, su curiosidad y su nadar tranquilo.

Las normas de seguridad son internacionales, con todos los protocolos que requieren este tipo de travesías: Radio VHF, gps, radar, guía balleneros y chalecos salvavidas para todos los pasajeros, entre otras.

Los valores son algo más elevados que los avistajes tradicionales. En temporada alta -desde septiembre y hasta fin de año-, un paseo tradicional embarcado tiene un costo de 15 mil pesos para adultos y 7.500 para los menores. Mientras que la experiencia que ofrece el submarino asciende a 25 mil y 12 mil, respectivamente. 

Info: Consultar la web www.yellowsubmarinearg.com/

Por Diego Jemio

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

Si la playa es tu mundo, esta es una oportunidad para hospedarte cada vez más cerca de ella y descansar con el sonido del agua.

Por Luis Corbacho
Una mirada panorámica sobre la bellísima ciudad neuquina, rodeada de montañas entre lagos, arroyos y bosques, con gastronomía y hotelería exquisitas y la posibilidad de experimentar el mejor turismo aventura.
Por El Planeta Urbano

El café panameño ha tomado un vuelo imparable consolidándose como uno de los mejores catalogados del mundo. Este destino gana terreno entre montañas y fincas que lo cultivan y tuestan creando una paisaje cautivante para recorrer en cualquier época del año.

Por El Planeta Urbano

El alojamiento se encuentra a doscientos setenta metros de altura y hay que trepar para poder llegar a las cápsulas.

Por El Planeta Urbano

La capital de Neuquén en la Patagonia argentina ofrece atractivos para todos los gustos: opciones culturales y en contacto con la naturaleza,  para la familia y solo para el público adulto, en una ciudad que atrae cada vez más visitantes. 

Por El Planeta Urbano

Como excusa para realizar una escapada este fin de semana largo, desde El Planeta Urbano te traemos una opción diferente para pasar unos días.

Por El Planeta Urbano

Muy cerca de San Miguel de Tucumán, un destino que cautiva a los visitantes por su parecido a las campiñas francesas. Es Villa Nougués, con sus exquisitas construcciones de piedra gris en contraste con el verde de su flora. Caminatas, golf, gastronomía, parapentismo entre otros de los encantos que ofrece esta villa.

Por El Planeta Urbano

Consideradas las más extensas de la Argentina, las segundas de Sudamérica y las terceras del mundo. Se encuentran en la Patagonia Argentina, y son la excusa perfecta para quienes llegan a este balneario sureño en busca de algo más que playas bonitas.