Así funciona el primer centro que busca revertir la extinción de huemules en la Patagonia

El huemul -también llamado shoonem o shoan- es un animal endémico de los bosques andino-patagónicos de Argentina y Chile, y actualmente está considerado en Peligro de Extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Se estima solo quedan entre 350 a 500 individuos

La Estación de Rehabilitación y Recría de Huemules Shoonem, el primer centro de este tipo en el país, entró en funcionamiento en la provincia de Chubut con el objetivo de conservar esta especie de ciervos patagónicos, de la que se estima solo quedan entre 350 a 500 individuos.

El proyecto es llevado adelante por la Dirección de Flora y Fauna Silvestre de Chubut, la Fundación Shoonem y la Fundación Temaikén, y tiene como objetivo trabajar en la recuperación, reproducción y reintroducción del ciervo patagónico (Hippocamelus bisulcus) en ambientes adecuados para su desarrollo.

Por qué el huemul está en peligro de extinción

El huemul -también llamado shoonem o shoan- es un animal endémico de los bosques andino-patagónicos de Argentina y Chile, y actualmente está considerado en Peligro de Extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

La supervivencia del huemul está afectada principalmente por la pérdida y/o fragmentación de territorio, la desnutrición, las enfermedades y la introducción de especies exóticas como el ganado y los perros.

Cómo funciona el centro de rehabilitación y recría de huemules

Ubicada en la localidad de Alto Río Senguer, al suroeste de la provincia de Chubut, en la Estación de Rehabilitación y Recría también se realizarán líneas de investigación que contribuirán a obtener información crítica para la conservación del emblemático ciervo patagónico.

La estación, que también fue construida con el aporte la ONG suiza Fundación Erlenmeyer, albergará a los huemules de los lagos Fontana y la Plata en un espacio de 100 hectáreas de campo con cercos adaptados especialmente para la contención de la especie.

A su vez, las características del centro permitirán realizar manejos relacionados a la composición y distribución del grupo de individuos, al tiempo que posee un edificio que podrá ser utilizado para realizar manejos más delicados, junto con un laboratorio.

"El Centro se inspira en la experiencia de Fundación Huilo Huilo, en Chile, que logró criar y reinsertar ciervos autóctonos en la Región de los Ríos, donde se había extinguido", explicaron Werner Flueck, director científico de Shoonem e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y Miguel Escobar, presidente de Shoonem.

Y agregaron que "en nuestro caso, suma la investigación aplicada como eje, es decir, buscamos entender y solucionar algunos problemas específicos que detectamos en el trabajo de campo: infecciones en bocas, ausencia de dientes, sinusitis crónica, fragilidad en minerales, y otros problemas vinculados al hábitat cordillerano".

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

La exitosa serie protagonizada por Lily Collins debió ser retrasada debido a algunos inconvenientes con la producción.

Por El Planeta Urbano

La reconocida actriz y ex pareja de Ben Affleck mostró en sus redes sociales una de sus recetas y sorprendió cuando sus seguidores se dieron cuenta que era argentina.

Por El Planeta Urbano

Después de una larga pausa de 7 años, la serie más emblemática de género regresa a su ciudad de origen y con varios de sus más icónicos personajes, como Gil Grissom (William Petersen) y Sara Sidle (Jorja Fox). Desde el martes 3 de octubre, a las 22, por AXN.

Por El Planeta Urbano

María Alché y Benjamín Naishtat se llevaron el premio al mejor guion el film que protagoniza Leo Sbaraglia, cinta dirigida por ambos que le valió también una estatuilla al mejor protagónico a Marcelo Subiotto.

Por El Planeta Urbano

La exitosa ficción colombiana cumple veinte años desde su estreno y los actores decidieron hacer una edición especial para sus fanáticos.

Por El Planeta Urbano

La actriz y hermana de Paula Chaves compartió un video sobre lo que se podrá ver en la serie sobre la soberana de los Países Bajos.

Por Malena Figueroa

La herramienta tiene como objetivo crear contenido creativo para que los usuarios puedan explorar la nueva tecnología.

Por El Planeta Urbano

Los galardones tratan de abarcar todos los rubros posibles y es por ello que decidieron agregar nuevos rubros.