Recomendado Epu-Discos: Cerati, Josh Rouse y Mala Suerte
14 EPISODIOS SINFÓNICOS
GUSTAVO CERATI
Sony Music
Como si hubiese hecho falta algo más para asegurarse la categoría de clásico, Gustavo Cerati presentó, en 2001, 11 episodios sinfónicos, un álbum donde versionaba en clave orquestal un puñado de composiciones de Soda Stereo y de su carrera solista.
Grabado en vivo en el teatro Avenida, el trabajo fue un bocado exquisito para fans y también un modelo de cómo abordar la obra propia desde otro costado, con sofisticación y estilo. Este disco es el registro del show que Cerati hizo en el comienzo de la gira de presentación del álbum, en Ciudad de México, y contiene tres temas más que el original: “Lisa”, “Fue” y “Hombre al agua”.
Con una performance vocal notable, el gran músico fallecido en 2014 se desliza por las orquestaciones de Alejandro Terán (entre el mood de la música para películas y las elegantes rimbombancias de Esquivel) con majestuosidad, haciendo sonar cada tema de forma refundada y nueva. Además, aquí el espíritu del vivo está mucho más presente que en su antecesor gracias a la participación activa del público. Un gran disco.

GOING PLACES
JOSH ROUSE
Yep Roc Records
Este cantautor estadounidense es, desde hace mucho tiempo, un secreto a voces de los melómanos argentinos (habita ese ecosistema donde se entreveran Wilco, Elliott Smith o Rufus Wainwright, por hacer una lista caprichosa), y aunque este sea el álbum número 14 en su carrera, es una buena puerta de entrada para conocerlo, ya que es una especie de regreso al folk-rock intimista de sus comienzos, cuando con su primer disco, el excelente Dressed Up Like Nebraska (1998), cosechó elogios y buenas críticas.
Radicado desde hace muchos años en España, país de nacimiento de su esposa, la artista Paz Suay, Rouse trabajó las canciones de este álbum en solitario durante la pandemia, en una búsqueda sencilla de temas para tocar en lugares pequeños junto a su banda de músicos locales.
Desde la encantadora y rítmica “Apple of my Eye” hasta la introspectiva “Indian Summer”, con escalas en canciones que remiten a esos temas seminales de hace 25 años (“Henry Miller’s Flat”, el sencillo de difusión “Hollow Moon”, la magnífica “There’s Somebody Whose Job It Is”), Rouse entrega un álbum perfecto y magnético.

ESTALLANDO BARES
MALA SUERTE
Ed. Independiente
Hace unas semanas apareció “Viejas melodías”, uno de los singles/adelanto de Estallando bares, el nuevo álbum de Mala Suerte. Prologado por una gaita, como corresponde a un grupo de celtic punk, el tema es una especie de himno donde la banda fundada en Buenos Aires en 1990 les da, de alguna manera, voz a sus fanáticos, revisitando antiguas canciones y celebrando la “segunda vida” que encaró hace un lustro con la reunión de los miembros originales, tras dos décadas de separación.
Odas a la cerveza (“Tréboles y duendes”, “St. Patrick’s Day”) y al whisky (“Scotch on the Rocks”), pero también a la camaradería soldada en la épica (“Tapión”), a la valentía (“Pase de magia”, con Mosca Velázquez) y a las relaciones amorosas (la muy linda “Día de sol”, con la participación de Jorge Serrano), además del apunte político (“Águila Negra”, con Mariano Martínez como invitado), hacen un álbum cuyo paso festivo es marcado por el ritmo trepidante de la impronta celta y sus instrumentos emblemáticos (mandolina, violín, banjo, acordeón), aunque felizmente Mala Suerte jamás se baje del tren del rock y el punk.
