Hot Chip regresa a la Argentina: cómo sacar entradas

Las leyendas del pop electrónico aterrizarán una vez más en nuestro país para brindar un show inolvidable en el marco de la presentación de su último álbum.

El próximo 10 de noviembre, en el C Complejo Art Media, el público argentino podrá ver lo nuevo de Hot Chip en vivo y conectarse con su música. Las entradas ya se encuentran a la venta en Areaticket.com.ar

A lo largo de sus 18 años, la banda británica ha logrado crear un puente entre el mundo pop y la música electrónica como lo han hecho también los Pet Shop Boys y Depeche Mode. A partir de un catálogo de canciones que mueven los cuerpos y tocan los corazones con el mismo impacto, las once nuevas canciones de "Freakout/Release" son una evidencia de que Hot Chip ni siquiera está cerca de disminuir la velocidad.

Este nuevo trabajo discográfico fue escrito y grabado en el nuevo estudio de la banda, "Relax & Enjoy" en el este de Londres, un espacio creativo que Al Doyle armó antes y durante el primer año de la pandemia de COVID-19. “Era un espacio que construí pensando en hacer discos de Hot Chip”, explica. La unión en el estudio fue esencial para establecer el sonido animado de banda completa de "Freakout/Release", y fue la primera vez que la banda pudo estar junta en la misma habitación después de la gira detrás de "A Bath Full of Ecstasy" de 2019, que terminó justo antes del comienzo de la pandemia. Oportunamente, aprovechar la energía irrepetible del vivo de Hot Chip en un espacio de estudio era parte de los planes de la banda, ya que se sintieron particularmente inspirados por su versión de "Sabotage" de Beastie Boys, que se ha convertido en un elemento básico de sus shows y figura en su listado de canciones.

“La idea de estar fuera de control siempre está presente en la música dance, en un sentido positivo”, explica Doyle mientras habla sobre la influencia de la portada en el nuevo álbum. Joe Goddard describe el plan creativo "de una manera natural, sin demasiada discusión o un gran plan".“Estas canciones se sienten como canciones pop consumadas, pero solo éramos nosotros haciendo música en una habitación”, explica Doyle. “Esos momentos son un testimonio de cómo nos hemos desarrollado como compositores y músicos”. Líricamente, "Freakout/Release" explora emociones más oscuras que los álbumes anteriores de Hot Chip, basándose en lo personal y lo político para trazar las formas en que las personas sobreviven incluso en medio de luchas inamovibles. 

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

La reconocida actriz de Hollywood compartió en sus redes sociales sus días de descanso junto a sus amigos.

Por Facundo Cancro
Sucedió en el marco de BAFWEEK y fue el puente para conocer un trío de colecciones muy interesantes a cargo de Agus Chueizer, Pr0testa y Helena Dakak.
Por El Planeta Urbano
Más de 400 productores, 90 cervecerías y todos los actores del sector se reunirán los días 15, 16 y 17 de septiembre en La Rural. Un encuentro matizado con la mejor gastronomía y la disputa de la competencia de la Copa Cervecera Internacional, entre otros atractivos imperdibles.
Por Mariana Merlo
De la niña que cantaba para un público imaginario y soñaba con salvar el planeta a la doctora en Ciencias Biológicas especializada en fisiología molecular de plantas y líder de una big band que reversiona clásicos del rock y el pop. Esta es la historia de una gran (doble) vocación con final abierto y presente perfecto.
Por Luis Corbacho
En este charla, la bartender y empresaria habla de sus comienzos en la coctelería, se refiere a su emprendedurismo nato y demuestra tener las cosas claras. Todo sin renunciar a la simpatía y a su costado fashionista.
Por El Planeta Urbano
Parte de una nueva generación que está conquistando los paladares más exigentes, conoció las cocinas de los rincones más lejanos del mundo y hoy es el referente de una tendencia que marcó la escena local: los platitos. Los secretos de un chef con estilo propio.
Por Laura Marajofsky
Los históricos mandatos de las industrias de la belleza y la moda, ahora amplificados por redes sociales como TikTok, introdujeron a las nuevas generaciones un antiguo miedo: el paso del tiempo. Qué hay detrás de este fenómeno que sueña con la juventud eterna y se esfuerza por evitar lo inevitable.
Por Laura Marajofsky
Con la industria tradicional en crisis, la mayor parte de los éxitos cinematográficos recientes -con el éxito descomunal de Barbie a la cabeza- y los tanques que se estrenarán en los próximos meses son adaptaciones y secuelas basadas en propiedad intelectual previa.